Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
Gipuzkoa
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Desde San Juan de Amieva En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar al Prinielllo/Priniellu (1230 m)(2,00). Es posible enlazar con Los Redondos (1244 m), perdiendo altura a la Voz de Timarru (1105...
Formando parte del Parque Natural de Sierra María- Los Vélez, al E de la carretera que va de Vélez Rubio a la Puebla de Don Fadrique, hay un grupo de montañas que componen la sierra del Gigante y se reparten entre las provincias de Almería y Murcia. Evidentemente la joya de la corona es la Muela Grande, con sus cortados a pico y su trepidante final. Pero la Muela Chica es también una gran montaña, bien separada de aquella y con una fuerte personalidad. El camino de acceso empieza siendo el mismo para ambas cumbres.Desde Vélez BlancoLa aproximación se realiza...
Cumbre de la sierra de Aizkorri en su sector más inhóspito que se encuadra entre los collados de Andreaitz o Igoate (1324 m), al Este, y Biozkornia (1208 m), al Oeste. Se trata de una importante zona kárstica donde los recorridos se efectúan sobre un terreno de lapiaz transitando zonas de dolinas: Katabera.La depresión de Azkola (1325 m) queda vigilada por dos pequeños picos calcáreos. El occidental y más bajo es Azkolatxiki (1352 m), y el oriental, de mayor altitud, es Azkolaundi (1373 m). El primero de ellos se halla formado una estrecha cresta de caliza urgoniana muy rota orientada...
Esta cumbre eleva sobre Camarena de la Sierra (1296 m) la ermita de San Pablo (1796 m), a la que se sube en romería el 29 de Junio. Esta montaña es una gran meseta elevada en cuya parte más occidental encontramos el Pico del Trueno (1772 m).Desde la carretera de Camarena parte el camino que enfila hacia el Plano del Moral (1453 m) y luego asciende por la ladera NE hasta la cima (1795 m).Accesos: Camarena de la Sierra (1h 30 min).
La Sierra de Peña Musera es una prolongación, hacia el W, del cordal de Sierra Nobla; se distinguen en ella dos cotas que, a mi parecer, tienen categoría de cimas. Una, de 975 m, que domina el sector más occidental del cordal, individualizado por el collado de la Espesa (897 m), y otra más oriental de 990 m de altitud, con un pilar geodésico, que sería una cima secundaria de Peña Nobla (1079 m). Peña Musera (975 m) domina un relieve en que los flancos meridional y occidental son laderas de fuerte pendiente que se extienden hasta el río Regal,...
Guadalajara Madrid Segovia
Es la cumbre más occidental de la sierra de Ayllón. En la cumbre se unen las provincias de Guadalajara, Segovia y Madrid, hecho que da nombre a esta montaña que también es conocida con el nombre de Cebollera Vieja.Desde el puerto de Somosierra Junto a la gasolinera existente en el Puerto de Somosierra (1444 m) hay una verja de hierro que da paso a una pista con fuerte pendiente. Elevándonos por ella pasamos de inmediato al lado de un depósito de aguas y posteriormente enlazamos con la pista que recorre la ladera occidental de la sierra. Siguiendo (N) su trazado...
El macizo de Peña Isasa se eleva sobre la orilla derecha del río Cidacos alzando una cumbre rocosa muy característica sovre el horizonte de la Rioja Baja: Peña Isasa (1474 m). Aunque pueden encontrarse otras alturas aún mayores sobre las cuencas de los ríos Cidacos, Linares y Alhama, es esta cima la que llama fuertemente la atención en toda la comarca e incluso en la vertiente contraria de la depresión del Ebro. Desde la cima señera de Peña Isasa (1474 m), la sierra se prolonga hacia el W. por la llamada Sierra de Préjano, que culmina en el vértice de...
Punto culminante de la pequeña sierra conocida como Cordillera del Molinillo y del Hornillo, estribación occidental de la Sierra de Béjar compartida por Salamanca y Cáceres, aunque tanto la poco conocida cima principal como la más popular Cancho de la Muela (1626 m) pertenecen al municipio de La Garganta (Valle del Ambroz) y son, por tanto, enteramente extremeñas. En ningún pueblo de los alrededores han sabido explicarnos el origen del curioso topónimo que da nombre a la cima de La Cruz de Jeromo; ni existe ni se recuerda cruz alguna en el entorno, aunque en La Garganta se rumorea, con...
Es la cumbre oriental de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien, del Puntal de Loma Púa...