Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante.
Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas...
En las estribaciones del la Tonda (1498 m) dirección SE hacia Trasobares, donde se unen las cabeceras de los barrancos de Don Perón y de la Balsa, se encuentra el Cabezo Cabibuitre (1145 m). Es una zona pelada sin apenas vegetación, dejando andar por los alrededores sin problemas y con buenas vistas de la parte oriental de la cercana sierra de Moncayo.
Si continuamos subiendo por el mismo cordal dirección a Moncayo, se puede llegar fácilmente al Cabezo Canteque (1251 m) y de éste a la Tonda (1498 m).
Desde Trasobares:
Para llegar a la cima de Cabezo Cabibuitre (1145...
Las cumbres desprendidas hacia Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, de esta localidad del valle de Egüés/Eguesibar.La primera cota más meridional, situada sobre la Clínica Ubarmin y al W. del pueblo de Sagaseta (573 m) es Erbaluz o Erbalu (743 m). Las rutas habituales acceden por pista a un collado al N. entre nuestra cima y Lertxundi (784 m). Los pinares...
El Alto del Tocornal (541 m) se encuentra en la parte septentrional de la sierra de Mullir, cerca del barrio de Llueva en la localidad de San Miguel de Aras, que pertenece al municipio de Voto, en Cantabria.
Su cima es redondeada con zona de pastos de hierba alta y con alguna alambrada en sus laderas, que tenemos que cruzar.
Desde CA-681 kilómetro 8,500.
Podemos estacionar en la carretera CA-681 kilómetro 8,500, justo en el collado (405 m) tenemos espacio al lado del camino. Aquí empezamos la subida por el camino hacia el N y a los pocos metros cogemos el camino de la izquierda, que...
El Tolmo (823 m) es una muela en medio de la sierra del Tolmo, situada junto al collado del camino que une Cervera del río Alhama (520 m) con Las Casillas de San Esteban (860 m). Se puede trepar a su cima de manera fácil por su cara norte, aunque tendremos que agarrarnos a la roca con las manos. Desde la cima en días despejados tenemos buenas vista del valle del Alhama por oriente y del barranco de la Canejada con Las Casillas de San Esteban por poniente.
Desde Cervera del río Alhama
En Cervera del río Alhama cogemos la calle que...
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Salbikora, una cima con un acceso cómodo, ya que caminaremos por un hayedo con acebos de bonito porte.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de...
Al sur de Purujosa (930 m) separados por el cauce del río Isuela, tenemos dos pequeños cabezos redondeados y muy cercanos entre si. El Cocota Alta (1109 m) en occidente con una antena en su cima y el Cocota Baja (1062 m) a oriente, que aunque esta pelado tiene cuatro carrascas en su cima al lado del pequeño montón de piedras. Asomándonos un poco a las rocas más al norte al Mirador del Cabezo (1045 m), las vistas de Purujosa (930 m), del Morrón (1731 m) y la sierra del Tablado son muy buenas en días despejados.
Desde Purujosa.
Para subir a Cocota Baja (1062 m)...
El Alto del Marranchón (1191 m) se encuentra en el lado occidental de la sierra de Inodejo y no tiene apenas prominencia (32 m) con las cimas cercanas. Esta cerrado de vegetación y no es muy claro el sitio exacto de la cima por lo redondeado de ella. En las cercanías se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Inodejo (1176 m), donde realizan romerías varios pueblos cercanos el domingo de La Trinidad en junio y el segundo domingo de septiembre.El actual santuario data de 1600, aunque se tienen datos de que posiblemente el antiguo data de antes del año 1.286.
Tiene...
Cumbre al W. del remarcable paraje de la Laguna de los Verdes o Pozo Lao.Desde Torre de Babia Salimos del pueblo (1300 m) por la pista que remonta (N) el Río Luna y al llegar a los Prados de Tremeo (1500 m) (0,45) la abandonamos, siguiendo (W) hacia la Laguna de las Verdes o Pozo Lao (1730 m) (1,15) y el nacimiento del Luna, próximo ya a la Collada de la Fuente del Corisco (1947 m) (2,00). Desde aquí nos dirigimos (W) a la estratégica Punta de la Sierra de Vallinaluenga (2149 m) (2,30). Prosiguiendo al SE, salvando la correspondiente...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Saroizar, se presenta como la cota de menor altitud y la más occidental, alzándose sobre la confluencia de los barrancos de Akaitz y Maitzegi.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo...