Mostrando 10 de 512 resultados para la búsqueda Zabala
Gipuzkoa
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo. A Martirieta...
 Las abruptas laderas de esta pequeña cota caen sobre el Urumea tanto por el sur como por el este, puesto que el río describe a la altura de Pagoaga un meandro en el que se levantó el polígono industrial de Irakurri, en terrenos de Arano, conocido sobre todo por la presencia durante muchos años de una conocida empresa cervecera. De tal forma que al otro lado del río hacia el este es territorio navarro y más al este, sin embargo, es de San Sebastián, merced al enclave de Oberan. La ladera occidental desciende hasta el barranco por el que discurre...
Al oeste de la localidad de Zalduondo nos encontramos con una serie de cerros de escasa entidad que llegan hasta el pueblo de Albeiz. Estos montes han sido castigados continuamente por el fuego, si bien la cima de Ametzaga presenta una plantación de cedros de escaso tamaño, plantados posiblemente para evitar estas prácticas. Unos robles de un porte impresionante, nos da una idea de lo que pudo ser la vegetación primigenia. Desde Zalduondo Abandonamos el pueblo de Zalduondo por la urbanización situada al oeste. La herbosa pista nos lleva hacia el barranco de Zulokosoro. Cruzamos por los pastos y giramos...
Tontortxikia ocupa la posición más oriental de un pequeño cordal que se desprende del extremo NE del macizo de Irukurutzeta. Es una cima alargada en suave pendiente. Se encuentra dentro del término municipal de Azkoitia. El mayor atractivo del entorno lo encontraremos en su collado occidental que le une a Garardigaña, un bonito paraje al pie de un montículo intermedio, con una borda y un buen ejemplar de arce. DESDE AZKOITIA. Tomando la carretera de Elgoibar GI-2634 tras pasar junto a la torre de Egurbideola y la ermita de Aingeru Guardakoa se llega a un cruce (142 m) frente al...
Gipuzkoa
Conjunto rocoso que se yergue enfrente de Iruarrita, en término municipal de Oiartzun. No es necesario preocuparse por la incierta accesibilidad de la cúspide de las rocas porque la cima está más arriba, rodeada de árgoma, en terreno perfectamente transitable y en un lugar que brinda una primorosa vista sobre todo hacia el oeste, divisando el valle, Donostia y toda la costa hasta Matxitxako.  SUBIDA DESDE ERGOIEN. A la entrada del barrio (47 m), antes de llegar al restaurante Olaizola, tomamos el bidegorri que viene de Altzibar sobre la vía verde de Arditurri, que sigue el trazado del antiguo ferrocarril...
Se trata de una herbosa cota que al igual que su hermana menor se alza sobre los barrancos de Urats y Aranarri, rodeada de los frondosos hayedos que pueblan la zona. Desde Beunde (T2) Situados en el área de Beunde descendemos por la pista que se dirige hacia Aldaola, para tomar el segundo ramal que nos permite cruzar el barranco de Aranarri. Cruzado el mismo y al poco de iniciar el camino por la pista, ya bajo la misma cumbre, una tímida senda nos permite en moderada pendiente progresar por el hayedo hasta alcanzar la cota de Leotaranbekoa. Tras un...
De la falda nororiental del macizo de Irukurutzeta se desprende un modesto cordal que cae sobre la regata Katuin, próxima ya a vertir sus aguas al Urola, que tiene tres elevaciones: Garardigaña (351 m), Landarbide (383 m) y Tontortxikia (336 m).  Garardigaña, la más occidental, en el barrio azkoitiarra de Urrategi, está situada cerca de la ermita que da nombre al área rural, pero separada de ella por el barranco por el que baja la regata Errazti. A sus pies se encuentran los caseríos Oiangurengoikoa y Oiangurenazpikoa. Toda su parte superior está ocupada por una plantación de abetos, lo que...
Vistoso diente rocoso que se alza sobre los barrancos de Kukuma y Uribaso. Desde Araia (T2) Situados en la localidad de Araia (600 m) tomamos la pista que en perpendicular al barranco de Arrazpi va ganando altura hasta cruzar el mismo. La pista continúa en dirección E y tras cruzar los barrancos de Kukuma y Uribaso, ya bajo la misma cumbre, toma clara dirección N, hasta situarnos en su collado N, del cual adquiere su prominencia. Encaramos ya la directa subida en suave trepada para alcanzar su cima. Accesos: Araia (1 h)
Madrid Segovia
La Hermana Menor es la cumbre situada más al SO del macizo de Peñalara. Junto con la cercana Hermana Mayor son conocidas como las Dos Hermanas.  Su cumbre y vertiente oeste son lomas redondeada pero su vertiente este es mas vertical, con algunas canales pedregosas en las que se forman corredores de nieve en invierno.  Desde el Puerto de Cotos:  Una de las rutas más comunes y fáciles para subir a Peñalara pasa primero justo por debajo de la Hermana Menor y con solo un pequeño desvío se puede subir a esta sin ninguna dificultad.  La ruta parte del puerto...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado. Desde Moratza  Anque la subida a esta cima se puede hacer como las anteriores por lo alto del cordal, lo haremos por el camino (S) que recorre el arroyo Rebalza. Bajo la iglesia de Moratza  una pista se dirige al Norte y en la que está prohibido circular. Cuando la pista va...