Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
Destacada cumbre calcárea que ocupa el extremo suroriental de la Sierra de la Albuera y que proyecta sus escarpadas vertientes sobre el desfiladero de Los Tornos, por donde fluye el río Ebro. Queda unida por un amplio collado (832 m) a una de las crestas que descienden desde la Peña Nava, en concreto a la más oriental. La vertiente que mira a este collado es más amable y es por donde tiene su acceso más cómodo. Las gentes de Tudanca la conocen por este nombre, en cambio en Vallejo la denominan La Rad.Llama la atención el curioso valle colgado que...
En el sector de Tebaida, al NW del monasterio de Montserrat (715 m), se levanta uno de los pocos monolitos que permite ser subido sin necesidad de equipación y que, además, con sus 1156 m de altura es el punto más elevado de la vertiente oriental del macizo, ligeramente por encima de las Gorras. Por tanto las panorámicas desde arriba son bastante generosas. Si bien se le conoce popularmente como L'Elefant/El Elefante, ciertamente también se le llama Roca de San Salvador, pues se alza por encima la ermita dedicada a este santo.
Desde Santa Cecilia
Partiendo de la ermita de...
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
Cumbre curiosamente horadada por un puente de roca natural. Desde Silanes (T2) Iniciamos la marcha en Silanes (805 m) nos dirigimos hacia el pequeño desfiladero del Callejón y tomar el camino que se dirige en dirección E. bordeando la cumbre por su vertiente N. y ganando el collado de enlace con el resto de la sierra (917 m). Los cultivos alcanzan este lugar. Un paso abierto entre las fincas, al menos abierto tras la recogida de la cosecha, permite atravesar (S) la franja cultivada y situarnos en la ladera. Una senda se dirige entonces a un collado intermedio de la...
Cumbre en la sierra de Andia, que ocupa la margen izquierda del barranco Lezitza, al Este del Puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m). Su denominación es debida al inmaculado color de la roca que sobre el verde pastizal resplandece. En su ladera NW a unos 1230 metros de altitud se hallan los restos del dolmen de Peña Blanca. Peña Blanca (1269 m) define un pequeño macizo entre la cresta que viene de Lizarraga (1030 m) y las suaves lomas del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Sus cimas no son escarpadas sino leves ondulaciones. En el extremo NW,...
El valle de Ezterentzubi es una profunda angostura por donde discurre el río Nive/Errobi de Beherobia en dirección a los campos más abiertos de Donibane Garazi (171 m). Se trata de la foz de Zuziniate (203 m) dominada por crestas ruiniformes constituidas por conglomerados multicolores. El valle de Ezterentzubi se halla cerrado al Norte por la alargada loma de Handiaga o Handimendia, también denominado Gatarre. Esta sierra enlaza a través del collado Bilgotza (571 m) y la punta Mokorreta (680 m) con la cresta que asciende al puerto de Burdinkurutzeta (1135 m), al pie del macizo de Eskaliers o Hartsüdürra,...
Pequeño altozano a modo de balcón en la ladera Norte de Montenegro, junto al cortafuegos que desciende desde la cima principal. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en el borde de una plantación de pino y del mencionado cortafuegos. Desde la cima ofrece vistas al Norte con Ezkebarro, Malverde, y parte de Pando.
ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS
Iniciamos el ascenso en el dicho alto, en la carretera A-624 que une las localidades de Arceniega y Balmaseda. A la izquierda sale una pista hormigonada con vistas a Montenegro, que remonta la ladera de...
La razón fundamental para visitar esta anodina montaña es su proximidad al Parc d'Olèrdola, espacio natural protegido de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona y, sin duda, uno de los conjuntos arqueológicos más importantes e interesantes de Catalunya. El espacio protegido, situado al W del Massís de Garraf al que pertenece, abarca una superficie de 608 ha de paisaje mediterráneo bien conservado, en el que destaca la presencia del palmito o margalló (Chamaerops humilis), la única palmera autóctona europea, así como las masas de pino carrasco (Pinus halepensis) y los cultivos de secano propios de este...
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...