Mendikat


Baigura (1474 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2020/09/07
|
|
![]() |
Importante cumbre navarra que constituye no sólo la máxima altura de los montes de la sierra de Areta sino la cumbre más alta de todas las que se sitúan en el Pirineo navarro al Sur del mismo eje axial. Por consiguiente, cabe de destacar su amplia panorámica de la cordillera pirenaica y del resto de elevaciones que en sucesivas oleadas desprendidas de la misma se aproximan a la depresión del Ebro, al otro lado de la cual destaca la cordillera ibérica con el omnipresente Moncayo.
La cima forma parte de una alargada loma que en dirección W-E discurre entre Azparren (810 m) y el portillo de Areta (1150 m) separando los términos de Orotz-Betelu, Abaurreak (Abaurregaina y Abaurrepea) y el valle de Urraulgoiti. En esta loma se localizan las cumbres de Maitza (1376 m), Baigura (1477 m), en el centro, y Motxorro (1451 m).
Los itinerarios clásicos de acceso parten de Azparren (810 m), Abaurregaina (1046 m) y la granja de Erremendia (1050 m), siendo probablemente el primero de ellos el de mayor atractivo al remontar la montaña con su mayor desnivel.
Sierra o Montes de Areta
Es un importante macizo montañoso del Pirineo Navarro Oriental, separando las cuencas del Irati y del Salazar o Zaraitzu. En su núcleo tiene origen el río Areta que discurre por el valle de Urraul Alto.
Su cumbre más elevada es Baigura (1474 m), que junto con la cercana cota secundaria de Motxorro (1422 m), son las únicas en superar los 1400 metros de altitud, aunque hay otras destacadas que se aproximan a esta cota: Borrokoxko (1395 m), Ezpondarri (1386 m), Maitza (1367 m), Arnaitzu (1366 m), Menditxusi (1347 m). Sus límites no están completamente establecidos. Al N, sería Aribe, al E la carretera que recorre el valle de Salazar/Zaraitzu desde Ezkarotze hasta Ibiltzieta. De aquí podría seguir al W hacia el filo de Errezlanda y continuar hacia Monte La Raja (1170 m) para descender a Aietxu, subir a Elkoatz y proseguir por la Peña de Larreki (1154 m) para perder altura a la cuenca del Irati a orillas del embalse de Itoitz. Todo esto supone una extensión considerable de unos 145 km2.
Se trata de un macizo predominante calcáreo y bastante complejo, con muchos barrancos profundos y bien delineados. Sobre ellos emergen algunas puntas muy características, siendo la Peña la Raja un buen ejemplo. Los principales barrancos son el de Larraun (Aietxu), Errezlanda y Zaldaña, y, sobre todo, el protagonizado por el curso del río Areta.
La vegetación es diversa. Las vertientes meridionales, al S del eje Baigura-Ezpondarri poseen vegetación de transición y mediterránea, y, por tanto, es más arbustiva, apareciendo densos matos de boj y arbolado como robles y pequeñas encinas. Sobre el eje y al N del mismo hay grandes hayedos con bosques de naturaleza atlántica. Esos bosques exhiben característicos lapiaces y hoyas típicas del paisaje kárstico que se desenvuelven a la umbría de las frondosas. Una de estas depresiones aparece en el llano o collado de Areta (1164 m) que se abre paso entre Baigura (1474 m) y Borrokoxko (1395 m), quiza el paso más tradicional del macizo uniendo las localidades del valle de Salazar y de la Aezkoa con Urraul Alto y, por tanto, siendo ruta hacia los altos pastos: Es la llamada cañada real Milagro, pues tras 135 km de recorrido lleva a esta localidad situada en la Ribera Navarra.
En el límite N de la sierra encontramos el pueblo más elevado de Nafarroa, Abaurreagaina/Abaurrea Alta (1051 m), así como la granja de producción de ovino de carne en montaña de Erremendia/Remendia (1050 m). Este punto es bien conocido por los seguidores de los partes meteorológicos televisivos pues su estación suele arrojar temperaturas que suelen estar bastante por debajo de los 0ºC. La temperatura mínima registrada parece ser de -24,8ºC en el frío año de 2005.
Toponimia
Hay cumbre de igual nombre en el límite de Lapurdi y Nafarroa Beherea. El origen parece ser el mismo y reunir los términos ibai (río) y gura, que bien puede significar altura (gora) o límite (guren).
Orometría
Hay vértice núm.11682 de nombre Baigura y cota 1473, 958 m con respecto a la base del pilar de observación apoyada sobre una base troncocónica. Su prominencia supera los 400 m, por lo que es una de las cumbres más destacadas de Nafarroa.
