Mostrando 10 de 6833 resultados para la búsqueda Sierra
Modesta cumbre en la falda de Sierra Morena a la que llegamos por solitarios valles. Dejamos el coche junto a la casa del Chozón (150m.) en un ensanche de la carretera que va de Alcolea a Villafranca.  Recorremos el Cordel de Córdoba a Villanueva, camino público poco transitado donde recorremos bonitos valles adehesados en un continuo sube y baja. Llevamos a nuestra izquierda el Embalse de San Rafael de Navallana a cierta distancia pero que lo divisamos en varios momentos. Nos plantamos al pie del cerro y subimos  por una loma herbosa y muy empinada pero corta. La cumbre (319m)...
Modesto cerro, situado en la parte intermedia de un cordal satélite de la sierra de Alaitz (NNE-SSW). En su flanco sudoccidental se encuentra una de las especies arbóreas mas destacadas de Navarra  (Roble de Echagüe "Quercus Humilis"), catalogado como monumento natural nº 42 de la comunidad foral. El cerro tiene forma cónica, con un componente mineral de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Presenta una cobertura vegetal bastante densa de bojes y robles "quercus humilis". La cima se ubica en un pequeño espacio limpio, que hallamos en el conjunto de la farragosa floresta. Las vistas desde ella son nulas. En el...
San Jorge es una isla estrecha y alargada, de E a W, situada en medio del grupo de islas centrales y de todo el archipiélago. Está recorrida por una sierra de montañas amables, que forman una columna vertebral sobre las dos costas. Lo más característico de la geografía de la isla son las fajâs, unos terrenos planos generados por lenguas de lava, que sobresalen de los acantilados al borde del mar. Se cuentan 46 fajâs, la más famosa de las cuales es la de Ouvidor. En la isla, hay tres veces más vacas que personas, lo que da origen a...
Corta subida pero de excelentes vistas.  Desde el Puerto de Tíscar Se parte del Puerto de Tíscar (1168 m) y tras pasar por un refugio forestal, buscamos a su derecha un sendero que llega a un collado (1283m), ahí dejamos el sendero y tomamos dirección sur por senderos menores o de cabras hasta la cumbre del Cerro del Madroñal (1417m). Recomendable seguir hasta el Cerro de las Carboneras (1463 m) un poco más al sur, también llamado Caballo de Quesada.
El río Ledesma o río Cojo forma un valle en la parte occidental de la sierra de Moncalvillo en el que se sitúa Ledesma de la Cogolla (765 m), pueblo de antigua vocación carbonera debido a los recursos forestales con que aún cuenta.Desde Ledesma de la Cogolla (T2) Desde el pueblo (765 m), dirigirse hacia el río, donde existe un área de esparcimiento. Una pista remonta la orilla izquierda del valle, pero la abandonaremos a los 500 m. para tomar un camino a la izquierda que discurre sobre la orilla contraria y penetra (NE) en el barranco de Navajuelo. Esta...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...
Colina semi-urbanizada, con un depósito y una antena, que es la que queda cercana al itinerario naturalístico número 9 del valle de Egüés, y que une las localidades de Olaz / Olatz, Sarriguren y Badostáin / Badostain. Lo único que aporta es ascender a una cima con vistas, por lo que solo está destinada a paseantes que realizan estos recorridos semi-urbanos, ya sea por gusto o por estar discapacitados. Desde Olaz / Olatz La ruta se puede empezar en cualquiera de los tres municipios del valle de Egüés, y hacer en el orden que queramos, aunque es más sencillo de...
Cumbre al SW de Oteros (1038 m). Cabe pensar que el nombre de la cumbre provenga de la concavidad (dolina) que a modo de concha se sitúa junto a la cima.Desde Subijana-Morillas (T2) Desde Subijana-Morillas (551 m) una pista de servicio del parque eólico se dirige a la cima, por lo que planteamos alternativas a esta vía de acceso trivial. Desde Subijana-Morillas (551 m), situados en el extremo S. del casco urbano, una pista se dirige al E. y cruza bajo la autopista. Seguir luego de frente y tomar la primera desviación a la izquierda. A los pocos metros continuar...
Araba Burgos
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Botruso a continuación de Kruzimendi dirección oeste. Desde Ogeta Dejamos la el pueblo  de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que nos lleva hasta la misma cima de Kruzimendi. Continuamos por un senderillo, que tras...