Mendikat


Bachimaña Oriental, Pico de (2675 m)
![]() 2012/10/13
![]() 2018/11/04
|
|
![]() |
Cumbre oriental de las denominadas Puntetas de Bachimaña. Aunque forma una cresta alargada, desde las inmediaciones del refugio de Bachimaña se muestra como una atrevida aguja sumamente estilizada y afilada.
Desde el refugio de Bachimaña (F)
Desde el refugio de Bachimaña (2177 m) continuar por el GR-11 bordeando el embalse superior de Bachimaña (2200 m) que abandonamos en un alto por encima de las aguas (2235 m), justo cuando la senda inicia un descenso al encharcado rellano frente a la cascada de los azules (encrucijada de caminos, Cuello del Infierno, Wallon, etc).
Al avanzar en dirección SW se observa el inicio del espolón que conforma la arista E. Nos dirigiremos a la derecha del espolón para continuar bajo él y acceder a la vertiente N. del pico, que se recorre trasversalmente, ganando el filo de la cresta más arriba, ya en las inmediaciones del Pico de Bachimaña Oriental (2675 m)(F).
Torre del Dharma, vía Mahayana (200 m)(AD+)
[Arista E, espolón Eduardo Gárate]
La primera ascensión fue realizada por Gustavo Mañez Garrido el 6 de septiembre de 1987 en solitario en algo menos de 2 horas para la escalada del espolón y la cresta a la cima. El mismo autor realizó la llamada entrada directa a esta vía. Denominó Torre Dharma a la aguja. hoy conocida Aguja de Bachimaña oriental y Mahayana al itinerario anterior.
Posteriormente fue recorrida en 1992 por Pablo Aldai, Dani Ruiz Zeberio, Angel Ruiz de Rituerto, José Hernández, Ramón Etxanien y, ante la ausencia o desconocimiento seguramente de referencias previas, la denominaron vía Edu en homenaje al montañero Eduardo Gárate, fallecido en accidente de montaña en Gavarnie.
El mismo Gustavo Mañez abrió en la cara E de la cumbre occidental la vía cristal óptico.
Esta arista conduce a la cota oriental de los picos de Bachimaña (2675 m), remontando un espolón de unos 200/250 m. de desnivel de dificultad media con algún paraje de IV+ en el primer largo, predominando el III+ en las tiradas posteriores.
El primer largo ataca el contrafuerte desde el lado derecho (IV+). Luego la vía sigue plenamente el filo del espolón (III+/IV-) durante cinco largos más. La vía termina en la primera cimbre de la cresta. Tras un breve destrepe es posible continuar por una cresta fácil (II) hasta la cota N. antes referida (2675 m)(AD+). El descenso se efectúa por la vertiente N. hacia la cuenca de los Ibones Azules.
Accesos: Baños de Panticosa (3h).
Irudiak
-
2013/09/03Arista E.
-
2013/09/03Arista E.
-
2013/09/03Aproximación arista E.
-
2013/08/30Picos de Bachimaña desde el refugio
-
2013/08/30Cumbre oriental. Arista E.
-
2013/08/30Cumbre oriental
-
2013/09/03Vía Normal
-
2018/11/11Via Cristal Óptico. Cota 2.520 m. Gustavo Mañez Garrido.
-
2011/01/01Vía Cristal Óptico. Cota 2.520 m. Aproximación. Gustavo Mañez Garrido.
La primera ascensión del vistoso y apuntado espolón fue realizada por Gustavo Mañez Garrido el 6 de septiembre de 1987 . Entonces se desconocía el nombre de la aguja, que el denominó Torre del Dharma, y al itinerario que recorrió en "free solo" vía Mahayana. Posteriormente esta vía ha sido conocida como Espolón Edu a raíz de una psoterior ascensión tal y como se describe en la reseña.