Mendikat


Abalizburua (180 m)
![]() 2018/02/23
![]() 2018/02/23
|
|
![]() |
La ermita de San Martín de Amillaga/Amillagako Done Marti ya se citaba en 1923. Se acudía a ella en rogativa desde S. Pedro de Lumo el martes anterior a la Ascensión. El agua que se bendecía en misa y se repartía posteriormente entre los fieles. También se denomina Santa Eufemia. Desde hace tiempo no se celebra culto en la ermita; en otros tiempos se hacía misa el 11 de noviembre, festividad de San Martín.
Para llegar a la ermita, lo más montañero es seguir el PR-BI 173 desde Lumo; incluso más aún, empezar andando desde la villa foral y subir a Lumo por la bonita calzada existente para comprobar, de este modo, que Gernika y Lumo son todo uno/biak bat.
Ya en Lumo, seguiremos las no demasiado frecuentes marcas blancas y amarillas del citado PR para vadear primero un erreka y confluir después con el caserío Ordorike en una curva en forma de uve. El sendero toma ahora dirección N para virar luego al W y llegar a la ermita de San Martín (unos 20 minutos desde Lumo). La cima de Abalizburua queda al SE y se alcanza de forma sencilla atravesando la campa que vemos por detrás del caserío de Amillaga y que recorre el gasoducto. Entramos después en el pequeño bosque de eucaliptus, con alguno de sus ejemplares arrancados de raíz sobre el terreno, para llegar en breve a la cima, que no tiene vistas.
Accesos: Lumo (20 min).
A modo de curiosidad... el gran Fito tiene su casa en Lumo.
Irudiak
-
2018/01/31Abalizburua desde Kosnoaga.
-
2018/01/31Abalizburua y la torre de la iglesia de Lumo.
-
2018/02/22Amillagako Done Marti.
-
2018/02/22Eucaliptus arrancados de raíz camino de la cima.
-
2018/02/22Cima de Abalizburua.
-
2018/02/22Ordorike, donde el camino dibuja una "uve".
-
2018/02/22Gasoducto en la parte frontal del caserío.
-
2018/02/22Panel informativo en Lumo.
-
2018/02/22Poste direccional en Lumo.