Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
En las cabeceras del barranco del Oro, Dentro de la cuenca del río Riguel, en un paraje nominado como Rincón de la Iglesia, encontramos dos elevaciones de cierta importancia; una con parámetros mas destacados, cuyo espacio es compartido por el municipio Navarro de Petilla (N) y el zaragozano de Uncastillo (S), que ocupa una posición noroccidental, y un segundo cerro en una posición nororiental, ubicado en el término municipal de Uncastillo, que resulta mas estético por estar mas aislado y en una situación mas estratégica en el cordal Selva-Bañón. En concreto se halla en el extremo oriental de la sierra...
Desde el Valle del Manubles La ascensión comienza en el Km.25,600 de la A-1502 que enlaza Bijuesca (921 m) con Torrijo de la Cañada (784 m), en el valle del río Manubles. En la curva parte un desvío que cruza el río y se dirige por las Casas de la Mesta. Luego caminos incómodos y poco visibles permiten enlazar con el que se dirige (SE) hacia el Corral de la Sierra (1018 m). Desde el collado de la Sierra (1022 m) se sube (NW) a la cima de Los Santos de Torrijo (1149 m) donde de encuentra la ermita. Accesos: Valle...
La  serie estructural de  la  Sierra de  la  Fontanella está formada por un conjunto de cerros y collados que se extienden entre Bañeres de Mariola y Biar, paralela al curso del Rio Vinalopó. Rodeada de campos de cultivos de olivos, la sierra se caracteriza por tupidos bosques bajos.Como cotas a destacar en ella encontramos El Torment  (946 m),  Cabezo Gordo o Cabezo Gros (1061 m), Altos de Martínez  (1032 m), Picacho  (1019 m) y  La Blasca (1120 m).
Perteneciente a los municipios alicantinos de Torremanzanas, Relleu y Jijona, la Sierra de La Grana se erige en un cordal boscoso y herbáceo en dirección SO-NE, vecina la Cabezo D´Or y con excelentes vistas al Mar Mediterráneo.El Vértice Geodésico se encuentra fuera de toda ruta visible y entre matorrales. Además, no representa la máxima altitud de la sierra, por lo que podríamos decir que la misma tiene dos cimas.
La máxima elevación de la sierra de Arkamu, separando al Este el valle de Kuartango, y al Oeste el corredor del valle de Losa. La despejada cumbre se alza sobre la meseta serrana dejando al este la depresión de Pozo portillo (1090 m). A escasos metros de la cima, bajo la misma y en dirección NE se halla la cueva de Repiko (1122 m) (ED50 30T 498593 4748932), que presenta una fuente en su interior que recoge en un aska el agua infiltrada. Otra cueva cercana es la de Zelunias. Al Sur de la alargada loma de Repiko, encontramos la...
Cota arbolada en la ladera Norte del cordal de Longuitas en el municipio vizcaíno de Sopuerta, su cima se encuentra en una plantación de pino al igual que muchas de estas cotas de baja altitud, combinado con árbol autoctóno como roble, por lo que no ofrece vistas. ASCENSO DESDE SOPUERTA Iniciamos el breve ascenso desde el barrio soportano de Carral, saliendo hacia el pequeño cementerio y ermita de San Martin del mismo barrio. Subimos por la pista deteriorada hasta las cercanías del collado de San Martín, de igual nombre que las ruinas del antiguo caserío. Una vez en el, pasamos...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que divide la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que separa la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda que forma parte del cordal montañoso que3 separa los barrancos de Tobía y Valvanera, ambos tributarios del Najerilla. Sobre su vertiente SE se recuesta el célebre santuario de Valvanera (1010 m) que alberga a la virgen del mismo nombre y que es patrona de la comunidad Riojana. El barranco de Tobía destaca por su frondosidad. Entre las comunidades forestales que lo ocupan es de destacar el hayedo. En efecto, los hayedos que ocupan los valles de el Najerilla, Tobía y de el Cárdenas constituyen las masas más importantes de esta especie en La...
Cumbre en la parte más septentrional de la sierra de Areta, encima de Azparren (810 m). Divide aguas a los barrancos Ladronerreka, al Norte, y Sarate, al Sur, ambos tributarios del Irati. No es la cima más elevada del cordal donde de sitúa, ya que, más hacia poniente se halla el casquete boscoso de Baxa (1169 m). La denominación de Santa Cruz podría provenir de alguna antigua ermita, de la que no quedan restos, pero el topónimo geográfico parece ser Ixtarri. El hecho de que esta denominación tenga un origen incierto, ya que es difícil encontrar una traducción, que algunos...