Mendikat


Saso (428 m)
![]() 2017/03/15
![]() 2020/02/07
|
|
![]() |
El Saso de Aibar/Oibar, es una terraza fluvial originada por el río Aragón. Consiste en una amplia superficie plana con solera de cascajo. Se ha transformado un antiguo campo yermo en una feraz campiña gracias a la laboriosidad de los aibareses y los efectos benefactores del regadío.
En él se encuentra la balsa de la Mueda, considerada el humedal mas importante de la Navarra Media Oriental, querencia de la fauna residente y de la migratoria. Hay un itinerario de acceso desde Aibar/Oibar (SL NA-185). Otros atractivos del lugar son dos curiosos mugarris de roca arenisca, con apariencia de menhires, en la divisoria del municipio citado y el de Sangüesa/Zangoza; uno se halla en la vaguada del barranco de la Estaca y otro al E de la plana junto al talud. También vemos corrales (el de Pascual), en estado de incipiente ruina, con una portada y unos arcos divisorios en su interior mas propios de un monasterio que de una borda.
La cima de Saso (428 m), la sitúo en el pilar geodésico por ser la cota mas destacada de la zona con un amplio campo visual, en todas direcciones, del entorno y de los montes de alrededor.
Desde la ermita de Nuestra Señora de Nora de Sangüesa/Zangoza
Este templo se halla junto al margen derecho del río Aragón (400 m). Debe su nombre a una antigua noria existente en la zona, degenerando la denominación de ermita de la Noria a ermita de Nora. Su virgen titular es románica del s.XIII, esta ubicada en la iglesia de Santa María la Real, tiene mucho renombre en la población, su fiesta se celebra el 5 de Octubre y es la protectora de los almadieros.
Se toma el camino de Gallipienzo/Galipentzu hasta pasar el barranco de la Estaca. En sendas Bifurcaciones no tomar el ramal izquierdo y antes de llegar al barranco pasa junto a un complejo de balsas artificiales. Nada mas pasar la regata hay una bifurcación, optamos por el itinerario de la derecha que remonta la ladera del Saso de Aibar/Oibar y nos posiciona en la plana. Cogemos un camino (SW) que discurre próximo al borde del talud y pasa junto a un esbelto mugarri de arenisca. Llegamos a un 2º vial que arranca a mano derecha y vamos por él (W) hasta la altura del hito geodésico cimero (428 m).
Acceso: Ermita de Nora (50 min)
Irudiak
-
2017/03/07Hito del Saso
-
2017/03/07Ermita de Nora, fachada
-
2017/03/07Bajando del Saso hacia Sanguesa
-
2017/03/07arcadas de una borda del Saso de Aibar
-
2017/03/07Humedal de la Mueda desde el observatorio de aves
-
2017/03/07Mugarri o menhir, En la muga de Aibar y Sanguesa junto al barranco de la Estaca
-
2017/03/07Ermita de Nora, trasera
-
2017/03/07Placa del vértice Saso
-
2017/03/07Mugarri entre Aibar y Sanguesa
-
2017/03/07Arco y puerta desde el interior de la borda del Saso
-
2017/03/07Portada y arcada de la borda del Saso vistas desde fuera
-
2017/03/07Panel de la balsa de la Mueda, el mas importante humedal de la Navarra Media Oriental
-
2017/04/01Plana de Saso desde el Puyo de Castellón
-
2017/04/01Ermita de la Nora
-
2017/04/01Pista de acceso con el cerro de acceso al fondo
-
2017/04/01Balsas artificiales con Peña al fondo
-
2017/04/01Cruce de acceso por la derecha a la meseta cimera de Saso
-
2017/04/01Pista de acceso a la meseta de campos superiores
-
2017/04/01Peña sobre los campos
-
2017/04/01Mugarri en la plana cimera
-
2017/04/01Curiosa advertencia
-
2017/04/01Cima con San Pedro al fondo
-
2017/04/01Cima con vista de Peña
-
2017/04/01Panorama de la cima con Peña, San Pedro, Beragu y Erbiñagaburua
-
2017/04/01Balsa de Mueda
-
2017/04/01Balsa o humedal de Mueda
-
2017/04/01Balsa de Mueda con Aibar al fondo
Track-ak
Sangüesa-Santa Bárbara-Saso-Balsa de Mueda-Sangüesa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
14,47 Kb. |