Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Boscoso monte, antes conocido como Peña de Arikurren, y que ahora aparece como Peña de Arizkuren en la denominación oficial del gobierno de Navarra, que es el más cercano al sendero local balizado de la calzada romana del valle de Arce / Artzibar, en este caso de la etapa que une Urdíroz / Urdirotz con Saragüeta / Saragueta, dado que pasa junto a nuestra cumbre.Como cima no es gran cosa, y además lo últimos metros son algo desagradables, pero alguna excusa tenemos que buscar en mendikat para describir senderos, dado que catalogamos cimas.Este sendero, balizado en blanco y lila, recorre...
Cumbre accesoria de la Loma de las Piquerinas, en la sierra de Ocejón, cercana al W de Campo (1934 m), techo del cordal, y completamente individualizada respecto al mismo. De perfiles suaves y alomados y composición pizarrosa, el escalón rocoso de su fachada oriental sobre el elevado collado que lo une a Campo, le proporciona cierta presencia. Mirador privilegiado sobre la cara norte del pico Ocejón (2049 m). Desde Majaelrayo Los accesos al Chortal Largo (1929 m) coinciden totalmente con los reseñados para el cerro Campo (1934 m). A partir de Majaelrayo (1185 m), se siguen las balizas del GR...
El pico o Cueto del Valle (705 m) se eleva vertiginosamente sobre el desfiladero de la Hermida enfrentándose, desde la orilla derecha del Deva, a los contrafuertes del Cuetu Agero (1026 m). La montaña, bien individualizada cuando se observa desde Lebeña (241 m) exhibe un porte espectacular, con un perfil troncopiramidal realzado por espolones que se apoyan directamente en el fondo del desfiladero. No posee ninguna ruta fácil, ni evidente. La vía normal no es particularmente difícil pero recorre canales y viras herbosas inclinadas, normalmente resbaladizas y siempre expuestas. Por ello es útil la cuerda especialmente en el descenso donde...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
La nota más relevante de este núcleo orográfico es la suavidad del relieve. Se trata del terreno idóneo para emprender largas caminatas, contar con amplios espacios esquiables y dominar dilatados horizontes.Desde Piedrafita La cumbre es visible desde el pueblo; para alcanzarla bastaría remontar (W) el arroyo saltarín del Valle de Ríosol, sin embargo, utilizaremos una ruta más entretenida. Al dejar la aldea (1300 m) cruzamos de inmediato tanto el Río Torio como el Arroyo de Ríosol, elevándonos (SW) hacia los Prados de Vilisón para dirigirnos (S) al paso de la Majada la Collá (1836 m) (1,15). Aquí giramos a la...
Cerro testigo amesetado perteneciente al glacis de la Sierra del Perdón, conocido únicamente por haber poseído un castro prerromano. Se puede combinar su ascensión con la del cercano San Babil (558 m). La muralla que se supone circundaba el castro desapareció y solo se aprecia el bancal defensivo artificial. La cercanía de los centros medievales de Guenduláin y Galar hace que sus piedras seguramente acabaran en los muros de sus iglesias y casas. La antigua utilización agrícola acabó con los pocos restos que quedaban, aunque actualmente está inculto y empieza a ser invadido por los matorrales. En época moderna debió...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación. Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
Loma alargada de carácter herboso compuesta por dos cimas con poca diferencia de altitud entre ambas, siendo mas alta la situada mas al Norte, ya en las cercanías de Casas de Quintana. Unida al cordal de Sierra Pando por el collado del Alto de La Horquilla, su cima se encuentra situada en el municipio de Villasana de Mena, y ubicada dentro de un prado destinado a pasto de ganado. Desde la cima ofrece buenas vistas del entorno. ASCENSO DESDE VALLUERCA-CASAS DE QUINTANA Saliendo desde Valluerca, junto a la carretera BU-550 que une las localidades de Artziniega y Trespaderne, cogemos una...
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...
El Somo (1442 m) está en la sierra de Camero Nuevo, cerca de La Turquilla (1454 m) y Valdemaría (1416 m), todos de parecida altura, pero al contrario que sus vecinos que la parte cimera es cresta de rocas, éste, es muy redondeado y su parte cimera es casi plana, parecido al Gamellones (1428 m) que se encuentra más al NE.En su cima han colocado una antena, al lado de los restos de un chozo de piedras medio hundido, donde da la mayor altura.Desde Torrecilla en Cameros (770 m).Para subir al Tormo (1442 m) se sale de Torrecilla en Cameros...