Mendikat


Fornas, Peñas (1287 m)
![]() 2015/02/03
![]() 2015/02/03
|
|
![]() |
Podemos subir de dos maneras y por dos lugares diferentes a dicha cima por lo que un recorrido circular (subir por un sitio y bajar por el otro) es una propuesta interesante.
Para ello podemos dejar el auto en el Pozo de la Ferviencia (bajo el puente que cruza el río Eria metros antes del km 8 de la carretera que va desde Castrocontrigo hasta Truchas).
La ascensión más directa, que coincide con la bajada del siguiente itinerario, es seguir la carretera río arriba hasta unos metros antes de llegar al km.9. Veremos a nuestra derecha una gran ramp cortafuegos que llega hasta unas peñas. Al llegar a las mismas, veremos un sendero hacia la derecha que nos lleva hasta un collado. La cima de Peñas Fornas es la altura máxima de las peñas que se ven a la izquierda del collado.
Hasta dicho collado se puede llegar también por la otra cara (N) de Peñas Fornas. Entonces en el inicio del cortafuegos anteriormente mencionado sale un camino apto para vehículos de monte que hacia la derecha va siguiendo a media ladera el pinar (con la carretera siempre cercana). Tras un par de kms veremos un camino a nuestra izquierda que sube hacia arriba en fuerte pendiente. Dicho camino nos lleva cerca de El Filoso y nos lleva hasta la cercana Peña de la Cruz.Sin subir hasta la cima, giramos a la derecha y bajamos verticalmente por el cortafuegos en dirección SE hasta que nos encontramos con un camino. Lo tomaremos a la izquierda; dicho camino prosigue paralelo al Arroyo de las Llamas y en suave pendiente siempre, nos lleva hasta que nos cruzamos con un gran cortafuegos. Si giramos a la derecha nos dirigiríamos al Peñasco de Llmas; esta vez giramos a la izquierda.Al otro lado de las rocas cuando llegamos arriba tenemos el collado anteriormente mencionado. Sólo hara falta trepar a la roca visiblemente más alta y dar con un hito en su cima (1287 m).
Accesos: Morla de la Valdería, Km.9 LE-230-1 (1h 15 min).
Para ello podemos dejar el auto en el Pozo de la Ferviencia (bajo el puente que cruza el río Eria metros antes del km 8 de la carretera que va desde Castrocontrigo hasta Truchas).
La ascensión más directa, que coincide con la bajada del siguiente itinerario, es seguir la carretera río arriba hasta unos metros antes de llegar al km.9. Veremos a nuestra derecha una gran ramp cortafuegos que llega hasta unas peñas. Al llegar a las mismas, veremos un sendero hacia la derecha que nos lleva hasta un collado. La cima de Peñas Fornas es la altura máxima de las peñas que se ven a la izquierda del collado.
Hasta dicho collado se puede llegar también por la otra cara (N) de Peñas Fornas. Entonces en el inicio del cortafuegos anteriormente mencionado sale un camino apto para vehículos de monte que hacia la derecha va siguiendo a media ladera el pinar (con la carretera siempre cercana). Tras un par de kms veremos un camino a nuestra izquierda que sube hacia arriba en fuerte pendiente. Dicho camino nos lleva cerca de El Filoso y nos lleva hasta la cercana Peña de la Cruz.Sin subir hasta la cima, giramos a la derecha y bajamos verticalmente por el cortafuegos en dirección SE hasta que nos encontramos con un camino. Lo tomaremos a la izquierda; dicho camino prosigue paralelo al Arroyo de las Llamas y en suave pendiente siempre, nos lleva hasta que nos cruzamos con un gran cortafuegos. Si giramos a la derecha nos dirigiríamos al Peñasco de Llmas; esta vez giramos a la izquierda.Al otro lado de las rocas cuando llegamos arriba tenemos el collado anteriormente mencionado. Sólo hara falta trepar a la roca visiblemente más alta y dar con un hito en su cima (1287 m).
