Mendikat


Yenefrito, Dedo de (1818 m)
![]() 2015/01/26
![]() 2020/11/08
|
|
![]() |
Magnífica peña escorada bien visible desde el fondo del valle de la Ripera. El acceso a su cima es más sencillo de lo que, en un principio, podría intuirse.
Nota (Javi Urrutia): El 21 de junio de 2012 acudí acompañado por Itziar Lazurtegi (†) para realizar una exploración del macizo de Mallaruego ascendiendo varias cumbres desde el collado de Tendenera y descendiendo por Yenefrito a Panticosa. En aquella ocasión no se dispuso de tiempo material para ascender esta peculiar cota que, sin embargo, fascinó a Itziar. La ascensión de la punta se realizó el día antes de su fallecimiento (17/10/2014) en los "Batanes Ocultos ".
Desde Panticosa/Pandicosa
Partimos de Panticosa/Pandicosa (1188 m) cruzando el puente y girando a la izquierda para tomar el sendero que comienza detrás del telecabina. A los cinco minutos hay un cruce sendas. Tomar la de la izquierda que asciende entre el bosque, alejándose del torrente, pasando bajo la Peña del Saso (1418 m) y desembocando en la pista de la Ripera (1405 m). Seguirla hasta el puente de Laulot (1473 m) y, tras cruzarlo, tomar a la izquierda un sendero, marcado con hitos a su entrada, que penetra en el barranco Laulot.
Durante la ascensión podemos observar el curioso Dedo (1818 m). Por el momento seguiremos el sendero hasta alcanzar el Cuello de Yenefrito (1789 m). Un poco más adelante del mismo se encuentra la majada y refugio homónimos (1856 m). Nos aproximamos a la cima enlazando con su cresta y efectuando un descenso que conduce a la base NE Una pala inclinada de hierba y roca (I) permite coronar la singular cota del Dedo de Yenefrito (1818 m)(F).
El regreso lo efectuamos volviendo al puente de Laulot. Como alternativa es interesante, seguir por la pista hacia el refugio de La Ripera, y antes del mismo, cruzar el río por un puente y enlazar, de este modo, con el PR-HU 95. Este discurre sobre la orilla opuesta a la pista. Al principio va bien marcado aunque genera alguna duda al cruzar algunos prados en la parte intermedia. Más allá del refugio de O Fabo, se vuelve a mostrar más patente y desciende hacia el torrente de Bolatica, que cruzamos por el Puente dera Zoche. Luego siguiendo por encima del cauce del río llegamos a Panticosa dejando a la derecha el itinerario empleado en la subida.
Accesos: Panticosa/Pandicosa (2h).
Irudiak
-
2014/10/16Cumbre
-
2014/10/16Valle de Yenefrito
-
2014/10/16Cumbre
-
2014/10/16Cumbre desde la cresta
-
2014/10/16Airoso dedo de Yenefrito
-
2014/10/17En la cresta que se dirige al Dedo
-
2014/10/17Cumbre
-
2014/10/17Cumbre
-
2014/10/16Cumbre al fondo
-
2012/08/28Cumbre en la senda al Collado de Yenefrito
-
2012/08/28Cumbre
-
2012/08/28Refugio de Yenefrito
-
2012/06/16Cumbre desde el cuello de Yenefrito
-
2012/06/16Cumbre en el acceso al cuello de Yenefrito
-
2012/06/16Dedo de Yenefito
-
2014/12/10Cumbre.
-
2014/12/10La escarpada laja cimera.
-
2014/12/10Las lajas de la ruta normal.
-
2014/12/10Último metro a la aérea cima.
-
2014/12/10Bajando de la cima.
-
2017/10/07Acceso cl collado de Yenefrito con vista al Dedo
-
2017/10/07Dedo de Yenefrito
-
2017/10/07El Dedo desde el collado de Yenefrito
Track-ak
Pte. Laulot-Yenefrito-Ibón Catieras-Catieras-Os Garranchos-Puente Laulot | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
44,95 Kb. |