Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Destacado promontorio calizo que se eleva en el largo cordal divisorio entre la célebre comarca de la Huerta murciana y las tierras cercanas al Mar Menor y Cartagena. La propia ciudad de Murcia y las poblaciones aledañas, que conforman un espacio densamente poblado, se esparcen en las áridas llanuras situadas a los pies de este cordal, auténtico pulmón de la zona y área natural de esparcimiento para la numerosa población local. En la misma cadena se encuentran, antes de coger más altura en la Sierra de Carrascoy (1062 m), montañas como el Relojero (604 m) o la célebre Cresta del...
Cumbre situada al S. de la casa-palacio de Ekisoain, recientemente restaurada. La ladera occidental del monte se engloba dentro de los terrenos del antiguo Señorío de Ekisoain y aún conserva retazos de vegetación autóctona mientras que la oriental está cubierta por un pinar de repoblación. El contraste entre las dos vertientes es muy notable y es una característica que se distingue desde lejos.No debe confundirse el Monte de Ekisoain (801 m) con otra elevación llamada Ekisoain (1071 m) situada al W. del Señorío, en el extremo del parque eólico de Alaitz.Desde Elo/MonrealEn la parte baja de la población (535 m),...
En el límite entre el Condado de Trebiño y Araba se halla este pequeño cordal, entre las localidades de San Martin de Galvarin y Faido, con cotas que sobrepasan los 700 metros.
Esta cima está bastante más cerca de Faido conocido entre otras cosas por sus cuevas artificiales y por la ermita de Nuestra Señora de la Peña, considerada una de las iglesias con culto más antiguas del país vasco.
Desde Baroja
Seguimos la carretera que va a Faido hasta lo el alto (752 m). A la izquierda comienza un camino (NW) que se dirige al portillo (753 m). Un...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en el punto central de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los s.XVI y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el siglo XII, románico tardío.La ascensión...
La cumbre se alinea al Sur de Elke (1297 m) y Pausaran (1276 m) con el eje principal de la sierra de Otsa. No es una cumbre destacada, aunque desde el valle de Artzi presenta vistosos escarpes. Al igual que las restantes cimas del cordal deja a un lado aguas del Urrobi y al otro del Irati, antes de que ambas se confundan en el pantano de Itoitz. Se conoce también por los nombres de Itxalasun y Ermitaldea, en este último caso por cobijar en su ladera Sur una ermita hoy desaparecida. A sus pies sobreviven Uritz y Lakabe, dos...
En 1966 algunas escenas del clásico de un “Spaghetti Western” fueron rodadas en el entorno de Contreras (Burgos), en un alargado valle al pie de las cumbres de Carazo. Se trata de, nada más y nada menos, que de “El bueno, el feo y el malo”, de Sergio Leone. Su música, compuesta por Ennio Morricone, ha pasado también a la historia del cine. ¿ Quién no sabe, acaso, silbar las notas con que se iniciaba la composición ? Los protagonistas, interpretados por Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef, son tres cazadores de recompensas que compiten en la búsqueda...
La Montaña del Verde o montaña dero verde (2295 m) es una loma destacada en la vertiente N. de la sierra Tendenera y un topónimo ciertamente extendido que suele designar el conjunto de pastizales que ofrece el macizo al pie de su altiva muralla. La proximidad a las instalaciones de la estación invernal de Panticosa ha marcado el paisaje y permite realizar una rápida ascensión invernal en esquís. En verano, una pista asciende desde Hoz de Jaca hacia los telesillas. El itinerario a pie recorta el trazado en varios puntos y permite visitar el ibón de Asnos y el de...
Estos dos pequeños picos cierran por el norte, con una imponente pared, el vallecito de las Foyas del Ingeniero. Nos permiten recomendar una ruta de aproximación diferente al Petrechema (2371 m) y a las cumbres que rodean el Puerto de Ansó, también denominado collado de Petrechema o col de Pétragème (2084 m).
No hay una denominación oficial para los dos picos, dado que no han sido de interés para los habitantes de los valles, por lo que los denominaremos como el relieve que dominan, como tradicionalmente hemos hecho los montañeros con cimas innominadas sobre valles y collados. Para los montañeros...
Forma parte de los picos que separan el Veleta (3396 m) del Cerro de los Machos (3329 m), siendo, concretamente, el más cercano a este último.
Curiosa es la denominación, ya que Zacatín es una calle o plaza dedicada fundamentalmente a la venta de ropa. No obstante se considera un "tresmil" más de Sierra Nevada.Desde la Hoya de la Mora Existen dos maneras básicas de llegar a la cumbre, cada una de ellas por una vertiente. Desde la Hoya de la Mora (2520 m) y ganando las Posiciones (3100 m), descendemos por la cornisa del Veredón al Corral del Veleta...
Sencilla cumbre de la sierra de Elgea al (SE.) de Albiturri (944 m.) que sirve de acceso a esta última desde Elgea,en lugar de ir por la pista cementada muy usual entre los montañeros, por un camino mucho más agradable.El camino en parte es común a la subida al Letxerre (663 m.) por lo transcribimos textualmente la parte que comparten hasta la cota (648 m.)Es un terreno muy agradecido por cuanto es muy limpio y te permite combinar diferentes rutas en función del kilometraje que deseemos, partiendo de Marieta, de Elgea etc. y siempre por caminos cómodos.Aquí describiremos el más...