Mostrando 10 de 6954 resultados para la búsqueda Sierra
Campanué (1549 m) marca el techo del valle de La Fueva/A Fueba, extensa depresión rodeada de montañas situada en el sector oriental de la comarca del Sobrarbe, en el límite con la Ribagorza oscense. La cima se alza en el vértice de unión de dos prolongados ramales que se estiran al S y al SE en el interfluvio de los ríos Cinca y Ésera, donde las sierras prepirenaicas empiezan a abrirse hacia las planicies cerealistas del Somontano de Barbastro. La sierra de Campanué, formada por un potente paquete de conglomerados calizos cementados con arenisca, está revestida por una densa cubierta...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
El sistema de serranías que conforman la cordillera ibérica zaragozana tiene su continuidad ya dentro de la provincia de Teruel, al E. del conjunto fortificado de Daroca (776 m). La primera de las sierras que encontramos es la de Cucalón dentro de la comarca de Jiloca sobre la cuenca alta del río Huerva. Su morfología de "muela", de meseta elevada, muestra la singularidad del gran pliegue triangular apuntado hacia el SE, formando un gran "Chevron". Al N., los bellos escarpes calcáreos de su farallón septentrional, rompe totalmente la hegemonía de las sierras ibéricas circundantes, lo que recava en un espacio...
Relieve situado en un cordal noroccidental de la Sierra del Costanazo (1297 m), ubicado en la parte oriental del alto del Monte de Portillo (1199 m). Administrativamente forma parte del término municipal de Torrubia de Soria. Su escorrentía la recibe, por sendos ramales, y canaliza el arroyo de la Vega hasta el río Rituerto. Este último es afluente del río Duero, que transportara los caudales captados hasta el océano Atlántico. La litología se caracteriza por el predominio de la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un carrascal acompañado de sabinas albares, enebros, rosales silvestres,... de porte arbustivo y...
Dos cumbres, separadas por la collada de Ordiales (1193 m) compiten por la supremacía de la sierra de Gorrión, el Picu Mayor (1234 m) y el Picu Contruteiru (1235 m).Desde VegaPartimos del pueblo de Vega (390 m), situado en la carretera AS-229. Atravesamos el pueblo, por la carretera que se dirige a Toriezo y nada más pasar las ultimas casas del pueblo, tomamos una pista de hormigón a la izquierda, para dirigirnos a Villagondu (400 m). Cruzamos esta localidad, dirigiéndonos a Fresnedo, desde este pueblo, se puede seguir, la pista a la derecha que asciende con enorme pendiente por la...
La sierra de Bufarán alcanza su punto álgido en su extremo SW, sobre el Campo de la Degollada (483 m) que la enlaza con la sierra de Pedroso. La cumbre del Picu Grande o La Cruz, sostiene, en su cima, el vértice de nombre Degollada, es el techo del concejo de Las Regueras. Pese a que un parque eólico se instala a lo largo de la ondulante divisoria montañosa, la cumbre queda en un lateral de la pista que enlaza los últimos molinos y se encuentra parcialmente cubierta por matorral bajo por lo que no es especialmente transitada. El tránsito de vehículos por...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y  Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Es una cota rocosa poco prominente situada al N de la máxima elevación de la sierra de Hayedo o Peñas de Leza, el Puntal de Sanchisnal (1197 m). Muy cerca cruza una de las varias pistas forestales transversales que se han abierto en la vertiente septentrional de la sierra. Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha...
Burgos Soria
Monte coronado con un pilar geodésico que se encuentra a caballo entre los términos municipales de la localidad soriana de Navaleno y la burgalesa de Canicosa de la Sierra. Su escorrentía la recibe el río Duero, para canalizarla hasta el océano Atlántico, a través de sus afluentes Ucero y Pisuerga. El primero recibe sus aportes meridionales a través de la cadena fluvial arroyos de la Solana/de la Mata/ríos Navaleno/Arganda/Lobos, y el segundo hace lo propio con los septentrionales mediante el corredor que conforman el arroyo Moral/ríos Vadillo/Abejón o Rinieblas/Arganza. Orográficamente se encuadraría en el sector sudoccidental de la sierra de...
La sierra de San Marcos (1317 m) llega hasta las inmediaciones de la capital Soriana, de la cual apenas dista en media docena de kilómetros. Su orientación es NE-SW, en el primer tramo aunque después buza al Oeste, hacia Villaciervos (1167 m), elevándose nuevamente en las cimas de Sierra (1285 m) y Peñalta (1245 m), cercanas a Villaciervitos (1161 m).Desde Carbonera de Frentes (1073 m) parte una pista en dirección Sur por la cual iniciamos la marcha. Ya situados cerca de la cima se abandona la pista para tomar un camino a la izquierda que conduce a una antena (1171...