Mostrando 10 de 6946 resultados para la búsqueda Sierra
Primera Cota que nos encontramos dentro del cordal que desde Espigüete (2451 m) se dirige hacia el Pico Murcia (2349 m) y que está separada del primero por el Collado de Arra (1993 m) y del Alto de los Cutulillos (2041 m) por el Collado de Mazobres (1971 m) Antes De llegar a Cardaño de Arriba (1420 m) empezaremos la ruta en un parking desde donde parte la ascensión a la Arista E. de Espigüete (2451 m) y una pista que se dirige al refugio situado en su cara N. continuamos por ella siempre bajo la mole de Espigüete (2451...
En el interior del impresionante hayedo de Opakua encontramos una serie de cotas, siendo la principal Lazkueta con 1123 metros. Al este de esta cima se haya la cima de Nabarreta, que con sus 1085 metros, destaca levemente entre el denso arbolado. Su visita nos brindará un paseo por los hayedos, si bien la vertiente este de Nabarreta Oriental se encuentra arrasada por el tornado que asoló Opakua en Julio de 2018.
Desde el aparcamiento de Legaire
Abandonamos el aparcamiento de Legaire dirección suroeste hacia la majada de Andoin. Tomamos la pista que se dirige hacia Iguaran hasta encontrarnos a...
Las estribaciones más septentrionales del Macizo de Javalambre a partir del Puerto de la Cruz, paso de la carretera TE-620 entre La Puebla de Valverde y Camarena de la Sierra, se elevan ligeramente en la triple cota de Artigas (1607 m) y en el vértice de Fuentecilla (1586 m), antes de disolverse en una sucesión de serrezuelas y lomas insignificantes en las elevadas planicies de la Comarca de Teruel, donde se acurruca, orgullosa de su patrimonio mudéjar, la pequeña capital provincial.
Desde el Puerto de la Cruz
Desde el alto (1507 m) seguir al norte la pista ascendente que, ya en...
Situado en el término municipal de Almonacid de la Sierra, y ubicado en la Sierra de Algairén, el vértice del Pico Cortado, se encuentra dentro del vallado de un coto cinegético.Desde Alpartir Desde Alpartir (493 m) una pista conduce en 5 Km. a una explanada en el paraje llamado La Erilla (610 m). Comenzamos el ascenso tomando la senda que sale al fondo de la explanada, al lado del panel informativo del Valle de Tiernas, y por espesa vegetación y sin apenas ganar desnivel vamos cruzando varias veces el escaso caudal del río, hasta llegar enseguida al refugio de Tiernas...
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima, cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
El Pico San Bartolomé se encuentra en la Sierra del Peco, y con sus 1304 m. de altitud, se enseñorea en la redolada, siendo una clara referencia para los viajeros de la autovía Mudéjar. Su cima, nos ofrece una grandiosa panorámica sobre los cultivos cerealistas del Campo de Romanos, las Sierras de Herrera, Cucalón, Pardos, Santa Cruz y Menera, así, como los Llanos del Alto Jiloca.Desde CerveruelaFrente al ayuntamiento y la fuente donde hemos aparcado (809 m), tomamos una estrecha calle por la que descendemos hasta un verde puente que salva las aguas del río Huerva. Continuamos de frente elevándonos...
Con el nombre de Picos de la Portaza se denomina una parte de la sierra de Secús situada en las inmediaciones de uno de sus accidentes más notables: La Brecha de Secús (2245 m). Al E. de esta brecha encontramos dos picos muy próximos. El más oriental es el Pico Alto de la Portaza (2379 m), mientras que la cota W. (2374 m) se constituye como su poderosa antecima occidental. Al otro lado de la brecha de Secús encontramos el más escarpado de todos ellos: Portaza (2377 m), que también dispone de un consorte, en este caso ligeramente más elevado...
Al N. del Cuello Ministirio (2072 m) la divisoria con el circo de Balsaroleta eleva tres alturas significativas. La más occidental de ellas despunta una proa rocosa hacia la sierra de las Ferraturas y, es conocida en algunos mapas y publicaciones con el nombre de Pico Ministirio. A expensas que esta cumbre no queda dentro de la cuenca del barranco Ministirio, subsidario "in extremis" del río Aguas Límpias, únicamente se ha podido recoger esta denominación de la excelente recopilación de "dosmiles" por el equipo de Beturian-Ara. Por otro lado, su acceso impone superar algunas pequeñas dificultades.Desde el Collado del Portalet...
Es la cumbre más fácil del circo del Cañada (2157 m), una montaña prominente de los Montes de León. Forma así parte de la sierra de Villabandín, situada al S de la Babia y al N del macizo de Catoute, del que le separa el río Omañas. Precisamente la sierra se conoce también como montes de Omañas, tomado el nombre del río afluente del Órbigo, que luego formará parte del Esla. La zona es abrupta y despoblada y muestra palpables reliquias de su pasado glaciar. El acceso más sencillo es desde el pueblo de Villabandín, al que se llega desde...