Mendikat


La Estivala (1106 m)
![]() 2016/11/27
![]() 2016/11/29
|
|
![]() |
La Estivala (1106 m) se sitúa en el extremo oriental del cordal de la Sarda, representando el punto más alto de la estructura. La cumbre se encuentra dentro de un frondoso pinar que impide el disfrute de vistas panorámicas.
La Sarda es la denominación que da el IGN a esta cuerda serrana. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Onsella y del río Regal, ambos afluentes del río Aragón. En medio del cordal se halla un pilar geodésico, Sarda (1004 m).
El diccionario de la Real Academia define Sarda como vocablo que emplean en Aragón para denominar a terrenos poblados de matorral y monte bajo. Ello motiva que sea un nombre genérico para nombrar a parajes situados en las solanas montaraces del entorno. A las zonas de umbría les llaman pacos.
Como elementos culturales destaca el casco urbano de Pintano, asentado sobre un puyo, muy acondicionado para hacerlo atractivo al turismo rural: rincones con encanto, hospederías, museo paleontológico, casas con solera, iglesia declarada como bien cultural de Aragón,...y a dos km está la ermita románica de la virgen de Arguiraré, recientemente restaurada.
Desde Pintano
Inicio en Pintano (806 m). Tomamos por la carretera sentido Bagües y a 200 m nos desviamos por una pista, recebada con cascajo, en dirección SE. Llegamos a una encrucijada donde elegimos la opción izquierda, dejando a la otra mano la ermita de Arguiraré (780 m), encaramada sobre un alto. Tras andar 15 minutos encontramos otro cruce donde dejamos la pista acondicionada y cogemos un camino de tierra a la derecha. Caminamos unos 500 m y nos encontramos con otra bifurcación, optamos por seguir de frente por un camino herboso, en su arranque, que deja a la diestra un pronunciado barranco.
Posteriormente el camino cambia la dirección E a S efectuando un remonte hasta la falda NE del Cerro de las Molineras (1035 m). Este trayecto consiste en alternar tramos de camino y travesías de campos llecos; al llegar al último, no cruzarlo, tomar un corto camino al NW que nos posiciona en la pista longitudinal pareja al cordal.
Vamos por la pista hacia el E y, de inmediato, topamos con un portillo en la alambrada, desde donde podemos hacer un desvío y subir al cerro de las Molineras (1035 m) por su flanco oriental.
Seguimos el itinerario en la dirección elegida pasando sendos collados de cotas 973 m y 976 m. Desde este último efectuamos un remonte (SE), por camino, hasta el collado (1067 m) y luego vamos por cortafuegos (S) hasta la zona cimera. Para hollar la cumbre hay que seguir un pequeño tramo de cresta hacia el W (1106 m).
Acceso : Pintano (2 h 10 min)
Irudiak
-
2016/11/25cima vista desde el cerro de las Molineras
-
2016/11/25cima entre pinos
-
2016/11/25Rincón de Pintano
-
2016/11/25Cerro de las Molineras y la Estivala vistos dede la pista longitudinal del cordal serrano
-
2016/11/25Área cimera vista desde la antecima N
-
2016/11/25Vistas al N desde la parte Este del área cimera
-
2016/11/25Puy Daras, visto desde la antecima N
-
2016/11/25Vistas de la cima desde el NW bajando monte-través
-
2016/11/25Opción,seguir recto no girar a la derecha
-
2016/11/25Opción, tomar el camino de la izquierda
-
2016/11/25Ermita restaurada de Arguiraré
-
2016/11/25Majuelo repleto de frutos y de muérdago
-
2016/11/25Pintano visto desde el camino recebado de cascajo
-
2016/11/25vistas de la parte oriental de la sierra de la Sarda
Track-ak
Los Pintanos-Cerro Gallocanta-La Estivala-Griñuelo-Los Pintanos | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,17 Kb. |