Mostrando 10 de 271 resultados para la búsqueda Villanueva
El monte Llusa (395 m) es un pequeño macizo distribuido entre los municipios de Solorzano, Hazas de Cesto y Ribabotán al Monte. Un poco más al Sur se halla el municipio de Entrambasaguas. En él encontramos un conjunto desordenado de pequeñas cumbres que superan los 300 metros de altitud, y cuyas laderas aparecen cubiertas por plantaciones de Eucaliptos, fundamentalmente. Pese a todo, la cima de Llusa ofrece una bella panorámica a caballo entre La Marina y los Valles orientales de Cantabria.El límite Norte del macizo lo impone la autovía Santander-Bilbao. Estas laderas se hallan bien cubiertas por los eucaliptos. Por...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El Torrejón es un relieve situado al sudeste de Vildé,...
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte.
El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida...
En el vastísimo marojal de Izki encontramos una serie de pequeños montes que generalmente no nos sirven para tener una perspectiva del entorno y una orientación en caso de necesidad, ya que estos cerros se encuentran cubiertos de un espeso arbolado. Si bien, sigue teniendo un cierto atractivo visitar estos promontorios dentro de la laberíntica red de pistas forestales.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana por una pista dirección norte, dejando a nuestra izquierda la cima de San Juan. Continuamos siempre dirección norte hasta llega a una bifurcación en la que tomaremos el ramal de la izquierda. En el próximo desvío a...
Monte que cierra por el norte el pequeño circo del barranco de Mazarroinas junto con los cerros de Miralobos (573 m) y El Balcón (597 m). Se combina fácilmente con ellas permitiendo una sencilla circular.
Desde Armañanzas
Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m).
De las dos pistas que salen tomamos la de la izquierda que se dirige hacia el collado sur de Miralobos (573 m). Se puede ascender primero a dicha cumbre, aunque es algo más sencillo seguir...
Cota al Sureste del centenario San Kristobal con nulas vistas pero cómodo de ascender hasta los últimos metros.
Desde Oteo
Cogemos la pista hacia el Oeste que lleva sin pérdida al Molino de Oteo. Pasado un kilómetro aproximadamente, en una curva pronunciada de la pista principal, nos desviamos a la derecha por un camino que en principio parece asfaltado y que se dirige al Norte hacia una finca. Sin llegar a ella nos desviamos a la derecha por un claro camino que nos lleva directamente a la cima sin vistas y difícil de localizar exactamente el punto culminante.
...
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Pequeño monte no excesivamente agraciado que los mapas indican como algo más elevado y prominente que el Cerro de San Blas (607 m) y que permite alargar algo más el corto recorrido desde dicha cima.
Alcanzada la cima de San Blas (607 m) desde Desojo, vamos a seguir el cordal, descendiendo la ladera por zonas de matorral bajo hasta el collado entre ambas, donde la zona está más erosionada, para superar el talud en diagonal hacia cualquiera de los dos lados. El terreno no es complicado, pero es bastante incómodo por encontrar los mejores pasos entre el espinoso matorral bajo....