Mendikat


Belokain (968 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2021/01/19
|
|
![]() |
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain.
El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso y panorámico Lakarri (1046 m) para acabar en el Belogain o Belokain (972 m), separando las cuencas de los ríos Arga (Esteribar) y Erro (Erroibar). La cima, bien poblada por el matorral, se enclava en el centro de una topografía compleja de pequeñas alturas. Al Este de la montaña una cresta rocosa sigue por el Txartxamendi (914 m) para caer sobre el barranco abierto por el río Erro, en cuya ribera opuesta se alza la sierra de Labia. Al NE de la cima, en el collado de Aginaga (750 m) encontramos la ermita de San Antonio.
La cumbre es fácil de reconocer desde Pamplona / Iruña por su característica pose bicéfala, al estar compuesta por dos cimas que semejan la joroba de un camello. La cima SE de aspecto rocoso es más baja (958 m), por lo que carece de interés, aunque no reviste dificultad acceder a ella desde la principal, si tenemos curiosidad.
Toponimia
Según indica Patxi Galé, se documenta en 1534 como Belocain en referencia a un despoblado cercano. En los catálogos de montes 1950-1982 figuraba con Belogain. El cambio -kain > -gain no es frecuente por lo que no parece que tendría que ver como la voz "gain" (alto). El hipotético motivo fonético que podría producir el cambio, debería buscarse, por tanto, en la primera parte "Belo-", si algún sonido final -p, -t o -k, entrase en contacto con la -g- y la asimilase. Algo así como en "Beloegi", que no se documenta, por lo que sólo se puede plentear como hipótesis.
Desde Mendióroz / Mendiorotz
La ruta más habitual parte de Mendiorotz (613 m), usando la pista que flanquea la cumbre por su vertiente occidental en busca del paso de Amokain, para acceder a Galdurotz. La pista alcanza un cruce, dejando a la derecha el acceso a Txorrotxaga (843 m), siguiendo por las ruinas de la ermita de San Marcos, donde hay un altar nuevo con una figura modernista del Sagrado Corazón.
Esta ruta bordea por la pista las cumbres de Santa Cruz / Alto de Quiñones (881 m) y Chaparral Grande (879 m), que se suele aprovechar para ascender en la misma excursión. Llegados a la base de la cumbre basta girar a la derecha y estar atentos a los hitos de la izquierda, para abandonar la pista y ganar la cima por limpio sendero.
Desde Zunzarren / Zuntzarren
En el Km. 9,600 de la carretera de Urrotz a Erro, en las proximidades de Zuntzarren (602 m), una amplia pista nos lleva al casi despoblado Galdúroz / Galdurotz (782 m). Siguiendo hacia el Sur se gana el collado de Amokain (827 m). Desde este punto la cumbre se puede ganar directamente entre la espesura del matorral con cierta dificultad, por lo que es mejor seguir la pista forestal hasta un nuevo collado (862 m), que deja la cumbre de Chaparral Chico (889 m ) a la derecha. A la izquierda la pista baja pero hay otro camino desbrozado, más bien cortafuegos, que asciende a la izquierda a una antecima con puestos de caza (892 m). Una sendita, empinada y algo resbaladiza si ha llovido, permite salir a unos metros de la cima, en un punto que suele estar señalado con un hito.
Desde el Km. 9,000 (frente a Zuntzarren) se puede subir también al collado y ermita de Aginaga (750 m) y atravesar la ladera Norte del Belogain para atacarlo directamente una vez situados en la vertical de la cumbre. Aún y todo, aunque sea algo más largo, también será más sencillo salir a la pista del camino anterior, para acceder por el collado occidental (862 m).
Desde Elía / Elia
Desde Elia (584 m) llegar al collado de Amokain es bastante sencillo por la pista que asciende en dirección al caserío-ermita de Amokain (722 m). Desde aquí se prosigue al Este para unirse a la ruta que viene de Zuntzarren y Galdurotz, ganando el comentado collado occidental (862 m).
