Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
Pequeña cima del macizo de Aizkorri que se eleva sobre la orilla derecha del embalse de Barrendiola (552 m). Posee una antecima al SW llamada Ubita (782 m) que queda entroncada al resto de la sierra por el collado Beain (671 m). La cima actúa de divisoria de aguas entre las regatas de Barrendiola y Altzola que sumando sus caudales al Norte de la cima forman el Urola, a la entrada de Brinkola (475 m). La ferrería de Mirandaola es una de las visistas más interesantes de esta zona del Alto Urola, donde se observa el curioso conjunto formado por...
Al sur del macizo de Llauset y separado de éste último por el collado de Salinas o Font de Bisbe, se alza un alargado cordal herboso cuyo punto culminante se encuentra en la cima del pico Cornadelo. Este despejado macizo da forma a los valles de Castanesa por el E y a la Vall de Barrabés por el W. La cumbre de Cornadelo se sitúa al norte del macizo, siendo la más cercana al collado de Salinas.
Desde Aneto (T3)
La población de Aneto se presenta como el último pueblo del pirineo Aragonés por su parte más oriental, punto desde...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza.
Desde San Lorenzo de El Escorial
La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Esta cima siempre la habiamos oído nombrar por la gente mayor del pueblo y desconocíamos la razón. Estos años atrás pudimos saber que fue un punto estratégico después de la guerra civil española, ya que en ella se hicieron fuertes los “maquis”. A día de hoy quedan trincheras y construcciones de piedra seca en su cima y cresterío bien visibles. Una vez estas en ella ves la importancia que tenía esta modesta cota, ya que abarca un inmenso territorio a 360º. Cima con cuatro vertientes, y gran atalaya de infinidad de cimas de mucho renombre (Maladetas, Besiberris, Perdiguero, Maubèrme, Mont...
Partiremos de la parte alta de la pequeña aldea de Miller, junto a los restos de una antigua fortificación enclavada en la roca. (1050m) Enseguida encontraremos un cruce de caminos y tomaremos el de la derecha, que baja, dejando una pista que sale a la izquierda por la que después volveremos. El viejo sendero que seguiremos discurre a media ladera y entre los pinos iremos viendo la profundidad y la belleza del Valle del Segura. No habremos recorrido dos kilómetros cuando encontramos un saliente hacia el valle al que nos acercaremos, cámara en ristre. Es el primero de los miradores,...
La orilla derecha de la Hoz de Tobera esta dominada por una pequeña pero escarpada sierra que no es otra cosa que un apéndice del monte Umión (1434 m), y que sirve de separación entre el circo montañoso de El Somo, entorno a Valderrama (564 m), y el valle del río Molinar. El topónimo Valdemoro es aplicado a todo el cordal, cubierto en general por densos carrascales enmarcados por agujas y crestas rocosas. Son escasos los caminos que lo transitan y aún menos las sendas que pretenden penetrar en las cimas. La cota más característica que no la más elevada...
Es un resalte característico, puntiagudo cuando se observa desde el N, desde el fondo del barranco de Faldetores o Valdetorres. La vertiente E desciende hacia el barranco de los Ciruelos y deja en evidencia una serie de estratos buzados unos 45º cuya parte superior es la propia cima.
Se desconoce el origen del nombre.
Desde Navalsaz (T2)
Unos 600 m de entrar en Navalsaz (953 m) se puede aparcar a la izquierda y tomar un camino a la derecha que desciende al barranco de Faldetores (939 m). Seguiremos el camino durante 1 km aproximadamente. Al situarnos bajo la elevación, deberemos...
Las Peñas de Zazola son dos discretas elevaciones con las que concluye el cordal de Migoleta (1406 m) al SW, y que quedan cerca de su ruta normal por lo que bien podemos acercarnos en unos minutos a coronarlas.Las peñas son dos. La NE (1288 m) es más elevada pero menos prominente, y además sin panorámica. La SW (1275 m) es algo más prominente y además ofrece algunas vistas, por lo que considero es la cima.Desde la ermita de Argiloain (T2)Dado que la ruta normal es la misma que la de Migoleta (1406 m) no la repetiremos con detalle. Se...
Al NW de la población de Aibar/Oibar se halla el paraje de las Pinillas. Se sitúa en la parte terminal de un cordal secundario (NW-SE) de la sierra de Izko. En el extremo de esta estructura hay un cerro cónico, bastante estético, que es el protagonista de esta reseña. Su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación (pino laricio) y la roca arenisca es la mas común del lugar. Es un relieve idóneo para combinar con el SL-NA 186 "Pozo de las Hiedras/Huntzetako Putzua" y la subida a Sargalalto (803 m).
Su cima es bastante notoria, está sobre un...
Efectuando la aproximación por la N-260, que comunica el valle del Ésera con el de la Noguera Ribagorçana, junto al Col de Espina está el desvío a Neril (1510 m), que destaca entre los pueblos más altos del Pirineo aragonés.
De esta aldea arrancan en el mismo punto dos rutas balizadas: la GR-18.1 que desciende hacia Ardanué y la PR del Tozal de Puntons. Teniendo la cumbre a la vista, se inicia la marcha por la segunda ruta, siguiendo la pista que gana altura hacia el NW. Al llegar a una bifurcación se continúa por el ramal de la derecha,...