Mostrando 10 de 6997 resultados para la búsqueda Sierra
El nombre haría referencia a alguno de los mojones de término que separan Azuelo de Aguilar.Desde Azuelo (T2) En Azuelo, junto a la carretera que lleva a Aguilar (599 m), tomar un camino (no confundir con la pista más cercana al cruce del pueblo que sube al Alto de la Espina. El que interesa arranca a 300 m. al W. de aquel.), que asciende hacia una plantación de coníferas y la atraviesa (WSW) para ganar la cresta de la sierra, recorrida por las pistas del parque eólico. Subir directamente (SW) al encuentro de la loma de Peña hincada (871 m)...
Cumbre boscosa situada en las estribaciones meridionales de la sierra de Codés / Kodes que se puede acceder desde Azuelo en combinación con Vidajo (794 m) o el propio Joar (1417 m) .Desde AzueloAparcados en la entrada del pueblo (620 m) podemos visitar primero el monasterio, retrocediendo unos metros, después una calle nos permite seguir a la principal, hasta salir al  cruce donde parte la pista de tierra, denominada camino del Monte. Siguiendo por ella vemos enseguida a la derecha un acceso que parece evidente para nuestra cumbre, la pista que sale junto a una caseta. Por desgracia investigué esta...
Pequeña cota rocosa situada sobre el paraje de Uela. Muy cerca de la cima podemos encontrar los dólmenes de Uela y Zearragoene. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el...
Desde Melendreros Desde Melendreros partiremos por una pista hacia el este hasta llegar a Fayacaba, donde encontraremos un cruce. Giraremos hacia el norte por dicha pista hasta llegar al Collado de Peña Mayor. En dicho collado giraremos hacia el sur mediante a un sendero marcado por hitos por donde cogeremos altura hasta llegar a la crestería de Peña Mayor, dejando una antena a la izquierda hasta llegar a la cima de Peña Mayor. Donde gozaremos con unas grandes vistas de la Cordillera Cantábrica y de los Picos de Europa. Accesos: Melendreros (1h 30 min).
Cerro aislado, situado al sudeste de Arguedas, ubicado en la parte interior de una horquilla que forman la calle Bardenas/carretera del Polígono de Tiro y el camino de Peñuelas. Es un pequeño relieve del margen meridional del amplio territorio geográfico de las Bardenas Reales, mugante con la llana y feraz mejana de Arguedas, la cual se extiende hasta los sotos marginales del río Ebro. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, yesos y arcillas) y su cobertura vegetal es de matorral (ontinas, tomillos) y herbáceas (esparto). La cima aparece marcada por un taco cartográfico y nos brinda buenas panorámicas del...
Nafarroa
Cima situada el N de Txurri (691 m), que es la pequeña cima que apareció en el libro de Montes de la Cuenca de Pamplona de Javier Zubieta. Esta cumbre es ligeramente más prominente, aunque sea más baja, concepto desconocido cuando este pionero de la divulgación de nuestras montañas publicó su obra. Por lo demás es un monte bastante discreto, aunque las vistas son bastante interesantes al igual que las otras cimas de este cordal. La denominación de Ixurko me dijo un vecino de Larumbe que proviene de una fuente situada en la cara norte. Desde Txurri Alcanzada su cima...
Cerro que, a pesar de su modesta prominencia, destaca bastante en la parte S del casco urbano de Almazán. Este tipo de elevaciones, muy visibles desde la población pero a una prudencial distancia, debieron ser utilizadas para exposición de los cadáveres de los reos ajusticiados. La ejecución se realizaba en un patíbulo montado a propósito en un lugar destacado de la población (Plaza Mayor) de forma pública (asistencia libre del público al acto). En Almazán se llevo a cabo la última ejecución de este tipo que se produjo en la provincia de Soria. Sucedió a finales del S.XIX o principios...
Cerro que se eleva a la parte W del pueblo valdorbés de Uzquita/Uzkita, integrado en el municipio de Leoz/Leotz. En el se encontraba la desaparecida ermita de Santa Cruz, que junto a la de Santa Ágata (también desaparecida), fueron los dos eremitorios con que contó antaño la población. Resulta un relieve bien diferenciado y nos sirve para combinar en una posible ruta con otras cumbres vinculadas al lugar; Santa Agata (948 m), Basagaitz (990 m), Kiñueta/Alto de la Marquesa (986 m), Urrizabal (953 m), Murugain (936 m). Es un pequeño promontorio, drenado por el barranco de Uzkita, ramal cabecero del...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los s.XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión a...
Araba Burgos
Un extenso cerro amesetado, con campos de cereal que trepan hasta la misma cumbrera por las suaves laderas tendidas a poniente, acota por el S la sierra de Busto. La cartografía actual del IGN, con mucha propiedad, denomina el relieve como Llanas de Cucho, mientras que los mapas más antiguos rotulan en la zona un incierto "Zumbera", sin demasiadas evidencias de que el topónimo se refiera a la propia cumbre. Entre los ralos pinos devorados por la procesionaria que malviven en la cima del cerro, se esconde un pilón geodésico, incluido en el listado de Reseñas de 4° orden de...