Mendikat


Corona Alta (1582 m)
![]() 2016/12/26
![]() 2017/01/03
|
|
![]() |
La Corona Alta (1582 m), más conocida vulgarmente como Muela de Beratón, es una gran meseta delimitada por paredes verticales de una decenas de metros que la defienden por todos sus costados. En estos acantilados de color rojizo, a veces más intenso, otras más deslavado, se abren algunas curiosas oquedades, análogas a las que se observan en la cara S del cercano Morrón (1730 m). Estos acantilados son posadero de aves rupícolas como el Buitre Leonado, El Halcón peregrino, el Azor, el Gavilán, incluso del Águila Real. En la invernada también nos puede acompañar el simpático acentor alpino o el treparriscos.
La peña se observa atractiva desde las inmediaciones del pueblo de Beratón (1395 m), el más alto de la provincia de Soria. En concreto desde las inmediaciones del cerro y castro de San Mateo (1468 m). Hay que indicar que según los mapas del IGN, el límite entre Castilla y León y Aragón, de trazado que se sugiere caprichoso, corta la muela longitudinalmente, dejando la mayor parte en el seno de la provincia de Soria.
Desde Beratón (T2)
El itinerario salva pocos desniveles desde Beratón (1395 m) aunque el itinerario carece de señalización.
En Beratón (1395 m) salir por una pista hormigonada que, dejando a la izquierda el camposanto, y a la derecha el cerro de San Mateo (1468 m) nos coloca en el collado contiguo al peñasco (1429 m). Abandonar la pista en este lugar para tomar un sendero a la derecha, en su inicio ligeramente descendente: Es el camino viejo de Aragón. Seguir este camino que discurre por encima del barranco del Hoyuelo, con la pala rocosa de la Corona Alta bien visible en el flanco opuesto. La senda discurre entre roble rebollo y escobas hasta alcanzar un rellano en la vaguada (1515 m) antes de afrontar la subida final a la Cruz de las Heladas (1595 m).
Abandonamos el sendero para continuar por la derecha, al principio en pequeña subida sin sendero definido. Se trata de contornear completamente el cerro de la Atalaya (1661 m) manteniendo la altitud. Al efectuar el rodeo, la senda se hace más sensible, cruzando un terreno más predegoso, hasta llegar a un gran desprendimiento de tierras. Cruzarlo para alcanzar, de inmediato, el collado de la Atalaya (1515 m).
El itinerario más rápido para llegar a la cumbre consiste en rodear la roca por el lado izquierdo. No obstante, el cortado más vistoso es el de la derecha. Por ello, subiremos hacia la pared bajo la cima y luego descenderemos por la derecha pegados al risco. Pasaremos por un horquilla entre un gran bloque y la pared y, luego, iremos girando hacia la izquierda bajo las grandes paredes para entrar en el Portillo Grande, una amplia ladera de roca que permite un simple acceso a la meseta desde este lado (1490 m). Sólo queda encaminarse (N) hacia el extremo contrario, donde se sitúa la cumbre de la Corona Alta (1582 m).
Descendemos siguiendo el acantilado en sentido de las agujas del reloj (E). Tras unos centenares de metros, la muralla se diluye en una pequeña concavidad, que permite un destrepe muy fácil a la base del cantil rocoso. Luego sólo queda rodear el flanco N de la proa rocosa para descender, nuevamente, al collado de la Atalaya (1515 m), y de aquí deshacer el itinerario a Beratón.
Accesos: Beratón (1h 45 min).
Irudiak
-
2016/12/22Cumbre desde el W
-
2016/12/22Paredes de la Muela
-
2016/12/22Paredes de la Muela
-
2016/12/02Cumbre desde la carretera que une Purujosa con Beratón
-
2016/12/22Cima
-
2016/12/22Cima
-
2016/12/22Acceso por el Portillo E
-
2016/12/22Cumbre
-
2016/12/22Cumbre con el collado de la Atalaya a sus pies
-
2016/12/23Cumbre
-
2016/12/22Cara E. E el centro la zona de acceso por esta vertiente.
-
2016/12/22Cara E
-
2017/02/27Portillo acceso por barranco w
-
2017/02/19Vista desde pista de subida a cuartal
-
2017/02/26Cueva justo debajo de la cima, que acaba en un pequeño mirador al morrón
-
2016/05/16Cima de Corona Alta
-
2016/05/16Vista del cortado oriental de la Muela de Beratón y al fondo Corona Alta
-
2016/05/16Cumbre desde el collado de la Atalaya
-
2016/05/16Por debajo de la cumbre
-
2016/05/16Muela de Beratón y al fondo Corona Alta
-
2016/05/16Cima de Corona Alta con vista al Morrón
-
2016/05/16Bajada de Corona Alta
-
2016/05/16Vista norte de la cumbre de Corona Alta
-
2016/05/16Cima de Corona Alta con vista al Toranzo
-
2018/04/06Entrada a la cueva con ventana al cortado norte
-
2018/04/06Por debajo de Muela de Beratón por el norte
-
2018/04/06Entrada a la cueva con ventana al cortado norte
-
2020/04/27Ojo de la cueva en cima de Corona Alta vista desde el norte
Track-ak
![]() |
Beratón-Alto de la Majadilla-Cruz de los Ladrones-Peñisco Grande-Corona Alta-Atalaya-Alto de los Almudejos-Cahiz-Cerro Escoboso | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
42,40 Kb. |
![]() |
Beratón-Cruz de los Ladrones-Purujosa-Corona Alta-Atalaya-Alto de Los Almudejos -Alto del Rebollar-San Mateo | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
49,08 Kb. |
Beratón-Peñisco Grande-Muela de Beratón-Muela del Horcajo-Cabezo del Caíz-Beratón | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
21,21 Kb. |
Es interesante entrar en la pequeña cueva situada a 70 metros hacia el SE de la cima de Corona Alta, para recorrer sus escasos metros y asomarse a la ventana que da al cortado hacia el Morrón. Es fácil pasar al lado de ella y no verla o no darle importancia. Las vista son impresionantes y después si se rodea la muela por la parte baja al norte de la muela, se puede ver la ventana desde abajo.