Accesos: Morla de la Valdería, Km.9 LE-230-1 (1h 15 min).
Irudiak
-
2014/12/10Bajando desde lo alto en la Peña de la Cruz hacia el Arroyo de las Llamas
-
2014/12/10Bifurcación que se dirige a la cima del Filoso desde el sur
-
2014/12/10Caminando por la senda junto al Arroyo de las Llamas
-
2014/12/10Cortafuegos al W. del Arroyo de las Llamas en la zona del Resbaladizo que sube hacia Las Madroñeras
-
2014/12/10Cortafuegos que baja desde Peñas Fornas a la carretera y el río Eria
-
2014/12/10Cota 1287 de Peñas Fornas desde el puente de la Fervienza
-
2014/12/10Cota 1297 de la Sierra del Pueblo y La Cabezada del Río con sus reflectores desde la base del Filoso
-
2014/12/10Cota cimera de Peñas Fornas
-
2014/12/10Cresterío de Peñas Fornas dirección noroeste desde la cota 1287
-
2014/12/10Dejando abajo el Filoso subiendo a la Peña de la Cruz
-
2014/12/10El hito de la cota 1287, las Madroñeras y el valle que se dirige hacia Castrocontrigo
-
2014/12/10Estribaciones de La Cobertera desde el final del cortafuegos que sube a las Madroñeras
-
2014/12/10Final del cortafuegos que sube desde el Arroyo de Llamas hasta la altura máxima de Peñas Fornas
-
2014/12/10Final del cortafuegos y peña 1287 al este en Peñas Fornas desde el río Eria
-
2014/12/10Hito en la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10La Cobertera desde la cota 1287 de Peñas Fornas.
-
2014/12/10La Cobertera desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10La zona de las Madroñeras desde el final del cortafuegos que sube desde el arroyo de las Llamas
-
2014/12/10Las Madroñeras y el camino que cruza las peñas desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Las peñas de las Madroñeras desde la cota máxima de Peñas Fornas
-
2014/12/10Peña la Centella, cota 1297 de la Sierra del Pueblo,la Cabezada del rio Eria
-
2014/12/10Peñas Fornas al final del cortafuegos que sube desde la carretera y el río Eria
-
2014/12/10Pozo de la Fervienza
-
2014/12/10Puente de la Fervienza en la carretera con Peñas Fornas al fondo
-
2014/12/10Puente y pozo del río Eria en la Fervienza desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Río Eria arriba desde el Puente de la Fervienza en la carretera de Torneros a Morla
-
2014/12/10Senda que se dirige hacia la cota 1287 de Peñas Fornas tras subir el cortafuegos
-
2014/12/10Subiendo por el cortafuegos de El Resbaladizo
-
2014/12/10Torneros y la Sierra del Pueblo desde las inmediaciones del Filoso
-
2014/12/10Torneros y Piñego Redondo desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de la cota 1287 de Peñas Fornas vista desde el suroeste
-
2014/12/10Vista de la cota 1297 de la Sierra del Pueblo desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de la Sierra del Pueblo desde el Puente de la Fervienza
-
2014/12/10Vista de La Sierra del Pueblo y Torneros al fondo
-
2014/12/10Vista de la torreta de luz en la zona de la Fervienza junto al río Eria
-
2014/12/10Vista de la zona de Pozos desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Reflectores de la Cabezada del Río y Piñego del Vallello desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de Manzaneda desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de Morla desde la cota 1287 de Peñas Fornas.
-
2014/12/10Vista de Morla desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de Morla,Manzaneda, Pozos y la zona del Teleno desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista de Peñas Fornas desde el cortafuegos junto a la carretera y el río Eria
-
2014/12/10Vista de Torneros desde la cota 1287 de Peñas Fornas
-
2014/12/10Vista del cortafuegos que en dirección suroeste baja hacia el río Eria desde peñas Fornas
-
2014/12/10Vista hacia el sureste desde la cota 1287 de Peñas Fornas