Mendikat


Cascajo (404 m)
![]() 2016/11/06
![]() 2020/02/06
|
|
![]() |
Cerro meridional de los altos situados entre Larraga y Berbinzana y que ofrece una cómoda prolongación de la excursión de los Altos de la Vaqueriza (425 m). La cima ha cambiado drásticamente los últimos años por las modificaciones realizadas por canteras situadas sobre ella, habiendo perdido seguramente incluso algunos metros de altura (400 m).
Desde Berbinzana / Berbintzana (T1)
La opción más corta parte del W de la localidad (315 m) a donde se accede por la calle Asunción. Las pistas han sido modificadas y reacondicionadas, siendo lo más sencillo seguir la nueva que va de frente (W) hasta la sierra, pudiendo entrar por cualquiera de los dos ramales que se nos presentan, aunque es más corto el de la izquierda.
Tras remontar la pendiente llegamos a la salida de la pista que lleva a la cima a nuestra izquierda (E), donde hay al otro lado una señal del viejo SL NA-175. La amplia pista ya nos va preparando para lo que nos espera, ya que la cima ha sido destruida y ocupada por una cantera de grava. El punto más elevado de la cartografía por tanto no existe, debiendo conformarnos con alguno de los muros de tierra que rodean la explanada donde están las máquinas. A pesar de que no era una gran cumbre nos remueve algo en el interior ver la cima de esta forma.
Para el retorno se puede seguir la pista para descender más adelante por la izquierda (E) a otra pista inferior, que nos devuelve al inicio pasando por unas granjas, viendo alguna señal del SL que iba en dirección contraria pero que actualmente, al haber desaparecido los viejos caminos, no tiene mucho sentido.
Desde Berbinzana / Berbintzana por el Alto de la Vaqueriza (T2)
Si queremos prolongar la ruta pasando por la cima más elevada, tras alcanzar el Alto de la Vaqueriza (425 m), tenemos varias opciones por pistas parcelarias. Para no atravesar los campos lo más sencillo es tomar la que lleva al collado occidental de esta cima (408 m) girando a la izquierda (S) hasta conectar con la pista de entrada de la ruta anterior.
La Eretas
En la parte oridental de Berbinzana se encuentra el importante yacimiento arqueológico fortificado de las Eretas. Fue descubierto en 1991 en unas excavaciones para construir el frontón municipal. Javier Armendáriz y su equipo se encargaron de la excavación, sacando a la luz en los años siguientes murallas, bastiones, plazas, calles, casas,... El poblado fue datado en la Edad de Hierro, en el siglo VII a.C. Sobre la muralla se han encontrado superpuestos restos celtibéricos de los siglos II y I a.C. Con la romanización se convirtió en un "vicus" del cercano Andelo (Mendigorría). Desde hace unos años se encuentra abierto al público (Horarios: web)
Accesos: Berbinzana (30 min).
Irudiak
-
2016/11/06Vista desde las pistas de los Altos de la Vaqueriza
-
2016/11/06Pista de acceso a la cima
-
2016/11/06Pista de la loma cimera
-
2016/11/06Lugar donde debió estar la cima
-
2016/11/06Cima alternativa en cualquiera de los montones de tierra
-
2016/11/06Montejurra desde la cima
-
2016/11/06Sierra de Jenáriz desde la cima
-
2016/11/06La cima original ahora destruida quedaba en el centro de esta cantera
-
2016/11/06Vista Sur de la cumbre
-
2016/11/06Vista Sur desde el Alto de Cabezaguarín
-
2016/11/06Viejas señales del SL NA-175
-
2016/11/06La cumbre desde las vides de la carretera de Miranda de Arga
-
2016/11/06Rosa en la calle Asunción de Berbinzana
-
2018/06/07Pista de el alto
-
2018/06/07Zona cimera, poblada de amapolas
-
2018/06/07Cascajo desde la carretera de Miranda
-
2020/02/01Iglesia de Santa María de Berbinzana
-
2020/02/01panel cultural de Berbinzana
Track-ak
Berbinzana-Vaqueriza-Cascajo-cruce carretera-Cabezaguarín-pista-Berbinzana | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
22,20 Kb. |