Desde Eransus
A este despoblado se accede en la carretera de Aoiz / Agoitz por un estrecho carretil asfaltado, en uso por una reciente urbanización de chalets. Se puede aparcar junto a la iglesia (605 m). Siguiendo la pista pedregosa se visitan las ruinas del Palacio de Eransus para bordearlo por la derecha. A la izquierda queda el acceso por el cordal del Alto del Gurugú (804 m), que también llevaría al collado occidental (862 m) pero es más sencillo seguir por la derecha por un camino junto a la regata, que pasa una portilla.
Al final del barranco el camino gira y asciende a la derecha (SE), por una senda pedregosa, hasta salir a la pista que viene de Mendióroz / Mendiorotz, aunque un poco más al N de donde indican erróneamente los mapas. El hito marca a la derecha, dado que es más sencillo buscar unirse a la ruta normal, que viene desde dicha localidad, aunque es más corto girar a la izquierda y ganar el collado occidental (862 m), por el que entran todas las rutas comentadas que vienen por el N.
Desde Leyún / Leiun
Tras haberse reocupado este pequeño poblado (600 m) existe la opción de acceder en vehículo por carretil asfaltado, aunque en muy mal estado. Dos ramales permiten alcanzar el cordal de Txorrotxaga (843 m), uno por el Sur que sale entre la cima central y oriental de esta cumbre y otro, que va por el barranco de Belokain (W) por mejor camino girando al Sur para salir, por buena pista, al collado junto al Santa Cruz (881 m).
Accesos : Elia (1h 30 min); Km 9´600 (2h); Zuntzarren (2h); Mendiorotz (1h 45 min); Leiun (2h 10 min).
Irudiak
-
2006/12/14Vista desde Santa Cruz
-
2006/11/23Vía Crucis y Mendiorotz
-
2006/11/23Buzón
-
2006/11/23Camino de Mendiorotz y cumbre de Belogain
-
2006/11/23Vista desde el valle de Egues
-
2006/11/23Cima S.E. de Belogain desde la pista de acceso en invierno
-
2006/12/14Cara Sur al amanecer
-
2006/12/14vista desde Egulbati
-
2006/12/14Belogain y panorámica hacia las cumbres nevadas del Pirineo
-
2006/12/14Belogain
-
2006/11/23Vista desde Egulbati
-
2007/11/26Monumento al Sagrado Corazón en la ruta de Mendiorotz
-
2007/11/26Chaparral Grande, Belogain y Peña de Aginaga desde el Este
-
2009/02/07Cima oriental
-
2009/02/07Cartel a la salida de Mendiorotz
-
2016/09/18La clásica pista embarrada tras la lluvia del día anterior
-
2016/09/18Sendero limpio a la cima
-
2016/09/18Buzón
-
2016/09/18Cima
-
2016/09/18Cima desde la cima SE
-
2016/09/18Hito escondido de la cima SE (10m más baja)
-
2016/09/18Vieja finca de Eransus
-
2016/09/18Monumento al sagrado corazón junto a las ruinas de la ermita de San Marcos
-
2016/09/18Ruinas de la ermita de San Marcos de 1674
-
2016/09/18Campana y virgen junto al via crucis
-
2016/08/21Bonito rincon en Elia, pasar por el tunel para ascender a Lakarri 1046m.
-
2016/08/21Cima de Belokain 968m.
-
2016/08/21Llegando a las ruinas de la ermita de la Aparicion de San Miguel, en Amokain
-
2016/08/21Ruinas de Amokain,al fondo antigua ermita de la Aparicion de San Miguel
-
2016/08/21Vista de Belokain 968m., desde Lakarri 1046m.
Track-ak
Eransus-Alto del Gurugú-Chaparral Chico-Belokain-Eransus | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,56 Kb. |
Zunzarren-Galduroz-Lakarri-Belogain-Zunzarren | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,20 Kb. |
Mendiorotz-Txorrotxaga-Santa Cruz-Chaparral Grande-Belogain-Mendiorotz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,98 Kb. |
Mendioroz-Chaparral Grande-Belogain-Txartxamendi-Mendioroz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,94 Kb. |
Belogain desde Mendiorotz | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
18,30 Kb. |
Si andamos con horario un poco ajustado se puede seguir con el coche la pista un poco más, hasta un pequeño aparcamiento en la salida del ramal que va a Txorrotaxaga a la derecha y que va a Santa Cruz por San Marcos a la izquierda. En este lugar están los restos de un viejo tractor.