Mendikat


San Pedro el Viejo (1151 m)
![]() 2018/06/24
![]() 2018/06/24
|
|
![]() |
San Pedro el Viejo (1151 m) es un cerro situado en el margen derecho del río Linares a unos dos kilómetros al SE de San Pedro Manrique. Se halla en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Alcarama. En su flanco N hay una cantera para la extracción de planchas de pizarra. Su principal valor consiste en ubicar las pintorescas ruinas de un posible convento de templarios, en lugar próximo a la cima.
Como dato del lugar voy a transcribir un texto de Gervasio Manrique de Lara, de un artículo que escribío para la revista Celtiberia (nº 39. 1970, p.51). Tomado del libro de Ángel Almazán de Gracia "Templarios, Sanjuanistas y Calatravos en Soria".
"San Pedro el Viejo es un antiguo monasterio de Templarios. Está fijado en un cerro, a dos kilómetros de la villa hacia el Sur, pasado el río Linares. Su magnífica iglesia románica está emplazada en una alta colina.Todavía tiene sus restos y su elevada torre, en la que pueden verse ocho huecos para otras tantas campanas que debió haber en sus tiempos. Según referencia, fue construida para cuarenta templarios, aunque la comunidad debió vivir allí poco tiempo. Existen en sus ruinas, restos de tres naves bastante capaces, la longitud central era de 33 m, siendo la anchura del templo de 13 m, que nos da una superficie de 429 metros cuadrados.
La portada románica de este templo voló a Nueva York, un buen día un chamarilero extranjero, con unos camiones y sin protestas de nadie, se llevo las piedras. sin decir hoste ni moste.
Adosado a dicho templo y en la parte E del mismo, estuvo emplazado el convento y hospedería de la comunidad, así atestiguan los restos de las ruinas que allí se conservan. He oído decir a venerables ancianos, que cuenta la tradición, que hay una galería subterránea que va desde el convento a la denominada cerrada de los Diablos, que esta junto al río Linares; esta galería podía servirles de salida cuando estuvieran sitiados por sus enemigos y para coger agua. Se conserva todavía el ábside de la iglesia que es una joya arquitectónica".
Desde el empalme de Sárnago
A la altura del empalme de Sárnago, en la carretera SO-630, arranca, a la misma mano que el citado ramal, un camino (SE) que remonta el cerro hasta las ruinas del convento, deja a su inicio un itinerario, a la izquierda, que da acceso a las canteras de pizarras, pasamos las ruinas del templo del cenobio, y unos metros al E se sitúa la cima del relieve (1151 m). Las vistas del entorno son buenas por no haber obstáculos que las impidan.
Acceso: Empalme de Sárnago (12 min)
Irudiak
-
2018/06/21Cara exterior de la torre y el ábside del templo
-
2018/06/21Vista, desde el camino de acceso, de San Pedro Manrique, con la sierra del Hayedo de fondo
-
2018/06/21En el flaco W del cerro esta el inicio de la subida y la entrada a la cantera de pizarras
-
2018/06/21Aproximación a la cima por el W
-
2018/06/21Llegando por el W a las pintorescas ruinas del enclave templario, la portada de la iglesia está bien conservada en algún lugar de Nueva York
-
2018/06/21Vista interior del templo
-
2018/06/21Vista desde la cima de las ruinas de la iglesia templaria, con la sierra del Hayedo de fondo
-
2018/06/21Vista hacia el W de los montes de la parte de Sárnago, el Castillo y la Serrezuela
-
2018/06/21relieve visto desde la carretera de Sárnago
-
2018/06/24Dos libros, el uno documental y el otro novelado, que me sirvieron de apoyo para elaborar la reseña
-
2018/06/21San Pedro Manrique visto desde el monte