|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2018/09/25
|
90
|
A su paso por el valle de Odieta, el río Ultzama recibe aguas de dos pequeños valles situados a espaldas de las localidades de Ziaurritz (497 m) y Gelbentzu (579 m). Pese a no existir entre ambos una divisoria claramente definida, sobre ella se alzan las cumbres de Ozin (705 m) y Txutuxurro (805 m), coincidiendo cerca de la ermita de San Urbano de Gaskue (630 m) las cabeceras de los arroyos que recorren estos valles. El titular de esta ermita, abogado celestial de reumáticos y lisiados, goza de gran predicamento en toda la comarca. Restaurada en 1905, la ermita congrega a numerosos fieles en la romería que se celebra el 25 de Mayo.
Al SW de esta ermita queda Arranomendi ( 812 m ), cuyas estribaciones occidentales se adentran en el valle de Xuslapein y llegan hasta el puerto de Ataburu o de Markalain ( 645 m ). Alineado con este monte, hacia el NE, se extiende Txutxurro (805 m), conocido también como Armail. Al Norte, en su umbría, crecen los frondosos hayedos de Oianaundi, mientras que su ladera Sur está cubierta fundamentalmente por robles y algunos arces menores. La larga cresta superior presenta una enmarañada jungla de bojes.
Desde Ziaurritz (T2)
De este pueblo de Ciaurriz / Ziaurritz ( 495 m ) parten los itinerarios más comunes a esta altura. Saliendo hacia el Oeste, se debe abandonar la pista hacia San Urbano para tomar un camino que por la izquierda sigue la cresta del monte. Tras rebasar un pinar, nos dejaremos ir hacia la izquierda por la ladera Sur, siguiendo un antiguo camino por el carasol apenas definido por el avance de la maleza. El camino cruza en suave subida el robledal y se pierde en las zonas más abiertas y altas. Manteniendo la dirección NW se alcanza la cresta y progresando por su izquierda encontraremos un pequeño sendero que se dirige a la cima.
Si insistimos en un principio en avanzar por la cresta, el camino desaparece entre el boj y se transforma en un vago sendero que sigue el interfluvio. En ese momento no queda más remedio que descender hacia el hayedo de la vertiente Norte al encontrarse bastante despejado y seguir la línea de cresta manteniéndose debajo de la misma hasta tropezar con una valla que no sube hasta la cresta sino que viniendo del Norte gira 90º hacia el Oeste. Situados en la esquina de la valla se sigue hacia el Oeste una treintena de metros y se sube directamente hacia la cumbre que se hallará allí mismo. El sendero que subía por el carasol reaparece en sus inmediaciones
Menos aventurero es subir desde Ziaurritz por el camino que va a la ermita de San Urbano ( 630 m ). De la pista que recorre el valle nos desviamos al encontrar un portón situado a la derecha. Ahí la pendiente se acentúa y tras pasar junto a la borda Gorria llegamos a un collado ( 690 m ). A nuestra derecha un marcado sendero sube por un duro repecho hasta la cresta. En ella un montón de piedras marca una primera antecima (776 m). El sendero continúa (NW), junto a una valla por bojedales y vericuetos rocosos y con la providencial ayuda de algunas cintas blancas, hasta la cima coronada por un vértice geodésico. Las vistas quedan limitadas al Norte.
Accesos : Ziaurritz ( 1h ); Gazkue ( 1h 15 min ).
Katalogoak
Irudiak
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Ermita de San Urbano de Gazkue
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Escudo de G.M. Donibane en la ermita
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Bosque cerca de la cima
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Cairn de la falsa cima
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Cara S.W.
