Mendikat


Tren, Peña del (1344 m)
![]() 2015/01/29
![]() 2015/01/29
|
|
![]() |
Difícil cresterío el de esta cima con bonitas vistas hacia los cuatro puntos cardinales. El poder alcanzar la cota máxima exige mucha paciencia y más de un arañazo por la gran cantidad de urces y espinos, debido al abandono del ganado de estos lugares sobre todo.
El acceso a dicha peña se hace a través del pueblo de Torneros de la Valdería (963 m). Al otro lado de la carretera, frente a la fuente de la plaza central, junto a la iglesia, cogemos un camino que en dirección sur nos va a llevar a rodear por el sur la Sierra del Pueblo, con la cota de Piñego Redondo siempre a la vista, la cota más oriental de la sierra.
Al llegar a la balsa y la fuente de La Praderona, tras pasar por la zona de Los Castañales,giramos hacia el NW siguiendo el cauce del Arroyo de Peña Traviesa. Deberemos de pasar junto a unas colmenas y continuar el camino que llevamos, atravesando el arroyo que se nos cruza por el camino.A los pocos metros, siempre en suave ascenso,encontraremos un ancho camino a nuestra izquierda que nos lleva a una gran esplanada, una especie de delta que se forma entre el Arroyo de Peña Traviesa y el que viene del NO, el Arroyo de Barreras. Otra posibilidad antes de encontrarnos con el camino de nuestra izquierda es coger una pequeña senda a nuestra izxquierda que nos lleva directamente a la esplanada y a una torre de cazadores. Dicha esplanada suele estar muy húmeda, por lo que quizá sea mejor llegar hasta la bifurcación. Sea como fuere, junto a un canal que los lugareños han hecho con el cauce del Arroyo Barreras tenemos el comienzo del cortafuegos por el que vamos a accder a la Peña del Tren. Dicho cortafuegos se veía ya claramente desde la Fuente de La Praderona por lo que el acceso no tiene ninguna dificultad.
La dificultad viene a la hora de ir superando el cresterío que comienza al final del cortafuegos, despúes de obviar una camino que a nuestra izquierda se dirige al Piñeu de las Corchas.También el mismo camino a la derecha nos podría llevar de vuelta a la Fuente de La Praderona para no volver a bajar por el cortafuegos.
Tras superar rocas, gargantas llenas de vegetación, donde el paso parece imposible, llegamos a una pedrera amplia. En lo más alto de la misma hay una especie de roca-hito que nos indica la altura máxima de la Peña del Tren (1344 m). Unos metros más arriba al NW tenemos una rocas que pertenecen a lo que se conoce como la Yera de los Piornos pero el acceso hasta el mismo exige sufrir los rigores de los numerosos piornos que hay en la zona.
Accesos: Torneros de Valdería (1h 30 min).
El acceso a dicha peña se hace a través del pueblo de Torneros de la Valdería (963 m). Al otro lado de la carretera, frente a la fuente de la plaza central, junto a la iglesia, cogemos un camino que en dirección sur nos va a llevar a rodear por el sur la Sierra del Pueblo, con la cota de Piñego Redondo siempre a la vista, la cota más oriental de la sierra.
Al llegar a la balsa y la fuente de La Praderona, tras pasar por la zona de Los Castañales,giramos hacia el NW siguiendo el cauce del Arroyo de Peña Traviesa. Deberemos de pasar junto a unas colmenas y continuar el camino que llevamos, atravesando el arroyo que se nos cruza por el camino.A los pocos metros, siempre en suave ascenso,encontraremos un ancho camino a nuestra izquierda que nos lleva a una gran esplanada, una especie de delta que se forma entre el Arroyo de Peña Traviesa y el que viene del NO, el Arroyo de Barreras. Otra posibilidad antes de encontrarnos con el camino de nuestra izquierda es coger una pequeña senda a nuestra izxquierda que nos lleva directamente a la esplanada y a una torre de cazadores. Dicha esplanada suele estar muy húmeda, por lo que quizá sea mejor llegar hasta la bifurcación. Sea como fuere, junto a un canal que los lugareños han hecho con el cauce del Arroyo Barreras tenemos el comienzo del cortafuegos por el que vamos a accder a la Peña del Tren. Dicho cortafuegos se veía ya claramente desde la Fuente de La Praderona por lo que el acceso no tiene ninguna dificultad.
La dificultad viene a la hora de ir superando el cresterío que comienza al final del cortafuegos, despúes de obviar una camino que a nuestra izquierda se dirige al Piñeu de las Corchas.También el mismo camino a la derecha nos podría llevar de vuelta a la Fuente de La Praderona para no volver a bajar por el cortafuegos.
