Mendikat


Palomar (1202 m)
![]() 2018/04/12
![]() 2018/04/12
|
|
![]() |
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m) y Gabardiella (1239 m), el tercero, Palomar (1202 m), se encuentra en un cordal divisorio entre el barranco de Atarés y su afluente el barranco del Orcal. Aparte de estas cumbres mas notables hay otras, bastante atractivas , que quedan para posteriores reconocimientos; Santa Cruz de Sesún (1169 m), punta de las Pereretas (1152 m), San Diniés (1051 m), La Carruaca (1163 m),... entre otras. Por último citar otras dos cimas, ya reseñadas, que cierran este valle por el W, Torla (1072 m) y Cornaraña (975 m).
Como elementos culturales del espacio destaca la población de Atarés con su iglesia de San Julián, gótica del S. XVI con restos románicos y una esbelta torre del S. XVIII, casas con sus típicas chimeneas y ser punto estratégico en una serie de senderos culturales y paisajísticos de importancia; Zona de paso de una variante del camino de Santiago Francés, en su tramo aragonés, que contacta con el monasterio de San Juán de la Peña (GR-65.3.2), ruta hípica del Santo Grial, ruta de las voces del agua... Otro edificio destacado, enclavado en la cabecera del barranco Orcal, es la ermita de San Miguel, con reminiscencias medievales pese a que el edificio denota un aspecto de construcción moderna. Próximo a ella se aprecian unos restos, que asemejan a los de las murallas de los castros prerromanos.
Palomar (1202 m) es la cúspide de un cordal (SE-NW) enclavado íntegramente en la cuenca del barranco de Atarés. Es la cima principal del sector oriental de esta estructura, el occidental tiene a La Carruaca (1163 m) como cumbre dominante. Se eleva sobre la umbría del monte. En la parte de solana encontramos la cota de Parallón (1195 m)(WGS84 30T 698542 4708952), que la trataré como cima secundaria por su proximidad y su modesta prominencia de 22 m, es el techo de una pared de conglomerado (de hay el posible origen del topónimo Parallón por Farallón). La combinación de ambas cumbres hace que resulte un relieve interesante; la principal, vista desde N, nos ofrece una soberbia falda poblada de pinos, y la secundaria, vista desde el S, es notoria por la estructura de conglomerado donde se ubica la cima. En cuanto a las vistas, es la cima S la que nos brinda unas buenas panorámicas, la cumbre N es menos atractiva en este aspecto.
Desde Atarés
Desde esta población podemos hacer la misma ruta, planteada en las reseñas de Punta Barruaca (1253 m) y Gabardiella (1239 m), hasta el punto clave del acceso que es la pardina de Osán o bien utilizar otro itinerario alternativo que voy a plantear.
Tomamos una larga pista que sale al E de la población y va a la par del barranco de Atarés hasta la Casa Camporigual. Este trayecto es conveniente hacerlo en vehículo por pista en buen estado. En mi caso, al plantearme una ruta circular, lo hice andando tomando un atajo, que sale a mano derecha, tras pasar el barranco Fondo. En este alcorce se vadea el barranco de Atarés y discurre por un camino abandonado, muy erosionado.
A la altura de la Casa Camporigual seguimos un camino (SSE) que discurre parejo a la vaguada divisoria entre este monte y Gabardiella (1239 m) y nos posiciona en la pardina de Osán.
Afrontamos la subida por el flanco SE del monte. Encontramos al poco del inicio una gran mancha de erizón donde debemos buscar en su esquina NW el arranque de una vieja y abandonada senda. Seguimos el trazado de este vial (NW), poniendo interés en no perderlo en los tramos semiocultos por la floresta, y nos posicionamos en el collado intermedio (1173 m) entre las dos cimas de este monte. Subimos derechos (NNE), por el flanco meridional, hasta la cima principal (1202 m). Esta se sitúa unos pocos metros a la derecha de un mojón de monte.
La cima secundaria (1095 m) la alcanzamos yendo en dirección SSW desde el collado intermedio (1173 m) hasta el borde del farallón de conglomerado que la ubica.
Acceso: Casa Camporigual (1h 30 min)
Irudiak
-
2018/04/06Frondoso bosque en la parte septentrional del monte
-
2018/04/06Vista del flanco N de los relieves occidentales del cordal de Palomar; La Sierra, Afrán y la Carruaca
-
2018/04/06Crestas rocosas sobresaliendo en el pinar del margen derecho del barranco del Orcal
-
2018/04/06Frente de la ermita de San Miguel, en las estribaciones meridionales de la Carruaca
-
2018/04/06Solana del Parallón vista desde el SW
-
2018/04/06flanco meridional del monte
-
2018/04/06Sendero de subida al NW de la gran mancha de erizón
-
2018/04/06Vista desde el sendero de la pared rocosa del Parallón
-
2018/04/06flanco S de la cumbre
-
2018/04/06mojón próximo a la cumbre
-
2018/04/06cima de Palomar
-
2018/04/06peña Oroel vista desde la cima de Parallón
-
2018/04/06Vista al W desde Parallón, San Salvador y Cuculo.
-
2018/04/06vista hacia el E, Gabardiella, Larraín...
-
2018/04/06Vista S desde la cima de Parallón
-
2018/04/06Flanco meridional del monte
-
2018/04/06Camino de acceso a la pardina de Osán
-
2018/04/06Tras pasar barranco Fondo dejamos la pista y tomamos un alcorce, a la derecha, que nos lleva al camino de subida a la pardina de Osán
-
2018/04/06Hito al poco de tomar el alcorce que enlaza con el camino de la pardina de Osán
-
2018/04/06Vista de Atarés desde una pista al E de la población
-
2018/04/06iglesia de San Julián de Atarés
Track-ak
Atarés-San Diniés-Santa Cruz-Gabardiella-La Carruaca-Atarés | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
25,36 Kb. |