Mendikat


Las Grajas (1041 m)
![]() 2016/05/06
![]() 2016/12/10
|
|
![]() |
Los vecinos de El Gastor, recoleto pueblo blanco de la serranía gaditana, llaman Tajo al Algarín (1067 m) y Tajillo a Las Grajas (1041 m), en consonancia con la mayor altura y presencia del primero sobre el segundo; en realidad se puede hablar de una montaña con dos cotas casi gemelas, especialmente vistas desde poniente, donde ambas muestran su cara más fiera y abrupta, separadas por un manso collado herboso.
Los accesos de una sirven para la otra, y lo más probable será coronar las dos cumbres en la misma excursión. Reseñamos, no obstante, la ruta individualizada desde El Gastor a Las Grajas, remitiendo a las rutas propuestas para Algarín en el caso de que interese enlazarlas.
Desde El Gastor
La parte alta de este cuidado pueblo está recorrida por una carreterilla rotulada a Los Algarrobales; a ambos lados se extiende un área recreativa (La Ladera), donde es posible aparcar a la sombra de los pinos. Iniciamos la ruta en la zona más al oeste del merendero (650 m), continuando en este caso unos metros por el asfalto (SE) hasta localizar el arranque de una amplia pista hormigonada a la derecha, señalada con un panel que indica "Dolmen del Charcón". Sin posibilidad de confusión, el amplio carretil asciende con cierta dureza, cruza varias puertas ya con el piso de tierra y se remansa luego junto a una pequeña chopera, en terrenos del Cortijo de la Sierra.
No tardaremos mucho en avistar, algo apartado a la izquierda del camino, el Dolmen del Charcón o del Gigante, importante vestigio arqueológico del periodo calcolítico. Las balizas con pintura amarilla que nos han traido hasta aquí nos indican la continuación de la ruta, por un marcado camino que asciende (W) la despejada rampa en dirección al amplio collado (Los Retamales) abierto entre Algarín y Las Grajas (40min), pudiendo elegir entre zigzaguear de manera cómoda o remontar directamente la tiesa pendiente.
En el collado, una casi ilegible pintada roja sobre una roca confirma la dirección a seguir hacia Las Grajas (S), que en cualquier caso resulta evidente. Dejando atrás las paredes de un arruinado cortijo, la pisada senda asciende sin contemplaciones hasta alcanzar la alambrada que marca el límite entre Málaga y Cádiz, que se salva gracias a una escalera metálica. La amplia planicie cimera multiplica los rastros hasta acabar perdiéndose entre la espesa hierba brotada tras una primavera lluviosa; hierba que esconde además un piso irregular y algo incómodo para caminar. La cima, poco evidente en esta meseta uniforme, se localiza sobre una rocas a la izquierda y pertenece por entero a la provincia de Málaga.
Un promontorio de alto valor paisajístico, donde destacan la cercana cima de Algarín y las azules aguas del embalse de Zahara; flora abundante, variada y de gran riqueza cromática, especialmente en primavera.
Accesos: El Gastor (1h)
Irudiak
-
2016/04/29El Tajillo de Las Grajas desde el W
-
2016/04/29Punto de inicio en El Gastor
-
2016/04/29Panel de rutas senderistas en El Gastor
-
2016/04/29Álamos en las cercanías del Cortijo de la Sierra
-
2016/04/29Balizas de la ruta Dolmen Cima
-
2016/04/29Corredor del dolmen del Charcón
-
2016/04/29Falta una losa de la cubierta de la cámara
-
2016/05/06Gladiolus illyricus en la cámara dolménica
-
2016/04/29Senderos balizados y perfectamente definidos
-
2016/04/29Las Grajas desde Algarín
-
2016/04/29Ruinas de cabaña o cortijo en el ascenso
-
2016/04/29Orobanche (gracilis), una curiosa planta parásita que no realiza fotosíntesis
-
2016/05/06Ophris lutea
-
2016/04/29Algarín en el ascenso
-
2016/04/29Escalera metálica entre Cádiz y Málaga
-
2016/04/29Scilla peruviana
-
2016/04/29En la cima
-
2016/05/06Iris planifolia
-
2016/04/29Hacia el embalse de Zahara
-
2016/04/29Hacia Grazalema
-
2016/04/29Algarín desde la meseta cimera
-
2016/05/06Ornithogalum orthophyllum, tan raras como Leche de gallina (según Andrés Laguna, médico del papa Julio III, siglo XVI)
-
2016/04/27El Tajo (izq) y el Tajillo (dcha) desde Zahara de la Sierra
-
2016/04/29Tajillo y Tajo desde Olvera
-
2016/04/27Otra vista desde Zahara
-
2016/04/29Una calle de El Gastor
-
2016/04/29El blanco caserío de Olvera bajo su castillo roquero