Cumbre de los Montes de La Verdina pertenecientes a los Montes Obarenes. Es una loma redondeada pero con abruptas laderas hacia la Bureba e importantes hayedos cobijados sobre la vertiente N.
La ladera Norte se haya protegida por el hayedo que escode algunos resaltes rocosos que dificultan su acceso directo a través del mismo (aunque el itinerario es viable). El hayedo de Rivacote o de los Frailes, como así se llama el bosque que anida en esta vertiente, es un espacio natural de interés y se ha tenido por un reducto del lobo ibérico.
La vertiente Sur muestra un aspecto bien distinto con vegetación mediterránea y un curioso farallón rojizo erizado por algunos monolitos. En los pueblos cercanos de La Bureba llaman a esta roca Peña La Sombra, ya que les ha servido tradicionalmente como reloj de sol natural, pudiéndose adivinar la hora del día por la posición de la sombra que determina la montaña.
Hay que señalar en este punto las confusiones toponímicas que se originan entorno a estas cumbres. Lo cierto es que los naturales llaman Buey a la cima amplia y herbosa que aquí señalamos con esa denominación. La cumbre pertenece totalmente a Silanes; esto incluye ambas vertientes de la montaña, que desde el punto de vista de la administración de sus recursos forestales se denomina Las Cabreras. Esta cima aparece señalada con un buzón montañero que la marca como "La Verdina", con una altitud incorrecta de 1336 m. Además, existe otra cumbre, que llaman Peña del Buey (1230 m), y que se encuentra marcada con un vértice geodésico y un buzón, que marca una altitud incorrecta de 1292 m. Entre ambas elevaciones discurre el paso tradicional entre Silanes y Cubilla de la Sierra, por el portillo de La Verdina (1196 m).
El mapa del año 1932 del Instituto Geográfico Catrastral y de Estadística señala la cumbre de Buey con una altitud de 1292 m (errónea según las mediciones actuales). No cabe duda que los montañeros trataron de situar el buzón en aquella, pero por error se terminó de ubicar en la cota anterior, con altitud de 1231 m. y sin nombre en aquel mapa. Las siguientes cotas eran: 1342 y 1356 m, pero sin indicar sus nombres. La cumbre central (1342 m), que hoy llamamos Monte Cimero es la más adecuada para el nombre, La Verdina, y es donde se ubicó el siguiente buzón.
El nombre de La Verdina se aplica, en realidad, al pastizal que extiende la cresta divisoria de estos montes, entre Buey (1351 m) y Cantoña (1356 m), vistosa roca que remata el extremo occidental. Por consiguiente tampoco parece totalmente inadecuado la denominación de La Verdina a la cumbre oriental (1351 m) que, aunque se sugiere más genérico, aparece designando esta cima en el buzón, pero como se ha indicado, sería más adecuado hacerlo a la cima central. El desplazamiento de los buzones hacia el E. es la fuente de la confusión.
Desde Cubilla de la Sierra (T2)
Desde Cubilla de la Sierra (1020 m), antes de llegar al pueblo, salir por la pista que se dirige a Encío. A los 75 m. tomar la pista de la derecha (975 m) que se dirige en dirección SE Tras dejar atrás las últimas heredades, se cruza un estrecho para deslizarnos en el hayedo de Rivacote o de los Frailes. Asciende luego un alto (1113 m), al SW del Alto Cabezas (1177 m) y se encamina, finalmente, al S., por encima del barranco de La Majada y, para orientarnos (S) al collado de La verdina (1196 m) que separa Buey (1351 m) de la Peña Buey (1230 m). Antes de alcanzar el paso divisorio se gana un primer alto, El Alto de los Arcillares (1186 m). Este es el punto idóneo para abandonar el camino y subir por la ladera (W) hasta la extensa cumbre del Buey o La Verdina (1351 m).
El descenso por la vertiente N. permite adentrarse en el bosque de Rivacote. Se debe encontrar el paso en el farallón de roca que se establece a media altura, para enlazar con el camino a Cubilla más abajo.
Desde Silanes (T2)
Desde Silanes (817 m) también se puede llegar al collado de la Verdina (1199 m). El itinerario cruza el estrecho desfiladero de paredes verticales que llaman El Callejón, rodeando luego la cresta rocosa (987 m) que domina la parte derecha del pueblo se sube (E) a la campa-collado (917 m) que se extiende justo detrás de la misma. Desde aquí vamos a subir directamente tomando como referencia una gran roca (1149 m) que forma parte de la loma de Peña del Buey. A la izquierda separada por un barranco dejaremos la Peña la Sombra. Al pie del peñasco (1050 m) se ve el senderito que cruza en diagonal ascendente la pedregosa barrancada para salir al collado de la Verdina (1199 m), desde el que coronaremos la cima de Buey o La Verdina (1351 m)
Accesos : Cubilla (1h 30 min); Silanes (1h 30 min).
Hola, ayer hice el recorrido siguiente. Miraveche-Punta La Maya - Cantoña - RevillaCabrera - Monte Cimero - Buey - Miraveche. Todos los buzones en su sitio salvo RevillaCabrera que carece del mismo. Notas: Peña la Maya, tiene una subida marcada con hitos que evita parte de los incómodas pedrizas que recuerdo de otra ocasión, aunque te deja en el hombro oriental. Me equivoque y subí Cantoña por la vertiente sur. Está delicado. Regrese a Miraveche por el estribo sur que sale entre Revilla Cabrera y Monte Cimero.