Mostrando 10 de 6821 resultados para la búsqueda Sierra
Madrid Ávila
Una más de las cumbres que nos encontramos en la cuerda escurialense, que es la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. Como la mayoría de las cumbres de ésta cuerda, su ascenso apenas requiere esfuerzo. El vértice geodésico está ubicado sobre la tapia que delimita el límite provincial entre Ávila y Madrid.
Al norte de la sierra de Aralar, sobre las cuencas de Ibiur y Amezketa se alza un alargado cordal de pequeñas cumbres herbosas, escoltadas por las localidades de Abaltzisketa y Orendain. La cumbre de Garbisain se muestra como el punto más elevado de todo el cordal, situándose muy cerca de la localidad rural de Abaltzisketa.Al igual que el resto de cumbres de este pequeño macizo, su ascensión resulta una mera anécdota por situarse muy cerca de la carretera comarcal GI-3670.Accesos: Abaltzisketa (45 m)
La Rioja Soria
Cerro los Agudos (919 m), es el punto de mayor altura del relieve de los Agudos, que hace de Vertiente derecha del río Alhama en un tramo que discurre embarrancado, entre Cigudosa y la desembocadura del barranco del Vado en este cauce, en las proximidades de Aguilar del río Alhama. Se Sitúa en el sector oriental de la sierra de Atalaya Vieja, separado de la otra parte por el cambio de rasante del camino asfaltado entre Cigudosa y Aguilar. Está incluido en la red natura 2000 como LIC "Cigudosa-San Felices". Abundan los suelos yesíferos, en cuanto a la flora, las...
Es un mero hombro en el lado SE de la meseta del Alto de Cuenca (691 m). Desde Aras (T1) Partiendo de Aras (621 m), desde la entrada de la población subiendo desde Biana/Viana, un camino desciende al barranco de Valdearas. Cruzando el río por un puente (554 m) se toma un desvío a la izquierda que nos aproxima a los restos del monasterio de San Juan del Ramo (591 m). Un camino da la vuelta a la edificación y sube a un collado (611 m) a la izquierda del alargado lomo arbolado del Alto de Partelaguardia (629 m). A...
Pico más alto al W de Cerredo (643 m) y que supone la cota con mayor altura dentro de las diferentes puntas que rodean la Hoya del Campo Los Machos que da nombre al propio pico.Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Superando una valla seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta. Continuamos por la pista (dirección E)que ya apenas son dos rodadas  para...
En el ángulo SW de la comarca burgalesa de La Bureba, los amplios espacios cultivados dan paso a un relieve más montañoso aunque, en general, de relieve poco destacado, estando en sintonía con el paisaje de los grandes páramos castellanos. Por racionalizar de alguna manera, podemos englobar todo este sector dentro de los Montes de Oca, que conforman la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Ebro y Duero. Mientras el Oca corre desde las faldas de la sierra de La Demanda hacia el Ebro, y de igual modo lo hace el río Homino, otros cursos de agua,...
Nafarroa
Colina boscosa que permite prolongar los paseos desde la localidad de Etsain, habitualmente poco frecuentada por los montañeros. A pesar de no ser una cumbre conocida la ruta es sencilla, aunque por lo demás seguramente sea un primer objetivo de camino a otros más importantes, como pudiera ser la cumbre de Baratxueta (1148 m), desde esta misma localidad. La cima es bordeada por el nuevo GR-225 (http://www.gr-225.org), que es un sendero que trata de seguir el recorrido realizado por la fuga de los presos de Ezkaba el 22 de mayo de 1938. El recorrido está dividido en 4 etapas y...
Intrascendente monte al suroeste de Los Robles, que sin tener interés montañero, la facilidad de su acceso y las vistas del entorno, hace interesante visitar su cima. Desde Quintana Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y en la bifurcación seguimos por la derecha dirección sur. Llegamos a unos pastos que aparecen a nuestra izquierda, salvamos la entrada cerrada con un pastor eléctrico y ascendemos por un camino entre Los Robles y Alto de Angostina. Una vez en el pequeño collado giramos a...
El cerro de Santa Catalina (534 m) es un modesto relieve, anejo al núcleo de Tabar por su parte Sudoriental. En su cumbre se halla la ermita de Santa Catalina, en desuso en la actualidad, que aparenta ser una edificación integrada en el cementerio local. El acceso desde el pueblo consiste en una pista de cemento, que posiblemente estará asentada sobre la rampa de acceso al castro prerrománo que hubo en la cumbre, catalogado por Javier Armendariz, del que no se aprecian vestigios, salvo algunas piedras que asoman en el talud del camino occidental, lugar donde estuvo el foso defensivo....
Cota situada sobre el Barrio Grande de Valdenoceda que aparece innominada en los mapas consultados, por lo que se ha cogido el nombre del barranco que la cierra por su ladera S. Otra opción podría haber sido la de Peña del Barrio Grande. Desde Valdenoceda Comenzamos junto a la iglesia románica de San Miguel Arcángel y la Torre de los Fernández Velasco. Nos dirigiremos al Barrio Grande de Valdenoceda (S) para cruzar el túnel bajo la carretera CL-629 del Puerto de Las Mazorras e iniciar el ascenso por el Barranco de las Hoces. Pasaremos por una fuente con abrevaderos y...