Desde Azparren
Al salir del pueblo (810 m), hay que dirigirse por confusas sendas a los antiguos depósitos de aguas y remontar la alargada y boscosa loma del monte Maitza (1376 m) por la vertiente del barranco Ohiartze, si bien existe sendero que lo hace por el barranco de Lauzamuñoa. A la derecha quedará la peña Mendibeltz o peña Azparren (1016 m) y se ganará la cresta por difusas sendas en el hayedo. La cima de Maitza se puede ascender o rodear en último término para salir al despejado collado-campa de Maitza (1325 m). Desde él se remonta el Baigura (1477 m) por una pedregosa ladera.
Desde Abaurregaina
En lo alto del puerto de Abaurregaina (1050 m), un poco antes del pueblo, se inicia la marcha por un camino que deja a la derecha el puntiagudo Mendizorrotz (1145 m) y las bordas de Arrigeta alcanzando el amplio collado Seibide (1176 m), divisorio de los ríos Irati y Zatoia. A este collado llega el camino de Azparren, que sube por el barranco Lauzamuñoa. El camino que debemos tomar es el de Aristu, que por la ladera Norte de la amplia loma de Aezkoargain (1287 m) llega a su extremo occidental y, tras rodearlo, nos deja en el collado (1253 m) que separa esta loma del Baigura. Desde aquí hay que cruzar una valla y ascender de frente por el hayedo para salir a la despejada cresta.
Desde Erremendia
A partir de la granja (1050 m) se toma el camino de la Cañada real de los Puertos hasta el portillo-hoya de Areta (1150 m). Por la derecha se asciende en dirección a un collado (1274 m) al Norte de la cota (1321 m) desde donde se sigue hasta el collado Motxorro (1383 m) rodeando la barrancada que quedará a la izquierda. Este collado separa la cima de Motxorro (1451 m) de la loma de Baigura (1477 m) y posee un dolmen. Por la derecha algunas sendas nos llevan a la cumbre por la amplia loma de Baigura.
Accesos : Azparren (2h); Abaurregaina (1h 45 min); Erremendia (2h).
Irudiak
-
2007/01/24Vista desde Migoleta
-
2007/02/19Inicio de la ruta en Azparren
-
2007/02/19Azparren
-
2007/02/19Aspecto invernal
-
2007/02/19Paso ( clave ) en la valla en la ruta de Baigura desde Azparren
-
2007/02/19Pedregal cimero
-
2007/11/19La zona cimera es un inmenso canchal
-
2007/11/19Buzón de Baigura, con la sierra de Otsa al fondo
-
2007/11/19Vértice de Baigura
-
2007/11/19Desde el gran vértice geodésico de la cima se divisa una extensa panorámica
-
2007/02/19Cima
-
2007/03/04Baliza del sendero de PR de Azparren a Baigura
-
2007/03/03Indicador a Baigura
-
2007/03/03Camino de la cumbre en el hayedo de Baigura
-
2007/03/03Regata de Azparren
-
2005/03/26Cima
-
2007/03/13Vista desde Abodi
-
2007/04/21Aguja junto a la carretera de Abaurrepea
-
2007/11/01Motxorro y Baigura sobre el barranco de Areta
-
2007/11/01Elkoatz
-
2009/11/21Granja de Erremendia y Baigura
-
2018/09/08Punto de salida y llegada Azparren 8-9-2018
-
2018/09/08De Azparren entrando en el barranco
-
2018/09/08Camino despejado, salvando el barranco .
-
2018/09/08Paso para salvar la alambrada,
-
2018/09/08Segun te vas acercando, la piramide de Baigura 1474m. se hace enorme
-
2018/09/08Ya en la base de Baigura 1474m. las piedras son bloques de gran tamaño, no hay camino
-
2018/09/08Vertice geodesico y buzon en la cumbre
-
2018/09/08Vista panoramica desde la cima , pantano Itoiz
-
2018/09/08Vista de Baigura desde la ladera de Bizkailuz .
-
2020/05/19Artxuba, embalse de Itoiz y la Higa al fondo desde la cima
-
2020/05/19cima
-
2020/10/16Cima
Track-ak
Baigura. Arnatzu, Borrokosko y Ezkondari desde Erremendia | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
46,89 Kb. |
Azparren-Baigura-Motxorro-Maitza-Lareki-Baxa-Azparren | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
4,44 Kb. |
![]() |
Oroz Betelu-Azparren-Baigura-Bizkailuz-Learpuru-Oroz Betelu | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,77 Kb. |
Aezkoargain-BAIGURA, semicircular desde Abaurrea Alta | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
60,30 Kb. |
Azparren - Baigura | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
407,64 Kb. |
Travesia Garaioa-Txanagra-Illarbeltz-Egiluzea-Bizkailutz-Baigura-Maitza-Azparren | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
7,83 Kb. |