Mostrando 10 de 512 resultados para la búsqueda Zabala
Se trata de una loma alargada, cubierta en parte por restos de la vegetación primitiva de la Llanada Alavesa y por campos de cultivo. En la localidad de Langarika existe una balsa de riego de gran valor ecológico. Cuenta con un modesto observatorio de aves, reacondicionado recientemente gracias al esfuerzo y el interés de la Junta Administrativa de este pueblo. Una lástima que la falta de respeto y de un mínimo de vigilancia por parte de la administración, haga que estos lugares muestren un rápido deterioro debido al vandalismo.
Desde Txintxetru
Iniciamos la marcha en el pueblo de Txintretru por...
Entre las cimas de El Patxo y Redondo encontramos otra modesta cota que podemos visitar. Se trata de un monte sin ningún interés montañero, ya que además de no tener una cima despejada y con vistas, su espesa vegetación hace que el acceso a esta sea incómodo. Decir que es recomendable visitar esta cima en invierno para evitar las garrapatas.
Desde Alegría-Dulantzi
Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a...
Cota del macizo de Izazpi-Samiño en término municipal de Azkoitia. Está situada en el área de Oleta, la intersección de los dos cordales. Ibargoiti es la cumbre más occidental de todo el macizo al estar próxima a Aizpurutxo, el punto en el que el río Urola alcanza su posición más al poniente.
Se encuentra al noroeste de Oleta y Pagozurieta, sus referencias más próximas. Al sur tiene el caserío Mandabieta.
ACCESO DESDE AIZPURUTXO. La sinuosa carretera Azkoitia-Zumárraga, sobre la que numerosos puentes permitían que el ferrocarril cambiase una y otra vez de vertiente sobre el río, nos conduce al barrio...
Relieve de cierta importancia que se encuentra ubicado en el segmento de cuerda orográfica entre Mendiandia (806 m), que queda al WNW, y Andiaga (782 m), ubicada al SE, en un tramo de cordal hace de muga entre los municipios de Lerga y Ujué, denominándose Mendiandia y Monte de Abáiz las laderas septentrionales, pertenecientes a la 1ª población, y Andiaga las laderas meridionales que pertenecen al 2º municipio. Su escorrentía norteña la reciben los barrancos de Txutxu/Abaiz y la sureña el barranco Andiaga/Zaldunaga, acabando ambos cauces desaguando en el río Aragón. La litología es de arcillas y areniscas y la...
Desde Ogeta
Al (S.) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618). A la izquierda ya tenemos a mano la cima por un sendero difuso que nos ayudará a recorrer el pequeño cordal hasta Mendregun. Parece ser una zona bastante utilizada por motos que hacen sus delicias por el continuo subir y bajar en las distintas cotas del recorrido.
Accesos: Ogeta: (15 min.)
El concejo está situado al norte de la ciudad de Vitoria. Se encuentra a 518 m de altitud a orillas del río Zadorra en la carretera A-3002 que va de Durana a Arroyabe.
Desde Mendibil
Justo enfrente de la iglesia sale la pista que dirección (SE) llega al collado junto al monte La Cruz (554 m).
Seguimos de frente, pasamos una finca a mano derecha y en el siguiente cruce giramos a la derecha. Volvemos a ver otra entrada de la finca en cuya puerta se distingue SOY CALO, me imagino en referencia del idioma Caló, Calé o Romaní Ibérico,...
Sobre la carretera entre Santa Cruz del Fierro y Ocio, al pie del extremo más occidental de la sierra de Portilla y en su vertiente meridional, emergen tres interesantes cotas, casi invisibles por la engañosa sensación de uniformidad de la ladera observada desde abajo. Los mapas rotulan en la zona el término Las Cuestas, topónimo confirmado por un paisano de Santa Cruz del Fierro; un lugareño de Ocio de toda la vida nos amplía la información detallando que las cotas se denominan, en sentido de W a E y en orden decreciente en relación a su altitud, Las Cuestas Primera...
Se trata de la cota más septentrional de un cordal que se desvía de la falda norte de Urdaburu para internarse en los bosques del Añarbe. El mapa toponímico de Errenteria le denomina sencillamente Arkaitzeta, pero habida cuenta de la proximidad algo más al sur de otra cima llamada Bekoarkaitzeta, parece lógica la aplicación de este topónimo contrapuesto, porque el cordal va perdiendo altura en la medida en la que se aproxima al embalse. De hecho, en el resto de los mapas aparece como Goikoarkaitzeta.
La reserva del Añarbe es un área forestal de más de mil hectáreas, de las...
Desde Puerto Opakua
A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...
Es una colina bastante discreta modificada para usos agrícolas, aunque si nos acercamos a la zona para ascender al Gezari Bajo (519 m) es un complemento a su ascensión, con el fin de ascender a la que supuestamente para los vecinos era la cima principal. Curiosamente es más baja y menos prominente que la cima “baja” así que para nosotros es bastante menos interesante, pero la reseñamos por si alguien se queda con la curiosidad de ascender a la cima que da nombre al conjunto.
Desde Eslava
En la carretera que entra por el E al pueblo (570 m) sale...