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Ermita de San Urbano
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Camino en el bosque
-
Rafael Bartolomé
2007/02/16
Panel explicativo de la restauración de la ermita
-
Rafael Bartolomé
2008/06/05
Vista W. desde Iturzubi
-
Angel Marín
2009/10/05
Casa Apezarena e iglesia de Ziaurritz
-
Angel Marín
2009/10/05
Vista desde Ziaurritz
-
Angel Marín
2009/10/05
Vértice geodésico en la cima
-
Angel Marín
2009/10/05
Pasillo en el bojedal de la cresta
-
Angel Marín
2009/10/05
Llegada al collado Bagadixar
-
Angel Marín
2009/10/05
Borda Gorria
-
Angel Marín
2009/10/05
Portón en el camino de Ziaurritz a San Urbano
-
Itziar Lazurtegi
2011/09/12
Indicadores
-
Itziar Lazurtegi
2011/09/12
Mapa de senderos en Ziaurritz
-
Itziar Lazurtegi
2011/09/12
Placa en el vértice
-
Rafael Bartolomé
2013/02/12
Las 13 rutas balizadas del valle de Odieta. La cima se nombra como Armail
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Ermita de San Urbano,
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Llegando al pequeño pueblo de Gascue
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Refugio abierto, portico ermita de San Urbano
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Terreno cerca de la cima
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Fantastico manto cerca de la cima
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Llegando al mojon geodesico que señaliza la cima
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Vista panoramica desde la cima
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Cima coloco contenedor de plastico para depositar tarjeta
-
Berna Martinez Lopez
2016/09/25
Gascue al fondo iglesia San Esteban
-
Angel Gil Garcia
2018/09/25
fuente de Ziaurritz
-
Angel Gil Garcia
2018/09/25
Aldaun visto subiendo por el camino de carros
-
Angel Gil Garcia
2018/09/25
Cima con doble nombre, Txutxurru o Armail
-
Angel Gil Garcia
2018/09/25
Vista N desde la cima
-
Angel Gil Garcia
2018/09/25
Antecima W, donde inicio el descenso por la umbría del monte
-
Angel Gil Garcia
2018/09/25
Limpio hayedo de Oianaundi, en la umbría del monte
Track-ak
|
TXUTXURRO DESDE CIAURRIZ |
2008/07/15 |
3,226 Km 02:30 (zenbatetsia) 1.043 m 39 m
|
2016/01/10
|
Enrique Fernandez Vieites
|
2,26 Kb. |
He subido por el camino que utilizan los de Ciáurriz para subir, unos 45 min de tiempo empleado. En las afueras del pueblo, nada mas coger la pista de San Urbano, he tomado a mano derecha un camino de carros que sigue el cordal hasta adentrarse en el bosque. Continúa por igual trayectoria y alcanza el borde oriental de la cresta cimera. Aquí el sendero, marcado por hitos de piedra, discurre a tramos por la ladera alta meridional para evitar el trayecto menos transitable de la cresta. Debemos ir atentos a los hitos para no perder el sendero, poco definido algunas veces.
La vuelta la he realizado siguiendo la cresta hasta un voluminoso cahir (antecima W) y bajando por el limpio hayedo de Oianaundi hasta topar con un camino que me lleva a Gaskue, pasando por el collado de Gaztaintxoko (605 m). sin llegar al pueblo tomo el camino de Ripa/Ciáurriz para regresar, subiendo de paso a Aizpea (689 m) y a Ozin (704 m).
El tiempo empleado en hacer la cicular fue de unas 3 h. Lo mas dificultoso fue la bajada de Ozin, por el flanco SE, por hacerla a las bravas, muy empinada y con espacios de mucha espesura vegetal
No sólo se ha limpiao la senda a la cima, marcada con cintas e hitos, lo que hace que casi no reconozca el monte de cuando lo visité hace 8 años, sino que también la bajada por la cresta oriental está limpia con varios hitos que van llevando a un cruce de pistas y un prado, que lleva de nuevo a la pista de san urbano del inicio en Ziaurritz. En esta parte baja no tiene hitos, señal de que sólo está marcada en sentido descendente. Es una bajada que no debe hacerse con lluvia, al ser algo empinada, pero es más panorámica y pasa por varios robles de buen porte. La han limpiado recientemente, ya que las ramas de boj cortadas están verdes. Da la impresión de que faltaría sólo balizarla con pintura y estacas para crear un sendero local circular. Con la tirria que le tenía a esta cumbre la he disfrutao bastante, quizás porque no me acababa de creer que estuviera tan bien como decían. Os pongo el track pal GPS.