Mostrando 10 de 6831 resultados para la búsqueda Sierra
La Rioja
Cumbre perteneciente a la sierra de La Hez que se yergue por encima de Arnedillo (665 m), sobre la orilla izquierda del Cidacos. Esta montaña es visible desde Arnedillo como una peña que ocupa una posición central en un pequeño circo que, con forma de media luna, envuelve al barranco del Hornillo. En los extremos de esta media luna encontramos la cota 1.034 metros, a la izquierda, y el puntal rocoso de Zopin (931 m), a la derecha, pequeño mogote característico que desploma sobre la carretera de Arnedillo y coronado por una pequeña cruz. En la parte central encontramos al...
Cantabria
Esta cumbre de la sierra de Breñas se interpone entre Pico Fuentes (545 m) y el Pico del Fraile (503 m). Se encuentra bien diferenciado, especialmente en la vertiente que lo une al primero.Se puede acceder a esta montaña desde Padiérniga (161 m) tomando el camino que sube al Candiano (500 m). Este camino debe abandonarse justo debajo del pico para dirigirse directamente al collado del Pico del Fraile (418 m). Desde este punto hay que subir el Pico del Fraile (503 m), ya que es más cómodo que rodearlo, y descender por la vertiente opuesta hasta el inmediato collado...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Alaitz separada de Karraskal (1155 m) por un collado-campa (1050 m). Esta elevación aplastada no tiene dificultad para ser ascendida si nos situamos en el citado collado tomando la ruta de Untzue (664 m) a la cumbre de Alaitz (1156 m). Al SE de la cumbre existe una pequeña campa hundida a modo de pequeña hoya (990 m) a la que se llega por el collado de Itzula (995 m), paso clave de la ascensión.Bajo esta cumbre se halla la población de Tiebas (597 m), situada en pleno boquete de El Karraskal y jalonada por...
Modesta frente a las gigantes alturas de los Picos de Europa y, sin embargo, impresionante montaña que cae a plomo sobre la orilla derecha de la garganta de La Hermida. El vertiginoso desnivel entre la cumbre y el cauce del Deva supera los 1.100 metros en tan sólo dos kilómetros. Se trata, por otro lado, del punto culminante de esta parte del desfiladero.Esta montaña se caracteriza por la gran hendidura (La Canal Mayor) que la corta en su vertiente Oeste, sobre la garganta de La Hermida, y que la hace fácilmente reconocible desde las aldeas del valle de Castro-Cillorigo: Castro-Cillorigo...
La Sierra de Tendenera o Tendeñera constituye un elevado cordal de abrupto relieve con clara orientación E.-W., que presenta vistosas crestas con fuertes declives sobre las vertientes N. y S. Su posición algo aislada y retrasada con respecto a la cadena axial del Pirineo hace que desde las cimas del sector se obtengan extensas panorámicas en todas las direcciones, si bien para disfrutar de ellas es necesario realizar largas aproximaciones y salvar grandes desniveles por terrenos a veces ásperos. La mayor elevación corresponde al pico Tendenera (2853 m) que da nombre al macizo y hacia su cúspide se dirigen varias...
Cumbre de la Sierra Cebollera enclavada en una estribación que se desliga hacia el N. del cordal principal, en el que encontramos un buen número de montañas que superan los 2.000 metros. La cima sirve de vía de acceso a cumbres de mayor entidad como el Santosonario (2054 m) o El Castillo de Vinuesa (2083 m). Al S. de la cumbre se encuentra el solitario paraje del Hoyo de la Huerta, de gran belleza. Hoy el pino es la especie dominante en la Sierra Cebollera, pero esto no siempre ha sido así. El Catastro de La Ensenada apenas menciona a...
Cumbre principal de la pequeña sierra de Sasiburu, que es un cordal de alturas que se desprende del monte Eretza (871 m), y que, por tanto, se puede englobar dentro de un macizo montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano/Grumeran.La sierra de Sasiburu empieza en Cruces/Gurutzeta (21 m), en Barakaldo, y Zorrotza (17 m), en la margen izquierda del río Kadagua. La cresta se prolonga en dirección E-W separando las cuencas de los ríos Kadagua y Galindo dominando las poblaciones de Kastrexana/Castrejana, Zaramillo, Alonsotegi, El Regato/Mezpelerreka, etc. La cordillera de Sasiburu termina en el collado Salgeta...
Gipuzkoa
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos. Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
Existe en la sierra Andia, o Andimendi, una marcada diferencia entre el sector septentrional, cuyo límite está bien definido, y el meridional, el cual se nos muestra como un heterogénea red de cañones, cordales y barrancadas, generalmente orientados al Sur o al Este, que desembocan en las llanadas de los valles de Gesalatz y Deierri. El sistema en su conjunto parece gobernado desde un reducido núcleo montañoso, conocido como los Altos de la Trinidad o Trinidade Mendiak y formado por una meseta kárstica, donde las pequeñas prominencias resultan del desigual reparto de simas, canchales y vericuetos rocosos, de la que...
Araba La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño, antes conocida como Cantabria, cercana al puerto de Herrera (Perrate/Ferrate) (1100 m), que es el más elevado de la provincia y de la comunidad autónoma del País Vasco. Partiendo de este lugar se puede escalar la cima haciendo uso de un par de centenares de escalones (257 peldaños de cemento más una escalerilla de hierro) que permiten llegar a las antenas que decoran la cumbre, bajo la cual se hallan las famosas cuevas homónimas. Hacia el Oeste se suceden otras cimas como la cercana de Payos (1190 m) y Cocinas (1192 m). Si por algo...