Mostrando 10 de 6994 resultados para la búsqueda Sierra
Situada al NE de la sierra del Madero, se encuentra el Alto de Pizarrera (1304 m), rodeado de pinos por su parte occidental y de un bosque de cerradas carrascas en toda la ladera oriental, que baja hasta la depresión de Matalebreras (1000 m), aunque en la parte más baja pasa a ser el bosque de robles en alguna parte.Su cima se encuentra en medio de un cortafuego, por el que es la mejor manera de llagar a ella, sin mucha dificultad, y desde ella tenemos vistas de toda la hondonada de sembrados alrededor de Matalebreras (1000 m).En esta localidad...
Esta cumbre asume el mismo aspecto y relieve que las cercanas cumbres de La Muela o El Copete (802 m) y el Mullir (839 m), hasta el punto que constituye una imitación de estas cumbres a escala más reducida. Por otro lado, es una cima destacada, bien visible en la subida a la collada del Esquilo (405 m) y muy cercana a la misma. Sin embargo, se encuentra apartada de los caminos ocupando una posición más adelantada sobre la hondonada de Matienzo (149 m) en comparación con las cumbres citadas anteriormente.Desde la collada del Esquilo (T3) Iniciamos la marcha en...
Cerro situado sobre los campos de la llanada entre la sierra de San Pedro (889 m) y los Caneluches (593 m) que, a pesar de ser claramente visible, no aporta gran cosa, salvo un paseo cerca del canal de Navarra o una opción de prolongación de la última cumbre, a otra cima que supera los 40 m de prominencia. También puede servir de consolación si hay una batida de caza en el Caneluche pelado (593 m) o el Caneluche redondo (578 m), que nos desaconseje el acceso.Desde la carretera NA-534
En la carretera que une Cáseda con San Isidro del...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, se encuentra en pleno macizo, en la zona del refugio del Marqués de Villaviciosa o refugio de la Vega de Ario. El refugio, recibe el nombre del famoso montañero Pedro Pidal que a principios del siglo XX junto al guía local “El Caineju”, conquistaron la inexpugnable cumbre del Naranjo de Bulnes (1904). Igualmente ya en el año 1.916, dentro de su faceta política, fue el promotor de los parques nacionales en España.Tras su intervención en el senado, fue aprobada a finales de 1.916 la ley de Parques Nacionales...
En la margen izquierda del arroyo de Valleluenga, se encuentra un espolón calizo que le acompaña paralelo hasta su desembocadura en el Arroyo de Castejón, cerca de Nieva de Cameros (1010 m). En esta parte de la sierra de Cameros, se mezclan los prados que solamente tienen hierba, con zonas de bojes que a veces dejan andar entre ellos y otras en las que se cierra del todo el bosque de carrascas con bojes y enebros, como ocurre en este espolón, cuya cima Valleluenga (1243 m) está custodiada por un bosque casi impenetrable.
La cresta del espolón paralelo y de un poco...
Entre los valle de la Berrueza (Berrotza) y Valdega (Egaibar) y los llanos de Los Arcos/Urantzia, dos pequeñas sierras paralelas y muy próximas entre sí imponen un leve relieve antes de la depresión del Ebro. Las alturas más características se encuentran encima de Sorlada (575 m), en particular por los llamativos monolitos y la silueta inconfundible de la basílica de San Gregorio sobre el alto Piñalba (698 m), que se recorta claramente en los despejados horizontes. Hay elevaciones mayores hacia el E., en concreto en la cercana cumbre que sustenta la ermita de la Virgen de la Guardia (729 m),...
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Kruzimendi se encuentra al principio de esta ruta, al lado de la parcelaria, por lo que su ascensión es muy simple.
Desde Ogeta
Dejamos la el pueblo de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que...
Entre el Puerto de Sos y el Portillo de Baztanes, a la derecha (S) de la carretera CV-841, encontramos un cordal que hace de divisoria de aguas entre barrancos cabeceros del río Arbe (de Calderón, de Satanués, Visarrón), afluente del río Onsella, Por la parte septentrional, donde se ubica la población de Sos del rey Católico, y los barrancos de Barués, de la Cenera y de Valdunchil, en la vertiente meridional, que se fusionan a la altura de Barués (despoblado integrado en el municipio anterior) y posteriormente enriquecen el caudal del arroyo de Castiliscar. Ambos cauces forman parte de la...
En el cordal (N-S), que se desprende de la Sierra de Peña a la altura del puerto de Sofuentes (881 m), delimitado por el barranco de Mamillas (W) y por el arroyo de Castiliscar (E), ademas del Monte de Sofuentes (863 m) y de la Punta de Locacho (833 m), encontramos un par de cerros en la primera parte de la cuerda (898 m/895 m), que vamos a tratar en una misma reseña. Su importancia radica en que pillan de paso en el acceso a los otros dos relieves citados y sirven de complemento a este plan orográfico.
De estos...
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...