Mostrando 10 de 6997 resultados para la búsqueda Sierra
Corta pero preciosa subida que parte desde el Collado de la Cerecina (1620m) al cual llegamos en coche tras una larga pista de tierra (apta para vehículos)
Subimos por un sendero algo difuso y perdido (recomendable guiase con gps) que tras pasar la Hoya de las Parihuelas llegamos al Collado de Pino Chapado (1800m).
Pronto daremos con la inmensa llanura de Navalasno, la cruzamos hacia el sur para dar con los Poyos de la Carilarga y el Poyo e los Aceres, espectaculares balcones sobre el barranco del Río Guadalentín.
El Poyo de los Aceres va bordeando por el oeste nuestro...
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en el cordal que une las poblaciones de Oñati al oeste y Legazpi al este. Se asienta sobre la misma GR-120 que asciende desde el embalse de Barrendiola hasta el collado de Biozkorna.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur por la carretera principal ganando altura hasta la presa de contención del embalse de Barrendiola (544 m). Desde Barrendiola (Legazpi)Desde el embalse de Barrendiola (544 m), donde podemos dejar el vehículo, comenzaremos...
Cumbre diferenciada del cordal occidental de la sierra de Gerinda, que también ha sido invadida por un parque eólico. Aún y todo debido a sus 45 m de prominencia, y sobre todo al nuevo recorrido balizado de Balgorra, tiene algo de interés.Aunque actualmente suele aparecer el topónimo de Altos de Guindilla, al parecer es un término moderno del siglo XX, en relación más probablemente con el fruto del guindo, y no con el pimiento picante. Tanto las revisiones de J.M. Jimeno Jurío, como la cartografía disponible más antigua le dan el nombre de Alto de Valdelobos, refrendado en documento de...
El Alto de Osacáin / Osakaingo gaina (895 m), abreviado a veces como simplemente "el Alto" por los locales, es la antecima N. de Elixato / Aliseto (921 m). Las rutas que acceden a la cumbre principal desde esta vertiente atraviesan la cumbre, motivo por el que supongo aparece en los catálogos montañeros, siendo por los demás una cota poco relevante. En el listado montañero de 1987 de Patxi Martínez Garde aparece como Larregi, es decir la ladera del pastizal, lo que obviamente es incorrecto refiriéndose a esta boscosa cumbre, ya que es un término que sólo se refiere a...
Pequeño cerro situado al SE de Mañeru que en la cartografía toma su nombre del despoblado de Bargota, que debió estar en su ladera norte y del que quedó el monasterio, actualmente poco más que un conjunto de piedras al NE de la cima. Como cumbre ofrece una prolongación del corto paseo a Santa Bárbara (611 m), con vistas más interesantes al estar despejada.
El monasterio fue conocido por poseer un antiguo hospital del Camino de Santiago. A finales del siglo XII constaba como sede de una de las encomiendas de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. En la siguiente centuria...
La ruta más fácil parte del Alto de la Corredera (1448m). En dicho alto, entre los kms 18 y 19 de la carretera ZA-P 2665, podemos aparcar. Junto al mismo tenemos una señal con amplia información turística sobre toda la zona y una fuente (potable) de la que mana agua hecha con pizarra de la zona de una bonita escultura. Además la zona cuenta con un pozo artificial (no apto para el baño) y que los helicópteros usan en casos de incendios próximos.
Desde el aparcamiento sale una senda amplia, en dirección norte, que en su primer km sigue casi...
Como su propio nombre indica, la peña Redondilla (1154 m) presenta un perfil suave y redondeado, con sus tendidas laderas revestidas por un hermoso carrascal de Quercus rotundifolia en proceso de maduración; el encinar autóctono, no demasiado extendido en la comarca de las Loras, progresa lentamente, favorecido por el despoblamiento de las aldeas asentadas a sus pies (Cuevas de Amaya y Rebolledillo de la Orden) y por la consiguiente disminución de la presión sobre el bosque como suministro de combustible. En el tupido encinar encuentran refugio el corzo y el jabalí, el zorro y el tejón. La comarca de la...
El punto de acceso a esta cima, la más alta de la zona, se hace desde Arana. Hasta este punto del mapa llegan y acaban dos carreteras; una desde el sur por la BU 750 y otra, más bien una pista que parte de Moscador de Treviño. Desde la parte más elevada del pueblo tras andar unos metros por la pista que se dirige a Moscador sale una senda por la izquierda que nos va a meter por terreno poco pisado por una zona de terrenos trabajados. Hay que seguir subiendo siempre tirando hacia la derecha, hacia el punto más...
Desde Ogeta
Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima.
Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...