Mostrando 10 de 61 resultados para la búsqueda Urdaburu-Aldura-Igoringo
El entorno del río Añarbe ofrece un marco tan atractivo como incierto a quien se aventure a recorrerlo prescindiendo de las pistas habituales. Su situación selvática en muchos tramos tras la desaparición de caminos comidos por la maleza y las sinuosidades del río que separa caprichosamente los territorios navarro y guipuzcoano con una caótica línea de demarcación ajena a la lógica geográfica habitual llevan a menudo al desconcierto a quien visita estos montes.
Okillegimakua -el "cerro de Okillegi" en la acepción de la zona- es una boscosa elevación situada en el medio de uno de esos meandros perteneciente al término...
Boscosa cumbre perteneciente a los montes de Oberan
Desde Benta Berri (T1)
Situados en la barriada de Benta Berri (109 m) continuamos unos metros por la carretera NA-4150 en dirección a Goitzueta hasta alcanzar la placa del PK-29. Allí, junto a la misma nace una pista que desciende hacia el río Urumea. Cruzado el río, un panel nos indica que nos adentramos en el parque natural de Aiako Harria. Seguimos la pista cementada que muere junto al caserón de Argorri, tras el cual un ancho camino nos deposita en un amplio cruce (76 m). En este punto nos topamos con...
La sierra de Izarbe (1559 m) eleva sus crestas más de 1.000 metros por encima del valle de Santa Grazi, uno de los más espectaculares de Euskal Herria. El cordal se presenta bastante homogéneo y densamente arbolado sobre el pico Arbuti (1542 m), así como en sus dos vertientes : La Norte que acoge al bosque de Antola o de Hauze, y la Sur, ocupada por el bosque de Arbuti. Estas masas forestales de hayedo-abetal son las estribaciones más occidentales del macizo forestal de Issaux que se reclina hacia el valle de Axpe (Bearne). La cresta sigue la muga con...
El monte Hilaga (1337 m) constituye una pequeña cima de la sierra de Izarbe (1559 m) que se interpone ante la propia cadena axial pirenaica cerrando por el Norte el valle de Santa Grazi y la Alta Zuberoa. Esta cadena montañosa arranca en Ligi (266 m) y mantiene sus crestas 1.000 metros por encima de Santa Grazi dibujando cimas poco diferenciadas entre sí. Allende el pico Izarbe (1559 m) el cresterío desciende más decididamente por la Serre de Benou al collado Garateko lepoa o Suscousee (1211 m) enlazando con el macizo calcáreo de la Piedra de San Martín a través...
En el buzón figura con el nombre de Agiña. En realidad son tres cumbres de altura muy similar: la cota noroccidental (442 m)(ED50 30T 587783 4787782), donde está el buzón, la cumbre central o Erkaitz (437 m)(ED50 30T 587931 4787475) y la cota oriental o Pagoetako gaña (442 m)(ED50 30T 588292 4787602). Todas ellas se encuentran en la cuerda que desciende desde Urdaburu (598 m) hacia el W. Desde Ugaldetxo El itinerario parte del bar-restaurante Ugaldetxo (48 m), que se encuentra un poco antes del Km. 9 de la carretera de Hernani a Goizueta, justo a la altura de un...
Colina situada encima del collado de Bidabieta y por consiguiente muy cercana al que se considera punto central geográfico del término municipal de Oiartzun. Está flanqueada por su ladera oriental por la regata Legarre.
Viene registrada como Perizarra en la generalidad de los mapas, si bien parece tener también tradición la forma Peizarre, que es como se le denomina en el mapa toponímico del valle elaborado en 1989 por Leibar, Goikoetxea, Núñez y Sanzberro.
La sustitución de los pinos afectados por la plaga de la "banda marrón" por arces jóvenes ha tenido un efecto positivo en la accesibilidad a la...
Boluntxo es una de las numerosísimas colinas que ocupan el valle de Oiartzun, situada a parecida distancia de los barrios de Altzibar, Karrika y Ergoien. Su particularidad reside en la existencia de un castro, en el que se han realizado excavaciones destinadas a conocer el hábitat al aire libre donde vivían las personas que construían los crómlechs.
Visto desde el oeste y desde el sur sus cortas laderas ofrecen una suave forma cónica. Por el NE sin embargo tienen un aspecto muy diferente al precipitarse más abajo de los caseríos Añakadi y Bordaberri hasta el barranco de Tornola, a los...
Cumbre del cordal que desciende de Zaria al valle de Oiartzun. Está al norte de Altamiralarre y por el sureste el collado de Tximistalepo le une a la cima de Elorrietako Kaskoa, conocida por su dolmen. Al sur tiene la histórica ermita de Ozentzio, refugio de los carlistas cuando Oiartzun estaba ocupada por el ejército liberal. Por el este está próximo el caserío Sastarre. Su prominencia es muy escasa por el sur pero el relieve de su herbosa ladera norte es, sin embargo, bastante considerable.
Se le denomina de diversas maneras. En diversos mapas, entre ellos el de Google, aparece...
Boscosa elevación situada sobre el cauce del río Añarbe, cuya cumbre guarda bellos ejemplares de hayas trasmochas.
La forma más rápida es alcanzar la cumbre desde el collado de Uzpuru situado en el PK-12 de la carretera GI-3631, aunque esta ruta, aparte de corta, partiremos a mayor altitud que lo que tiene la cumbre, por lo que haremos una ascensión en descenso.
Desde el collado de Uzpuru (T1)
Situados en el citado collado (566 m), iniciamos el descenso por la pista que se dirige hacia las bordas de Goroskarate y Okillegi, hasta alcanzar el collado de Antonsoro (508...
Modesta elevación del cordal Igoin/Bianditz coronada por un repetidor, que se alza sobre el pantano de Añarbe (160 m), junto con las cumbres de Aldura (537 m) y Urdaburu (588 m). También se denomina Beiziko tontorrra, Uzpuruko dorrea o, incluso, Errenderiko dorrea, este último, seguramente, por constituir la máxima elevación del municipio de Errenteria.
Desde Uzpuruko lepoa (T1)
La ascensión más sencilla parte del collado de Uzpuru (565 m) entre los kilómetros 21 y 22 de la carretera que conduce a Artikutza. La cima se halla al W y se alcanza en breve.
Desde Sorondo (T1)
En el kilómetro 7,500...