Mendikat


San Pablo (546 m)
![]() 2016/05/12
![]() 2016/05/12
|
|
![]() |
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de las tres, está ocupada por una singular torre del siglo XIII que da nombre a la montaña.
Fuertemente alterada por la acción humana, que ha trazado por sus laderas y cordales una maraña de pistas transitables, miradores y merenderos, y que explota en los accesos al castillo sendas canteras de extracción de áridos, la sierra de Montellano se recupera aún del incendio que arrasó en 2012 la cuarta parte de su superficie arbolada; cubierta de pinos y encinas, constituye un importante reducto forestal enclavado entre los cultivos de la Campiña sevillana.
Desde la Venta del Potaje
Situada a 3 km de Montellano en dirección a Coripe por la A-8127; unos metros más adelante del restaurante sale a la izquierda una amplia pista accesible, señalizada al Área recreativa Sierra de San Pablo (257 m). Caminando entre pinos o al borde del pinar, se alcanza en 30 minutos una bifurcación a la derecha; el ramal principal continúa hasta el mirador del Acebuche, mientras que el de la derecha conduce, por terrenos en los que aún se perciben los daños del pasado incendio, a la torre de vigilancia forestal que corona la amesetada cima de San Pablo (546 m). Un panel anuncia la continuación del sendero señalizado que permite ascender en 30 minutos más al interesante Castillo de Cote (518 m), previo descenso al collado intermedio.
Desde la pista de las canteras al Castillo de Cote
Al collado (412 m) entre San Pablo y el Castillo de Cote llega también, tras dejar atrás las profundas cicatrices de un par de canteras, una deteriorada pista, desde el km 4,8 de la propia carretera A-8127, señalizada con un panel de los Castillos de Sevilla (315 m). Desde el collado, el sendero que comunica con el castillo, balizado y marcado con pintura azul, alcanza en sentido contrario, entre pinos, la cima de San Pablo.
Desde Montellano
Finalmente, desde la parte alta del blanco núcleo de Montellano (260 m), otra pista forestal de buen piso asciende entre fincas de olivos hasta alcanzar el pinar. Por la vaguada del arroyo del Tesorillo, llega a la encrucijada de pistas del mirador del Acebuche (1h), donde varias palas de señales indican, entre otros, los destinos accesibles desde este punto: 2 km al Mirador de Pancorbo, situado en la cima de Montellano (531 m) y 2,5 km al Castillo de Cote (518 m). Para alcanzar la cumbre de San Pablo (546 m), hay que tomar a la derecha del mirador la pista principal (flecha azul y paleta al "Camino de la Cancha"), que asciende suavemente entre el pinar hasta la bifurcación que, por la izquierda y ya iniciado el descenso hacia la Venta del Potaje, gana la elevada torreta de observación que culmina la cima.
Accesos: Venta del Potaje (45min); Pista de las canteras (35 min); Montellano (1h 15min)
Irudiak
-
2016/05/12En el collado entre San Pablo y Castillo de Cote
-
2016/04/30Inicio del sendero desde el collado
-
2016/05/12Flores de salvia
-
2016/04/30Sendero desde el collado con el Castillo de Cote
-
2016/04/30Explanada cimera
-
2016/04/30Panel del sendero señalizado al Castillo de Cote, en la cima
-
2016/04/30Mojones en la cima
-
2016/04/30Iris reticulata, probablemente naturalizada
-
2016/04/30Observatorio forestal en la cima
-
2016/04/30Hacia el Castillo de Cote
-
2016/04/30Señales en el mirador del Acebuche, con San Pablo detrás
-
2016/04/30Desde el Acebuche hacia el Castillo de Cote
-
2016/04/30La cima desde el oeste, en un día gris
-
2016/04/30La flecha junto al mirador del Acebuche indica la dirección a San Pablo
-
2016/05/12Scilla peruviana
-
2016/04/29Loma de San Pablo desde el Castillo de Cote
-
2016/04/30Flor de jara común, Cistus albidus
-
2016/04/30Castillo de las Aguzaderas, cercano a Montellano, en El Coronil
-
2016/04/30Crisantemos al pie del Castillo de las Aguzaderas