Mostrando 10 de 7009 resultados para la búsqueda Sierra
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Cumbre situada al W del Alto de la Cañada (2157 m) y que es cima que se suele coronar en combinación con él en varias de las rutas. Los mapas del IGN indican similar altura para ambas cimas de esta peña, aunque con GPS parece confirmarse que la oriental es la más elevada, tal como ha indicado habitualmente la cartografía.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los...
Nafarroa
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Este nombre tan descriptivo define a la perfección la localización y forma de la cumbre, ya que se trata de la cota que ocupa el vértice en el triángulo de crestas que se encuentran al S. de la Alcazaba (3366 m), a forma de cornisa sobre la cuenca de Siete Lagunas. Gracias a su posición privilegiada, estamos ante uno de los tresmiles secundarios más interesantes y recomendables de visitar de Sierra Nevada, a pesar de que incluso por su cara SE, por la que se accede a la cima, apenas tenga aspecto de cumbre y su prominencia sea modesta. La...
Anecdótica antecima del monte Elorritxugana (729 m) en la sierra de Arrola. Un pequeño collado (698 m) sirve de separación entre ellas. El nombre Senagorta parece aplicarse a la ladera occidental, que es donde se situaría originariamente el sel o división dedicada a la explotación del pasto e, igualmente, al barranco (Senagortaran) que desciende hacia Luxaondo/Luiando (173 m). Otras variantes para designar esta cumbre son Zenagorta y Zenagortagana.Desde Luxaondo/Luiando (T2) Al N. de Luiando (173 m) cruzar el Nerbioi y la vía férrea por un paso inferior, y seguidamente subir a los caseríos Kukutza (230 m) y Martena (290 m),...
Cumbre de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, entre los valles de Orozko y Zeberio, y cercana a la cima más elevada y característica de esta pequeña estribación montañosa, que es el puntiagudo Untzueta (773 m). Entre Iñarrako Punta (666 m) y Untzueta (773 m) existe una pintoresca cresta rocosa sencilla que permite sin la menor dificultad efectuar la travesía entre las dos alturas. Desde el barrio de Olabarri (236 m) en Orozko se toma el camino al portillo de Arandui (587 m). Por la izquierda se sigue la cresta por las sucesivas cotas de Arandui (625...
Las peñas de Cavigordo (556 m) y Sobrepeña (557 m), al N. de Sesma (459 m) forman parte de la leve orografía que accidenta la Ribera Navarra entre Los Arcos/Urantzia (447 m) y Lerín (380 m). Se trata de altura de emninente dedicación agrícola aunque presentan algunas zonas, que por su carácter escarpado, no pueden ser utilizadas con esos fines, de tal manera que son aprovechadas por la flora silvestre y las aves rupícolas. El relieve que presentan estas alturas es netamente disimétrico, con un característico talud embutido entre grandes llanuras cultivadas. El paso del río Ega a la altura...
Relieve de fisonomía redondeada, ocupado por campos de cultivo y situado al NW de Urroz-Villa, dentro de su término municipal. Hidrológicamente se encuentra en la horquilla que conforman la regata del Fresnal y la del Monte, captadoras de su escorrentía para subsidiarla al río Erro a través del barranco de Lizoáin. Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y su espacio está ocupado por campos de cultivo de secano acompañado de algunas especies arbóreas y arbustivas (fresnos, chopos, espinos albares, endrinos,...) ligadas...
La sierra de Caluengo, donde está situado el parque eólico en los Altos entre Peralta y San Adrián, tiene su punto culminante en Cabizgordo (475 m), pero desde el punto de vista topográfico ofrece varias cotas que compiten posteriormente en altura por el segundo puesto. La cota que tiene el vértice de primer orden es Gurugú / Olivos (468 m). De las otras dos cimas, aunque los mapas habitualmente dan la cima más elevada de Caluengo al SE (467 m), otros mapas dan a esta cumbre NW una altura similar (467 m) y se ha situado en ella el taco...
Esta cumbre forma parte de la sierra de Valdeprado en los confines entre Cantabria y Palencia. La cumbre se halla señalizada por un vértice geodésico enmarañado por la cerrada vegetación que cubre la parte superior de la montaña.El municipio de Valdeprado del Río es uno de los más despoblados de Cantabria. Forma parte de la comarca de Campoo y eleva algunos de sus pueblos por encima de los 1.000 metros de altitud como Sotillo (1025 m), y los recónditos: Moroso (1056 m) y Candenosa (1123 m), que sería el pueblo más elevado de Cantabria aunque se encuentra abandonado al igual...