Mendikat


Agulleiro, Pico Do (1684 m)
![]() 2013/12/04
![]() 2013/12/04
|
|
![]() |
Precioso itinerario de subida, primero por el fondo del valle del río Veiga Cimeira y después inmerso en un bosque, casi encantado, donde abundan los líquenes, helechos, acebos, robles carvallos y otras especies arbóreas, que darán paso a los piornos o escobas de la parte cimera.
El camino de subida parte de la aldea de Piornedo, justo donde la Ermita de San Lourenzo marca la división de los caminos al altivo Mustallar o a la pequeña vuelta a Piornedo. Los dos estaban bien señalizados, en su día, por sendos paneles informativos que, desgraciadamente, ahora yacen en el suelo.
Delante de la ermita un par de placas nos dicen que Piornedo es el "pueblo amigo del montañero". La amplia pista sale por la derecha y nos lleva cómodamente sin ganar altura, hasta orillas del río da Veiga Cimeira. Dos puentes de piedra permiten cruzarlo sin mojarse.
Atravesaremos el segundo puente y seguiremos un rato por el fondo del valle, por sendero tímido pero evidente, hasta llegar a la entrada del bosque. La traza va cogiendo altura y llega a una pequeña campa donde aparecen cortados los piornos. Vuelve a adentrarse en el bosque, donde a veces se encajona y, con tendencia a la derecha, saldremos al cordal cimero.
Otra campa donde pacen las vacas da paso al último tramo, en forma de pasillo, entre la abundante masa de brezos y piornos.
El punto más alto es una piedra puesta en pie entre sus compañeras. La cima es amplia y con unas vistas fantásticas.
Para el regreso, se puede descender hasta la cercana Golada (col) da Toca (1598 m) y enlazar con el itinerario de ascenso clásico a Mustallar. Pasaremos por la Cabaña de los Extremeños/Mallada de Piornedo y, más adelante, por la Campa de Camporredondo. Aquí cruzaremos el Veiga Cimeira por un puente de madera para alcanzar, finalmente, el pueblo de Piornedo, completando una preciosa circular.
Sira, que aparece en varias de mis fotos, fue la guía local que salió a mi encuentro y me acompañó, sin mediar palabra entre nosotras, en alegre y sencilla ascensión; inigualable compañía a cambio de unos trozos de pan y unas palmeritas de hojaldre. Espero que tengas suerte y, si te acercas por allí, también tú puedas disfrutar de su altruista compañía.
Accesos: Piornedo (1h 30 min).
El camino de subida parte de la aldea de Piornedo, justo donde la Ermita de San Lourenzo marca la división de los caminos al altivo Mustallar o a la pequeña vuelta a Piornedo. Los dos estaban bien señalizados, en su día, por sendos paneles informativos que, desgraciadamente, ahora yacen en el suelo.
Delante de la ermita un par de placas nos dicen que Piornedo es el "pueblo amigo del montañero". La amplia pista sale por la derecha y nos lleva cómodamente sin ganar altura, hasta orillas del río da Veiga Cimeira. Dos puentes de piedra permiten cruzarlo sin mojarse.
Atravesaremos el segundo puente y seguiremos un rato por el fondo del valle, por sendero tímido pero evidente, hasta llegar a la entrada del bosque. La traza va cogiendo altura y llega a una pequeña campa donde aparecen cortados los piornos. Vuelve a adentrarse en el bosque, donde a veces se encajona y, con tendencia a la derecha, saldremos al cordal cimero.
Otra campa donde pacen las vacas da paso al último tramo, en forma de pasillo, entre la abundante masa de brezos y piornos.
El punto más alto es una piedra puesta en pie entre sus compañeras. La cima es amplia y con unas vistas fantásticas.
Para el regreso, se puede descender hasta la cercana Golada (col) da Toca (1598 m) y enlazar con el itinerario de ascenso clásico a Mustallar. Pasaremos por la Cabaña de los Extremeños/Mallada de Piornedo y, más adelante, por la Campa de Camporredondo. Aquí cruzaremos el Veiga Cimeira por un puente de madera para alcanzar, finalmente, el pueblo de Piornedo, completando una preciosa circular.
Sira, que aparece en varias de mis fotos, fue la guía local que salió a mi encuentro y me acompañó, sin mediar palabra entre nosotras, en alegre y sencilla ascensión; inigualable compañía a cambio de unos trozos de pan y unas palmeritas de hojaldre. Espero que tengas suerte y, si te acercas por allí, también tú puedas disfrutar de su altruista compañía.
Accesos: Piornedo (1h 30 min).
Irudiak
-
2013/11/06Ermita de San Lourenzo
-
2013/11/06Ladera de Penalonga (1870 m), col del Puerto (1705 m), Mustallar, Pico Lagos (1866 m)...
-
2013/11/06Mustallar, y en primer plano, Serra Villous y Golada da Toca.
-
2013/11/06Mallada de Piornedo y, detrás, Golada do Porto (1705 m)
-
2013/11/06Puente de madera sobre el Veiga Cimeira
-
2013/11/06Pozo poco antes de llegar a Piornedo
-
2013/11/06Fin de la circular en la ermita de San Lourenzo
-
2013/11/06Pallozas y casas
-
2013/11/06Panel al comienzo de la ruta
-
2013/11/06Primero tramo del camino
-
2013/11/06Una de las fuentes que nos encontraremos
-
2013/11/06Segundo puente de piedra
-
2013/11/06El sendero se va estrechando
-
2013/11/06Abundantes Amanitas
-
2013/11/06Ultimo tramo de subida
-
2013/11/06Sira en la cima