Mostrando 10 de 6822 resultados para la búsqueda Sierra
Cota que sirve de enlace entre las altitudes que se desprenden de Cerredo (643 m) hacia el W. como el Pico de la Gallina (576 m) y las agrestes cotas occidentales que miran hacia la desembocadura del Río Agüera en la ensenada de Oriñón como son el Pico Islares (377 m) o el Pico del hoyo Llanzomo (433 m)Desde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha. Trasponiendo una valla seguimos por...
Pequeña elevación a modo de escalón, en el cordal de Zaballa, en el sector mas septentrional del mismo, y muy cerca del Aspuru. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas mas que aceptables del entorno, aunque parte de la cumbre esta poblada de vegetación y arbolado variado.
DESDE URETA-LLANTENO:
Partimos desde el barrio hacia el Suroeste, por una pista de tierra, entre un gran pinar y los prados de la derecha. Seguimos dicha pista hasta el final, y a la izquierda sale un sendero, antes pista, que sube hacia una entrada en la alambrada. La superamos,...
Cumbre de la sierra de Lokiz al Este de la cima de Larrañeta (1115 m). Esta cima se eleva sobre los Rasos de Viloria/Bilori dominando el valle de Lana o Lanaibar. Se distingue por ser una elevación redondeada sin vegetación en cuya cima se encuentra un puesto de observación forestal para la prevención de los incendios forestales. Los rasos de Viloria es una extensión de pastizal bastante amplia, en otros tiempos rodeados por corrales: Corrales de Viloria, Corrales de Uribarri. Un conjunto de pequeños altos forman un pequeño frente que permite obtener una mejor panorámica de este entorno, de W....
Punta de la sierra de Atuzkarratz que destaca por ser la única elevación rocosa en el herboso cordal que alinea las cumbres de Kakueta (1585 m), Largintia o Izagra Alto (1559 m) y Santa Bárbara (1478 m)Desde Izaba/Isaba En Izaba (778 m) se toma el sendero SL-NA 70 que asciende al precioso rincón donde se ubica el Santuario de Idoia (825 m) (0,20) y desde allí se siguen las señales rojiblancas de la GR-11 en dirección a Otsagabia. Tras un buen tramo de subida por el hayedo de Txorimilo se llega a un cruce con unos indicadores (1255 m)(1,30) situados...
Loma Pedroso Alto (773 m) la tenemos entre las cabeceras del Barranco de Cañadahonda situada al norte y la del barranco del Morroncillo al sur, en terrenos del municipio de Tabuenca (770 m), que pertenece a la comarca zaragozana de Campo de Borja. Toda la cumbre está poblada de carrasquillas y coscojas, que hacen imposible llegar a su cima, salvo por los accesos al campo abandonado en la cara norte. En la parte cimera encontramos emergiendo de la espesa vegetación, dos zonas de grandes rocas de parecida altura y separadas por escasos metros, pero la situada al norte nos da...
El Ordiyón (717 m), picu benjamín del Sueve, eleva su enhiesta figura en la parte más meridional de la sierra, pretendiendo alcanzar a sus hermanos mayores, de los que le separa la Collada Campucima (561 m).
El hecho de no estar directamente asomado al mar, así como su menor altitud con respecto a las otras montañas del sector, convierten al pequeño Ordiyón en la excursión perfecta cuando las nieblas acarician u ocultan las mayores alturas de este singular conjunto montañoso asturiano.
Tradicionalmente son dos las vías utilizadas por los montañeros para alcanzar la cúspide de esta simpática montaña. La primera...
Cumbre situada en el extremo occidental de los Altos de Ibarbero, al E de Mendigorria. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Prado y su afluente el de Langadera, que son cauces subsidiarios de la margen izquierda del río Arga. Forma el extremo occidental de una modesta estructura orográfica, integrada en el conjunto serrano citado, cuya cumbre principal, Peñas de Gorriti (472 m), se sitúan al E y en su parte central se halla el Alto Canteras (467 m).
Presenta una litología de materiales sedimentarios (areniscas , arcillas). Su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación en...
La collada de Carmona o La Collá (607 m) es el paso natural tradicional entre el valle de Cabuérniga (río Saja) y Puentenansa (río Nansa), dejando al Norte el alargado perfil de la sierra del Escudo de Cabuérniga.La población de Carmona (234 m) mantiene su arquitectura popular de los siglos XVII y XVIII, representativa sin duda de los valles del Nansa, Saja y Besaya en aquella época. La llamada casona montañesa en Carmona es un excelente ejemplo de este legado, si bien existen otras casonas que incrementan aún más el interés cultural de este patrimonio. Tampoco se puede dejar de...