Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo: “…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
En la parte más meridional de la Sierra de la Virgen, al SE del vértice geodésico Cabrera (1428 m), se encuentra el pico de Mingoaranda (1307 m). Su cima son un grupo de rocas situado sobre el cordal de la sierra, al lado del camino que va por la parte cimera de ella. Desde Sestrica (560 m). Para llegar a la cima de Mingoaranda (1307 m), iniciamos la subida desde la localidad zaragozana de Sestrica (560m), saliendo por la calle que va dirección WNW, que es el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y que pasa por la ermita...
La Frayada, en algunos libros también citada con el nombre de Peñón de Moñacos, es un pico modesto, pero que ofrece unas vistas sencillamente increíbles, con el tajo de la Foz de Moñacos justo debajo y la majada de La Felguerina con su inconfundible refugio con techo de color azul a su izquierda.  Desde Orlé En la parte alta del núcleo casino, pasando junto al lavadero, seguiremos el camino, muy marcado, y empedrado a tramos, que se interna en el valle de Quixaes. En su comienzo hay una fuente y se cruza un puente. Alcanzamos un punto donde el camino...
Cota rocosa asomada sobre el barranco de la Solana, al E. de la loma de Brinzola (1737 m). El MTN25 denomina , de forma errónea, Peña del Prado (1721 m) a una pequeña prominencia arbolada entre Brinzola (1737 m) y Cerro Garañón (1823 m), pero la referencia geográfica es muy clara: Hay una peña y, a su lado, un prado.Desde Canales de la Sierra Partir de Canales de la Sierra (1016 m) por la pista que se inicia en la parte E. del pueblo y que asciende hacia un repetidor apostado en la estribación occidental de Peñalba (1389 m), pasando...
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m). Desde Benalmádena El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Promontorio al oeste de San Kristobal de escasa entidad, pero interesante de visitar ya que su cima se encuentra cubierta de un bonito bosque. Desde Pagoeta Salimos de Pagoeta por la GR-1 dirección oeste hasta que la abandonamos en un cruce. Continuamos en la misma dirección por una pista cerrada por una cadena. La pista gira bruscamente para ascender ahora dirección norte. Ascendemos hasta que nuestra intuición nos diga que debemos introducirnos en el bosque que tenemos a nuestra izquierda. Progresamos por el bosque con comodidad hasta llegar a un alto que no es la cima. A partir de este...
Nafarroa
Cerro de aspecto abombado, a modo de concha de tortuga, situado al NNE de Navascués/Nabaskoze. Se halla ubicado en el interfluvio del barranco Burriez, que drena sus laderas septentrionales, y el de Urdani que hace lo propio con las meridionales. Ambos cursos subsidian sus caudales al río Salazar tras irrigar la feraz vega de Santa María. Su cubierta vegetal, poco pomposa, se compone de bojes y matorral (tomillos aulagas, espliegos) y se asienta sobre una solera pedregosa (margas, areniscas). En la parte oriental del cerro hay un espacio vallado cuya finalidad es depositar cadáveres que sirvan de alimento a aves...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado. Desde el Alto de la Varga Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Nafarroa
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía. Desde Piedramillera La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...