Tras superar rocas, gargantas llenas de vegetación, donde el paso parece imposible, llegamos a una pedrera amplia. En lo más alto de la misma hay una especie de roca-hito que nos indica la altura máxima de la Peña del Tren (1344 m). Unos metros más arriba al NW tenemos una rocas que pertenecen a lo que se conoce como la Yera de los Piornos pero el acceso hasta el mismo exige sufrir los rigores de los numerosos piornos que hay en la zona.
Accesos: Torneros de Valdería (1h 30 min).
Irudiak
-
2014/12/06Piñeu de las Corchas desde el cresterío de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista hacia el noreste desde la cota 1344 de la Peña del Tren
-
2014/12/06Arroyo de Barreras desde el cresterío de la Peña del Tren
-
2014/12/06Balsa de La Praderona
-
2014/12/06Bifurcación hacia Piñeu de las Corchas
-
2014/12/06Camino de la Fuente de La Praderona cony la Peña del Tren enfrente
-
2014/12/06Camino perdido de la ladera norte bajo el cresterío de la Peña del Tren
-
2014/12/06Canal del Arroyo de Barreras en la esplanada del Ramallal
-
2014/12/06Cima de la Peña del Tren con el Piñego del Vallello al fondo
-
2014/12/06Cortafuegos de El Ramallal a la Peña del Tren con Piñego del Vallello detrás
-
2014/12/06Cortafuegos del ramallal que sube a la Peña del Tren
-
2014/12/06Cortafuegos que sube a la Peña del Tren por El Ramallal
-
2014/12/06Cota 1297 de la Sierra del Pueblo desde la cota más al sur de la Peña del Tren
-
2014/12/06Cota 1344 de la Peña del Tren
-
2014/12/06Cresterío de la Peña del Tren con la Yera de los Piornos al noroeste
-
2014/12/06Cresterío y garganta de la parte central de la Peña del Tren con vistas a El Ramallal
-
2014/12/06Cruzando el canal del Arroyo de Barreras
-
2014/12/06Dejando atrás la esplanada-delta del ramallal subiendo el cortafuegos hacia la Peña del Tren
-
2014/12/06Delta que forma el Arroyo de Barreras y el Arroyo de Peña Traviesa
-
2014/12/06El Arroyo de Peña Traviesa cruza el camino que sube desde La Praderona
-
2014/12/06Formación rocosa curiosa en la cara sureste de la Peña del Tren
-
2014/12/06Fuente de La Praderona con la Sierra de Llamas al fondo
-
2014/12/06Garganta en el interior del cresterío de la Peña del Tren en dirección noroeste
-
2014/12/06Garganta entre las rocas del cresterío de la Peña del Tren en dirección norte
-
2014/12/06La Peña del Tren y el cortafuegos del Ramallal
-
2014/12/06La Peña del Tren y Piñego del Vallello
-
2014/12/06La Sierra de Llamas y el Valle del Arroyo de Barreras desde el cresterío de la Peña del Tren
-
2014/12/06La Yera de los Piornos desde la cota 1344 de la Peña del Tren
-
2014/12/06Pedrera y cota más alta del cresterío de la Peña del Tren
-
2014/12/06Piñeu de las Corchas desde el cresterío de la Peña del Tren
-
2014/12/06Piñeu de las Corchas desde la cota 1344 de la Peña del Tren
-
2014/12/06Piñeu de las Corchas desde la punta del cresterío sur de la Peña del Tren
-
2014/12/06Primeras estribaciones de la Peña del Tren subiendo el cortafuegos del Ramalllal
-
2014/12/06Subida a la Peña del Tren por el camino junto al Arroyo de Peña Traviesa
-
2014/12/06Torre de cazadores en la esplanada donde se juntan abajo el Arroyo de Barreras y de Peña Traviesa
-
2014/12/06Vista de la cota 1297 de la Sierra del Pueblo desde la cota más al sur de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista de la Sierra de Llamas desde la cota 1344 de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista de la Sierra del Pueblo desde la cima de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista de la Sierra del Pueblo desde la cota más al sur de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista de la Yera de los Piornos y Piñego del Vallello desde la cima de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista de los valles de los arroyos de Barreras y de Peña Traviesa desde el cresterío
-
2014/12/06Vista del cresterío en dirección norte desde la cota más al sur de la Peña del Tren
-
2014/12/06Vista del cortafuegos de subida con la esplanada de Ramallal abajo
-
2014/12/06Vista hacia el noreste desde la cota 1344 de la Peña del Tren
-
2014/12/06Zona de colmenas junto al camino por donde cruza el Arroyo de Peña Traviesa
-
2015/06/28Peña del Tren visto desde el otro lado del Arroyo Peña Traviesa a media ladera de la cara oeste de la Sierra del Pueblo
-
2015/06/28Peña del Tren y de Cefreo desde camino que sube al oeste de la Sierra del Pueblo por encima del Arroyo Peña Traviesa