Mendikat


Majadasverdes, Alto de las (413 m)
![]() 2018/06/10
![]() 2018/06/11
|
|
![]() |
Ocupando una posición Sudoccidental en la amplia campiña de La Nava (468 m), entre las poblaciones navarras de Lodosa y Sartaguda, se sitúan un par de modestas elevaciones, buenos referentes geográficos de este sector que a falta de topónimos mas concretos vamos a denominar Alto de la Corraliza de la Dehesa (416 m) y Alto de Majadasverdes (413 m).
La Nava es un amplio territorio con unos accidentes orográficos poco destacados, encuadrado entre el barranco de los Rios (N), El río Ega (E), el río Ebro (S) y la carretera NA-129, entre Sesma y Lodosa, al W, cuya cota de mas altitud es la que da nombre al conjunto, señalizada con un pilar geodésico. El territorio es compartido por los municipios navarros de Andosilla, Carcar, Sesma, Lodosa y Sartaguda.
Alto de Majadasverdes (413 m) se sitúa al NE de Sartaguda, en posición suroeste respecto al Alto de las Machorras (414 m) "WGS84 30T 579081 4694832" que le aventaja ligeramente en altura pero marca una cifra de prominencia bastante inferior, atendiendo a los modestas medidas en que nos movemos. Su cima se halla próxima a un almendro solitario que se encuentra en el borde de un viñedo, antaño estuvo marcada con un taco geodésico que fue arrancado de cuajo y arrojado sobre la ladera, unos metros al SE del árbol de referencia. El topónimo lo baso en el nombre que aparece, varias veces citado en el SIGNA, designando la zona del relieve y terrenos aledaños, con el complemento de "Alto" para darle un matiz orográfico.
El Parque de la Memoria
En las afueras de la población navarra de Sartaguda, conocido como el pueblo de las viudas, se ha acondicionado un espacio para rendir un merecido homenaje a los republicanos navarros que fueron víctimas por la represión ocurrida durante la Guerra Civil y la Dictadura de Franco.
El lugar es un coqueto parque, muy bien cuidado, donde alternan plantas ornamentales, esculturas relacionadas con la temática que nos ocupa, paneles metálicos con textos muy emotivos de diversos autores y un muro de mármol donde constan los nombres y el lugar de origen de gentes afines a la república que fueron vilmente asesinados. También encontramos una mesa temática que nos pone al tanto del contexto en que sucedieron estas atrocidades. Entre las esculturas destacan una de Joxe Ulibarrena de gran tamaño y de aspecto macabro en sintonia con los horrores ocurridos, otra de tipo realista muestra la impotencia que sufre una viuda y una niña pequeña ante tan injusta pérdida y una metálica que representa un paredón con los impactos de bala que quedan tras los asesinatos.
En mi opinión, hecho en falta la "No Memoria" de los navarros asesinados por facinerosos de la zona republicana, en especial religiosos, a los que mataban por no renunciar a sus creencias o en injusta represalia por haberse posicionado las altas jerarquías eclesiásticas con el bando nacional. De esta forma tendría un carácter mas integrador y no dejaría esa sensación de sectarismo en algunos visitantes. En concreto tanto los unos como los otros eran inocentes y fueron utilizados como víctimas de conveniencia. Todos se merecen el reconocimiento en pro de la reconciliación.
Desde el parking del Parque de la Memoria
Tras aparcar junto al parque tomamos un tramo de vía muerta (N) que pasa el barranco de Enmedio y nos pone en un camino que remonta hacia el E, siguiendo el curso de una vaguada y nos posiciona en un pequeño collado en mitad de la cuerda del relieve. A la izquierda vamos a una balsa de agua y a la derecha subimos a una viña en cuyo borde hay un almendro solitario donde colocamos el hito cimero. A escasos metros al SE se halla el taco geodésico, que fue arrancado de su ubicación original y arrojado en la ladera.
Acceso: parking del Parque de la Memoria (15 min)
Irudiak
-
2018/06/06vista S del monte
-
2018/06/06Cima vista desde el SW
-
2018/06/06Almendro solitario, buena referencia para colocar el hito cimero
-
2018/06/06taco geódesico arrancado y arrojado en la ladera en lugar próximo a la cima
-
2018/06/06Sartaguda vista desde la cumbre
-
2018/06/06parque de la Memoria, que no de la reconciliación, de Sartaguda
-
2018/06/06Prismas metálicos con emotivos textos en recuerdo de las víctimas
-
2018/06/06escultura de aspecto macabro de Joxe Ulibarrena
-
2018/06/06Escultura, en el parque de la Memoria, Que rinde homenaje a las familias rotas; Sartaguda fue conocida como el pueblo de las viudas.
-
2018/06/06Muro con los nombres y lugar de origen de los republicanos navarros, solo los republicanos, vilmente asesinados en tiempos de la Guerra Civil y la Dictadura franquista.
-
2018/06/06escultura que aparenta simbolizar los impactos de bala tras los fusilamientos
-
2018/06/06Vistas al NE desde el monte con Carcar de fondo
-
2018/06/06Cumbre vista desde el W
-
2018/06/06balsa al W del relieve
-
2018/06/06Relieve visto desde el N
-
2018/06/06Alto de las Machorras, visto desde el W
-
2018/06/06Alto de las Machorras desde una pista al E
-
2018/06/06Cima del alto de las Machorras
-
2018/06/06árbol solitario junto al puente del barranco de Enmedio en un tramo de vía muerta
-
2018/09/09Dentro de la escultura de la memoria
-
2018/09/09Vista S de la cima
-
2018/09/09Loma cimera con la tormenta formándose al fondo
-
2018/09/09Cima
-
2018/09/09Cima con Sartaguda al fondo
-
2018/09/09Vides cerca de la cima
-
2018/09/09Vista desde la pista de acceso occidental
Track-ak
Parque de la Memoria (Sartaguda)-Majadasverdes-barranco occidental-inicio | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,35 Kb. |