Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
Cima occidental del monte Arburun (667 m), que también denominan Oiarkogibela, por estar su cara norte detrás de la zona del portillo de Oiarko. Es un complemento a la ascensión de la cima principal.
Desde Sarasa / Saratsa
Se sale detrás de la iglesia (558 m) por el carretil asfaltado del cementerio y e depósito de aguas, donde hay una señal de prohibición a vehículos. Por la pista de tierra se llega al portillo (617 m).
Nuestra cima queda a la derecha, pero el talud se ha comido la salida de la senda, así que vamos por la izquierda de...
Ribota (757 m) es un cerro aislado cubierto de arbolado (pinos, hayas y quejigos), situado en el interfluvio del río Omecillo con su afluente Cotillos, arroyo vecero que nace en la vaguada entre el Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m) y que recibe las aguas de los también intermitentes barrancos del Canto y de La Tejera; el cerro, muy individualizado, es un notable hito de carácter local en el paisaje que rodea Bóveda, localidad remota injustamente olvidada en el extremo occidental de Araba.
Al pie de la ladera oriental del cerro, en una ubicación poco habitual...
Cumbre del macizo de Urbión sobre la divisoria de los ríos Urbión (E) y Portilla (W). Se sitúa sobre una zona de pastos dedicada a la cría de ganado lanar, actividad muy importante en el pasado que, aunque aún persiste, se encuentra muy menguada en el presente. La relevancia de la actividad pastoril queda puesta de manifiesto al discurrir por estos montes, llamados de forma general como monte Matajuría a Gorrincheta (M.U.P. núm. 55), una de las vías pecuarias más importantes de La Rioja, la Cañada Real de Santa Coloma, que cruzaba hacia Viniegra de Abajo desde Mansilla de la...
Pequeña elevación a modo de escalón, en el cordal de Zaballa, en el sector mas septentrional del mismo, y muy cerca del Aspuru. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas mas que aceptables del entorno, aunque parte de la cumbre esta poblada de vegetación y arbolado variado.
DESDE URETA-LLANTENO:
Partimos desde el barrio hacia el Suroeste, por una pista de tierra, entre un gran pinar y los prados de la derecha. Seguimos dicha pista hasta el final, y a la izquierda sale un sendero, antes pista, que sube hacia una entrada en la alambrada. La superamos,...
El Alto de Sibirana (1063 m) es una elevación que sobresale en el extremo occidental de la Sierra de Bañón (1129 m), el collado de su parte occidental (1002 m), por donde pasa el camino de acceso de Uncastillo a su agregado Torres de Sibirana, es el punto de inflexión que lo separa de Selva (1158 m). El topónimo, a falta de una denominación mas concreta, he optado por llamarle igual que el barranco que tiene su cabecera en su parte septentrional. Otra opción que barajé fue llamarla peña Miserán pero parece corresponder a un cerro de 927 m "...
Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (GR). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha ( GR-150.1) y encaramos la temida subida hasta la parte alta de la Sierra del Cadí. Mirando el mapa, las curvas de nivel se tocan y sobre...
En el catálogo de montes de Navarra de 1.987 apareció la misteriosa cota de Mendi (1025 m), una de las más raras de localizar en la zona que rodea el pueblo de Aintzioa. Consultando algunos mapas parece que se refiere a la denominación del taco geodésico de la DFN, que los propios geógrafos corrigieron en mapas posteriores situándola en una posición más elevada (1083 m), pero manteniendo la vaga denominación de Mendi (monte), aunque la zona tiene la denominación más común de Arretutigain.Completada la investigación sobre el terreno no se aprecia sensación de cumbre en toda la loma, aunque en...
Cerro situado al SE de Abaigar, próximo a las mugas de Labeaga y Villamayor de Monjardín . Forma parte de las estribaciones noroccidentales del macizo de Monjardín y sus aportes hídricos los subsidia al río Ega a través de la Acequia del Barranco. Este último cauce se nutre, entre otros aportes, de la fuente de San Miguel que se encuentra en una pequeña área recreativa al suroeste del relieve. Presenta una cobertura vegetal muy montaraz (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, enebros, aulagas,...) asentada sobre un terreno ce materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,....). La cima se sitúa en la parte oriental de...
Una vieja leyenda dice que Pablo Martínez era un verdadero experto en la construcción de ameales, o sea pilas de paja, hasta el punto de tener los más grandes y espléndidos de la comarca. Los del pueblo, atraídos por el sistema que usaba, se escondieron una noche. Entonces comprobaron estupefactos como Pablo golpeaba los ameales de donde brotaba sangre a la vez que conjuraba un extraño idioma. Pablo Martínez fue condenado por practicar la brujería y murió en la horca.Con el paso del tiempo, a medida que los ameales de Pablo se secaban la gente del pueblo moría por causas...
Anecdótica cumbre al sureste de Subijana Morillas que puede servir como complemento a las ascensiones de
San Roque (579 m) y La Navarrilla (653 m) al sur de la Sierra Badaia.
Desde Subijana Morillas
En la carretera A-2622 de Montevite a Subijana y justo antes de entrar en el peaje para la A-68 hay una entrada donde podremos dejar el coche. Cogemos la pista de la izquierda que va paralela a una valla que delimita una propiedad particular. Cuando esta gira 90º también la seguimos hasta el altillo. A mano derecha veremos los arbolitos de la propiedad particular y a...