Mostrando 10 de 6950 resultados para la búsqueda Sierra
En la muga entre los términos de la localidad soriana de Borobia y la zaragozana de Pomer, tenemos el Alto de Los Anchos (1403 m) que forma parte de la sierra del Tablado. Tiene a oriente el cabezo Cocota del Rincón (1507 m), que los separa el collado del Tablado (1336 m), por donde pasa el antiguo camino de Pomer (1100 m) a Purujosa (960 m).Hacia occidente continua el cordal perdiendo altura hasta las cercanías de Borobia (1120 m) llegando antes a la cima del Alto de la Gimena (1245 m).El Alto de los Anchos (1401m) es redondeado y sin...
Salimos de la zona Este de la población de los Villares, junto a unas pistas de Padel (642m.) Subimos por un camino entre olivares acercándonos a una grandes paredes rocosas. Tomamos una canalización cubierta y caminamos sobre ella, cruzando un tunel y recorriendo algunos pasos algo expuestos para quien tenga vértigo pero sin ninguna dificultad. Poco después bajamos para luego subir al Mirador de los Cañones o La Veleta (725m) Volvemos a la canalización para recorrerlas unos metros más y luego nos salimos por nuestra derecha para subir monte a través sin apenas dificultad para ganar la zona alta y...
En el cordal que baja de Montejurra (1045 m) a Monte Luquin (835 m) y muy cerca de éste, tenemos el cabezo Cogoterredondo (864 m). Su cima tiene pinos y está muy cerrada de vegetación, en la que abundan las coscojas. Desde ella se tiene buenas vistas de Monjardín (894 m) y la sierra de Lókiz. Desde Arellano (650 m). Desde la plaza junto al ayuntamiento de Arellano, cogemos el camino que sale hacia occidente que es el PR-NA 188. Al poco de pasar por una balsa donde tenemos un poste de señalización (partido en el suelo), dejamos este pequeño...
Desde una perspectiva orográfica, el Castell de Gallinera (474 m) es un contrafuerte septentrional del voluminoso Almiserà (757 m), destacado relieve que remata por el E el eje principal de la Serra Foradà, la prolongada alineación montañosa que conforma el flanco S de la Vall de Gallinera. Las viejas ruinas del Castell de Gallinera, también conocido como Castell de Benirrama por la localidad asentada a sus pies, asoman sobre los escarpes rocosos del cerro al que dan nombre, controlando la entrada oriental de la Vall de Gallinera para proteger a los pobladores establecidos en las aldeas y alquerías del valle...
Cota situada al S. del cordal de la Madalena y que en algunos mapas viene denominada como Punta de Roda. Se trata de una cota dominada por el bosque de pino hasta su misma cima, la cual carece de las excelentes vistas que possen sus vecinas Sayerri (2016 m) o la Punta de las Blancas (2131 m) por citar algunas dentro del mismo cordal.Su ascenso más sencillo parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) desde donde parte la pista de las Blancas que se dirige hasta el Refugio militar López Huici, no transitable para vehículos sin autorización. esta...
Desde la cumbre del Puntal de Vacares (3143 m) la divisoria de Sierra Nevada se prolonga hacia poniente en dirección al Caballo (3011 m), el "tresmil" más occidental peninsular, manteniendo su línea de cresta siempte por encima de la cota de los tresmil metros, durante al menos 15 Km. Tras el Tozal del Cartujo (3151 m), se inician las cumbres de los Tajos Altos: Tajos Altos Oriental (3119 m), Tajos Altos Central (3117 m) y Tajos Altos Occidental (3004 m). Entre estos dos últimos, la cresta efectúa un marcado declive para situarse, por vez primera, por debajo de los tres...
Uno de los clásicos de la Sierra de Segura jienense es el Calar del Espino. Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 4 kilómetros aparcaremos nuestro coche en una pronunciada curva en ascenso. Hay suficiente espacio para dejar 4 coches sin problema. Comenzamos a caminar (1390m.) por la misma pista durante un kilómetro cuando a nuestra izquierda vemos unas escarpadas rocas,...
Desde Pratdip En Pratdip (227 m), desde la carretera seguimos en principio el PR-C 196 y el GR-192, que enseguida se va a Montroig; de momento caminamos por pista, hasta llegar a Les Fonts (350 m), donde el PR se desvía hacia Colldejou. A partir de aquí ya empezamos a notar una buena subida en dirección a las Crestes de la Seda, seguramente el tramo más espectacular de la ascensión. En cuando logramos el hilo de la cresta ya disfrutamos de buenas vistas hacia el Camp de Tarragona, y casi sin darnos cuenta nos plantamos en Coll de la Seda...
Cumbre de la sierra de Kodes cercana a su punto más elevado en el monte Joar (1416 m), del cual se halla separado por el amplio collado de La Llana (1210 m). La cima queda a corta distancia del límite con Araba. Desde el Santuario de Kodes (780 m) parte uno de los mejores accesos a esta cima subiendo al collado de La Llana (1210 m) pasando debajo de la esbelta aguja de La Peña de Los Cencerros, a la izquierda, y la Peña de la Mujer, a la derecha. Antes del puerto una desviación permite llegar a la fuente...