Mostrando 10 de 6823 resultados para la búsqueda Sierra
Destacada cumbre de la Sierra del Cuera y una de las más populares. En realidad son dos cumbres, en la oriental (804 m) se ubica la sencilla capilla de San Antonio, levantada por un vecino de Abándames en 1960, en agradecimiento a la fortuna que hizo en América y como homenaje a los indianos y paisanos del lugar. A finales del mes de julio tiene lugar la romería. Hasta allí llega un recorrido circular desde Alevia (PR AS-191), quizás por este motivo y por la llamativa ermita visible desde lejos, es por lo que resulta más visitada que su gemela....
Cumbre de la sierra de Areta que constituye la máxima altura de la margen izquierda del barranco Areta abierto por el río de igual nombre. Al otro lado de esta profunda y espectacular escarpadura destacan los montes Erremendia (1389 m) y Ezpondarri (1389 m). Esta barrancada (al Norte) y la de Larraun (al Sur), donde se ubica la aldea de Aietxu (674 m) demarcan perfectamente este núcleo de ásperas montañas pertenecientes a la sierra de Areta. Los picos rocosos, algunos sumamente escarpados como las peñas Iriguain (1018 m), Atzarte (1063 m) o el impresionante Aritzgaña (1246 m) y la llamada...
La Peña la Xunca (476 m) es la primera de las cumbre hacia el N de un largo espigón calizo, de unos 6 Km de desarrollo longitudinal conocido genéricamente como Peñas las Coronas/Peñes les Corones. Se trata de una cresta muy vistosa e interesante que no desmerecería en un entorno de cumbres mayores. Esta pequeña sierra se encaja entre dos vallecitos, el de Montealea y el de Les Corones. La máxima altura de este conjunto se encuentra en el extremo SW, en el cerro de los Gavilanes (592 m).
Desde Calabrez (T4)
Desde Ribadesella se llega por la AS-341 pasando por El...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
Cumbre de los Picos de Urbión sobre el largo cordal que divide aguas a los ríos Urbión, al E., y Portilla, al W.
Toponimia
Su nombre proviene del vocablo vasco Arriluzea que significa Piedra larga. No es extraña la toponimia vasca en estas montañas, aunque no resulta tan abundante como en la sierra de La Demanda. Términos como Gorrincheta (Alcaste), arroyo Hormazal, sierra de Las Hormazas, arroyo Sanchorena, el collado Gomicete o la dehesa Aranguecia son algunos ejemplos.
Desde la carretera de las Vinegras por el barranco de UrbiónA unos 5 Km. de Viniegra de Abajo (881 m) se halla...
Los Capitiellos son un cordal de pequeños promontorios consecutivos, unos 72, que se extienden entre Sabiñánigo y Jaca, los cuales vistos a distancia asemejan la cola de un gigantesco reptil. El atractivo de este relieve no radica en el aspecto vertical de estos mogotes sino en la secuencia longitudinal del conjunto. Las diferencias de altitud entre ellos, así como sus valores de prominencia, son muy modestas.
En el planteamiento de esta reseña voy a tomar como muestra, de forma un tanto heterodoxa, un mogote situado en la parte intermedia del cordal, en cuyas estribaciones meridionales se ubica el pueblo de...
Al norte de Belmez de la Moraleda, recorrido de la Sierra de la Cruz (perteneciente al Parque Natural de Sierra Mágina) con subidas al Morro de Cabecillas 1604m y Morros de Camaramarila (1638m).
Elevación del extremo occidental de una estructura orográfica en cuya parte oriental se halla Arrabe (980 m) que es la cumbre principal del conjunto. Orográficamente forma parte de la Sierra de Belate, situándose al S-SW de Putzuetako Gaina (1062 m), cumbre, está última, que forma parte del cordal principal de la sierra, pasando por ella la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. hidrológicamente se encuadra en la cuenca del río Ebro que recibe sus aportes a traves la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón tras ser captados previamente por las regatas de Ezpeta y Arrabe. En su pronunciada cara S, y su cumbre, predomina...
Monte perteneciente a la sierra de Iturrieta sin apenas prominencia, que destaca por ser el espolón más sobresaliente de dicha sierra.
Desde Musitu
Importante enclave de tránsito en la Edad Media entre navarros y riojanos por una parte y cántabros y alaveses por otra. A destacar la iglesia de San Martín, del s.XIII, su actividad molinera y sus molinos en ruinas en el barranco de Igoroin, del s.XVI, y su bien cuidado lavadero y fuente, del s.XIX.
Tras dejar el coche en el aparcamiento de entrada al pueblo, tomamos a la izquierda del lavadero y fuente del pueblo la calle que...
La sierra de Pradilla extiende uno de sus tentáculos montañosos hacia el Najerilla, perdiendo altura por debajo de los mil metros hasta alcanzar la localidad chacinera de Baños de Río Tobía (584 m). El vallecito de Ríocoja, queda separado por este cordal del valle de Tobía, elevando sosegadas lomas, aunque también algunos dispersos monolitos rocosos ciertamente llamativos, particularmente en el entorno de Guardias (1035 m). Franco (984 m) y Santa Cruz (959 m) con las últimas alturas que forman la sierra, contando con accesos cortos y sencillos desde Villaverde de Rioja (817 m).Desde Villaverde de Rioja Detrás de la Iglesia...