Mendikat


San Martín, Tozal de (1776 m)
![]() 2015/11/13
![]() 2015/11/13
|
|
![]() |
Cumbre al NW del Castillo Mayor (2018 m) en la divisoria entre el barranco de Airés con la garganta de Escuaín. Su silueta parece tener relación con una de sus denominaciones, El Ratón (1776 m).
Desde Bestué (T2)
Desde Bestué (1242 m) seguiremos el GR-15 que caminando entre prados conduce a los restos de la ermita de San Juan Bautista (1304 m) desembocando en la pista de la Montaña de Sensa (1360 m), que seguiremos durante algo más de 3 Km. hasta una cruva (1541 m) al pie del collado del Ratón (1688 m). El G.R-15 se desvía entonces para ascender a este collado al pie de la impresionante muralla del Castillo Mayor, descendiendo luego a Escuaín (1202 m). Desde esta collada abierta en la divisoria de dos grandes barrancos, una loma herbosa nos lleva (NW) a la cumbre del Tizal de San Martín o El Ratón (1688 m).
Se puede continuar la marcha por la loma, perdiendo altura a la collata Ascal (1695 m) y seguir por el Tozal de Cachifolluso (1811 m), la Collata Gratacuastas (1774 m) para coronar la modestísima loma de la Forqueta de Sorripas (1971 m). Luego, girando al SW, tras el paso de la Forqueta (1891 m) y remontando la Tozaleta de Placa Canal (1927 m) se baja por una pendiente herbosa y empinada al collado de Plana Canal (1741 m). Existe la posibilidad de retorno por el barranco de Airés (1329 m) y luego subir de nuevo hacia la pista a la cual nos unimos pasando cerca de los restos de la ermita de San Miguel (1441 m). Deshaciendo el GR-15 desde este punto se llegará de nuevo al punto de partida en Bestué (1242 m).
Desde Escuaín (T2)
En Escuaín (1202 m), justo en el cartel indicador de inicio de población, existe un panel informativo y, a la izquierda, un camino por el que se inicia la marcha (cartel indicado la dirección Bestué-Añisclo). A los pocos minutos, unos metros antes de llegar a la barrera del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, seguiremos el GR-15 que sube a la izquierda. Más arriba (1307 m) se penetra en el bosque de pinos de Traslapeña que no se abandona (1561 m) hasta las inmediaciones del collado de Ratón (1688 m), que se alcanza remontando un inclinado praderío. Antes del cuello pasaremnos junto a la fuente del Ratón.
Finalmente, alcanzada la divisoria de las dos vertientes, subir al NW a la cumbre del Tozal de San Martín (1776 m).
Accesos: Bestué (2h); Escuaín (2h).
Desde Bestué (T2)
Desde Bestué (1242 m) seguiremos el GR-15 que caminando entre prados conduce a los restos de la ermita de San Juan Bautista (1304 m) desembocando en la pista de la Montaña de Sensa (1360 m), que seguiremos durante algo más de 3 Km. hasta una cruva (1541 m) al pie del collado del Ratón (1688 m). El G.R-15 se desvía entonces para ascender a este collado al pie de la impresionante muralla del Castillo Mayor, descendiendo luego a Escuaín (1202 m). Desde esta collada abierta en la divisoria de dos grandes barrancos, una loma herbosa nos lleva (NW) a la cumbre del Tizal de San Martín o El Ratón (1688 m).
Se puede continuar la marcha por la loma, perdiendo altura a la collata Ascal (1695 m) y seguir por el Tozal de Cachifolluso (1811 m), la Collata Gratacuastas (1774 m) para coronar la modestísima loma de la Forqueta de Sorripas (1971 m). Luego, girando al SW, tras el paso de la Forqueta (1891 m) y remontando la Tozaleta de Placa Canal (1927 m) se baja por una pendiente herbosa y empinada al collado de Plana Canal (1741 m). Existe la posibilidad de retorno por el barranco de Airés (1329 m) y luego subir de nuevo hacia la pista a la cual nos unimos pasando cerca de los restos de la ermita de San Miguel (1441 m). Deshaciendo el GR-15 desde este punto se llegará de nuevo al punto de partida en Bestué (1242 m).
Desde Escuaín (T2)
En Escuaín (1202 m), justo en el cartel indicador de inicio de población, existe un panel informativo y, a la izquierda, un camino por el que se inicia la marcha (cartel indicado la dirección Bestué-Añisclo). A los pocos minutos, unos metros antes de llegar a la barrera del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, seguiremos el GR-15 que sube a la izquierda. Más arriba (1307 m) se penetra en el bosque de pinos de Traslapeña que no se abandona (1561 m) hasta las inmediaciones del collado de Ratón (1688 m), que se alcanza remontando un inclinado praderío. Antes del cuello pasaremnos junto a la fuente del Ratón.
Finalmente, alcanzada la divisoria de las dos vertientes, subir al NW a la cumbre del Tozal de San Martín (1776 m).
Accesos: Bestué (2h); Escuaín (2h).
Irudiak
-
2015/08/28Cumbre
-
2015/08/28Cumbre y Castillo Mayor a la derecha
-
2015/08/28Interpretación de la forma de ratón
-
2015/08/28Cumbre con Castillo Mayor al fondo
-
2015/08/28Cumbre con Castillo Mayor al fondo
-
2015/08/28Collado Ascal y cumbre
-
2015/08/28Cima
-
2015/08/28Ganado en las inmediaciones del Tozal de Cachifolluso
-
2015/08/28Vista desde la laderas del Tozal de Cachifolluso
-
2015/08/28Castillo Mayor desde la cima
-
2015/08/27Bestué en la subida por el G.R-15
-
2015/08/27Castillo Mayor en la subida de Bestué
-
2015/08/27Cumbre de Castillo Mayor en el acceso al collado del Ratón desde Bestué
-
2015/08/27El Ratón y Castillo Mayor
-
2015/09/30Cumbre con Castillo Mayor
-
2015/09/30Cumbre con La Suca y Las Tres Marías al fondo
-
2015/09/30Loma de San Martín escoltada por Las Tres Marías
-
2015/09/30Panorámica hacia Castillo Mayor desde la cima con Cotiella al fondo
-
2015/09/30Tozal de San Martín y Castillo Mayor
-
2015/09/30Vista desde Plana Canal
Track-ak
Escuaín - Tozal de San Martín - Tozal de Basones - Tozal de Vicenda | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
20,21 Kb. |