Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
El IGN nos sitúa en la sierra de Montes Claros o del Alba, al norte del Puerto de Campos (1454 m), a dos cimas cercanas entre sí con el mismo nombre. El Cayo (1683 m) que es el más occidental, está situado en la unión de los términos municipales de las localidades de Villar Del Río, Las Aldehuelas y Oncala.En su cima tiene un mojón de rocas de más de dos metros de altura y al lado una zarza que acompaña solitaria al mojón y que parece no crecer mucho, porque siempre parece que tiene el mismo tamaño, tal vez por...
Discreta elevación que se eleva sobre la Canal de Berdún, en el arranque por el sur de la Sierra de los Dos Ríos. Atendiendo a su denominación podría pensarse que hubiera existido algún castillo o torre fortificada, no en vano las vistas sobre el valle del río Aragón son privilegiadas. Sin embargo no he observado restos en la cumbre que pudieran avalar esta hipótesis.
Desde Santa Engracia de Jaca.
A Santa Engracia de Jaca se llega desde Puente la Reina de Jaca; son 4 kms de carretera. La pista del cementerio sube a lo alto de la sierra y pasa...
Cerro Mirabueno (1136 m) es un relieve aislado, de aspecto pelado y redondeado, situado al S de Arbujuelo. Se sitúa en la vertiente izquierda del arroyo Pradejón, vertebrador del valle de Arbujuelo y afluente de la margen derecha del río Jalón. Sus aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su nombre podría deberse a que en la mayor parte de su perímetro se halla rodeado por los feraces campos de la vega, en contraste con su cobertura vegetal compuesta por matorral ralo (tomillos, aliagas, espliegos,...etc). Su litología se compone principalmente de arcillas con algo...
La Sierra de Peña Musera es una prolongación, hacia el W, del cordal de Sierra Nobla; se distinguen en ella dos cotas que, a mi parecer, tienen categoría de cimas. Una, de 975 m, que domina el sector más occidental del cordal, individualizado por el collado de la Espesa (897 m), y otra más oriental de 990 m de altitud, con un pilar geodésico, que sería una cima secundaria de Peña Nobla (1079 m).
Peña Musera (975 m) domina un relieve en que los flancos meridional y occidental son laderas de fuerte pendiente que se extienden hasta el río Regal,...
Salimos de la zona Este de la población de los Villares, junto a unas pistas de Padel (642m.) Subimos por un camino entre olivares acercándonos a una grandes paredes rocosas. Tomamos una canalización cubierta y caminamos sobre ella, cruzando un tunel y recorriendo algunos pasos algo expuestos para quien tenga vértigo pero sin ninguna dificultad. Poco después bajamos para luego subir al Mirador de los Cañones o La Veleta (725m)
Volvemos a la canalización para recorrerlas unos metros más y luego nos salimos por nuestra derecha para subir monte a través sin apenas dificultad para ganar la zona alta y...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
Cumbre al (W) de Peña Bonbalatxi (1224 m) caracterizada por su pinar cimera que la distingue del resto del entorno.
Desde el puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha.
Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda nos sitúa en la base (SE) de la cima que nos indica el camino a seguir entre las diferentes plataformas del pinar. Después de subir unos...
Es vértice geodésico de la sierra de Laez, muy cerca del Alto Mayor (924 m), que parece ser el punto culminante. La cota de la montaña parece estar entorno a los 921 m, pues la altitud consignada en el mapa corresponde, propiamente, a la del pilar ubicado sobre el mojón geodésico y que se encuentra elevado algunos metros del suelo.
Desde Bergasilla Somera (T1)
Desde la LR-123 entre el Villar de Arnedo y Arnedo, un ramal permite alcanzar de forma consecutiva los pueblos de Bergasa (667 m), Bergasilla Bajera (836 m) y finalmente, Bergasilla Somera (872 m). Tras la iglesia...
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos al W y SW de Le Pourtet / Portillo de Arriba que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir los límites de prominencia aceptables. Cada uno valorará si le resultan de interés.
Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín
Es la ruta mas sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por...
Al E. de Veleta (3396 m), el cresterío de Sierra Nevada se eriza con varias puntas poco significativas aunque poseen nombres propios: Zacatín (3320 m), Campanario (3329 m) y Salón (3325 m). Se encuentran muy próximas entre sí y no demasiado diferenciadas, de tal modo que suelen pasar desapercibidas en la cartografía. La cumbre más elevada y característica es el Campanario (3329 m), que en algunas publicaciones no aparece señalada como la cota mayor. Se trata de una cumbre puntiaguda de corte triangular y aristas aserradas. Pese a su aspecto se puede coronar sin dificultades, incluso trepando sobre el vistoso...