Mendikat


Cura, Cerrillo del (1008 m)
![]() 2017/10/21
![]() 2017/10/21
|
|
![]() |
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados.
La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S.
La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero) principalmente, se ve alguna mata residual de carrascas. La solera esta compuesta por yesos. El término municipal de Cigudosa es bastante accidentado y de poca calidad agraria, teniendo sus principales áreas de cultivo en el fondo de los valles. Fuera de ellos los cultivos se hacían por medio de bancales, abandonados en la actualidad. El gentilicio de sus habitantes es ciculejos, al parecer debido al sistema de riego que utilizaban conocido como cigüeñal.
Desde Cigudosa
Aparcamos junto al puente medieval del río Alhama (720 m), al lado contrario de donde se halla el núcleo de la población, tomamos el camino de las Fuesas "PR-SO 86", tras andar un corto tramo salé a la derecha un vial que cruza el barranco Calderón y continúa a la par del barranco del Cuenco (NNW), hasta alcanzar una zona en la que el arroyo se bifurca en dos ramales. El camino traza una cerrada sinuosidad y discurre por la vertiente derecha del ramal izquierdo hasta alcanzar el collado E del monte (898 m).
Atención en seguir la pista mas marcada, describe fuertes sinuosidades y tiene varios desvíos laterales a ambos lados. Como referencia el tramo último discurre por la base oriental del Monte. El trayecto esta bien definido en la fotografía aérea, no así en el mapa del IGN.
Desde el collado seguimos camino ascendente que rodea el monte por su flanco N y nos posiciona en la base de su ladera occidental. Subimos un tramo sin itinerario definido hasta alcanzar el área donde se sitúa la cumbre (1008 m).
Acceso: Cigudosa (1 h 20 min)
Irudiak
-
2017/10/12cima vista desde el E
-
2017/10/12cima del cerrillo
-
2017/10/12Fanco oriental del monte
-
2017/10/12Flanco oriental del relieve
-
2017/10/12ladera Oriental del Cerrillo del Cura
-
2017/10/12monte y su entorno desde el SE
-
2017/10/12monte visto desde el W
-
2017/10/12monte visto desde el SE
-
2017/10/12Vista al W , cerro del Tocino con la sierra de Alcarama de fondo
-
2017/10/12Lugar enque el lecho del camino deja la vaguada desviandose a la derecha
-
2019/10/18Cara occidental del Cerrillo del Cura
-
2019/10/18Cima Cerrillo del Cura
-
2019/10/18Cara NE de Cerrillo del Cura
-
2019/10/18Cima Cerrillo del Cura con vistas a Cerro Colorado y Atalaya Vieja
-
2019/10/18Cima Cerro Colorado con vista a Cerrillo del Cura
-
2019/10/18Cima de Cerrillo del Cura
-
2019/10/18Cima del Cerrillo del Cura
-
2019/10/18Cumbre Cerrillo del Cura .
Track-ak
Cigudosa-Arroyo Calderón-La Charla-Alto de la Cuesta-Sierra Las Cabezas-Peña del Tocino-Cerrillo del Cura-Cerro Colorado y de Los Agudos-Atalaya Vieja- Bco. de Las Cabezas-Alhama | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
41,53 Kb. |
Cigudosa-La Solana-Cerro los Agudos-Vieja Atalaya-Cerro Colorado-Cerrillo del Cura-Peña el Tocino-Las Cabezas-Barranco Calderon-Cigudosa | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
11,01 Kb. |