Mendikat


Kriton (278 m)
![]() 2018/08/10
![]() 2018/08/10
|
|
![]() |
Kriton no tiene nada de particular. Es una pequeña elevación en las estribaciones de Sollube a la que solo nos acercaremos los sufridos tachacimas, pero sirve de pequeña disculpa para conocer ese Bakio más escondido, y tal vez más auténtico, que el del turismo playero. Para ello el ayuntamiento concibió en su momento una serie de itinerarios, tanto para ser recorridos a pie como en BTT, que nos guiarán en este conocimiento. Por si esto fuera poco, si nos acercamos este verano tendremos oportunidad de visitar la exposición itinerante del EMMOA, Montañas de dinero/Mendi bete diru, en la Txakolingunea.
Desde el frontón de Bakio.
Justo en la otra orilla del río Estepona, hay un aparcamiento donde podremos dejar nuestro vehículo. Seguiremos el circuito para BTT “Jesús Loroño”, que coincide en esta primera parte con el itinerario “El Bakio del Interior”, balizado con baldosas de cerámica con una hoja de vid en color verde. Pasaremos delante de la entrada de Tabernazar, posiblemente el que fuera el caserío más antiguo de Bakio, reconocible por la palmera de elevado porte que crece en su terreno. Dejaremos un primer cruce que sale a la derecha, para llegar al poco a donde se separan ambos itinerarios. De seguirlo a mano izquierda, llegaríamos a la ermita de San Martín, de estilo popular y con cofradía propia. Pero la ruta a Kriton sigue por la derecha. Ya no dejaremos el circuito de BTT hasta llegar al collado donde se sitúa el caserío Andramita y, tras él, la discreta elevación de Andraminta Gana o Kriton. En la subida hasta este collado, habremos dejado a la izquierda la entrada a Elorreta, con esmerado seto cuyos cuidados llegan hasta el otro lado de la pista. Una vez en Andraminta habrá que traspasar un pastor eléctrico que da paso al prado y tomar dirección al monte. Una ancha pista hacia la izquierda nos acerca a la alambrada que divide la cima. Una vez alcanzada junto a dos bonitos robles, habrá que ir junto a ella, hacia la derecha, para alcanzar el punto más alto que está al otro lado del cierre, entre argoma y eucaliptus. Tiene vistas a la propia casa, a Mañuco landa (429 m) y a Garbola (477 m).
Irudiak
-
2018/08/09Kriton desde la entrada al caserío que hay en su collado.
-
2018/08/09Panel informativo colocado junto al aparcamiento con los recorridos para BTT.
-
2018/08/09Tabernazar y su palmera.
-
2018/08/09Tabernazar.
-
2018/08/09Cerámica en Tabernazar.
-
2018/08/09Cruce en el que se separan los itinerarios.
-
2018/08/09Lorrea se adivina entre el arbolado.
-
2018/08/09El cuidado seto de Elorreta.
-
2018/08/09Elorreta.
-
2018/08/09Por el circuito para BTT "Jesús Loroño".
-
2018/08/09Poste de madera con el nombre del caserío.
-
2018/08/09Parte trasera del caserío Andramita.
-
2018/08/09Pista tras el caserío, hacia la alambrada.
-
2018/08/09Mojón junto a la alambrada, de gran altura, que llega a confundirse con un vértice geodésico.
-
2018/08/09Dos robles y alambrada.
-
2018/08/09Vistas desde la cumbre hacia Garbola.
-
2018/08/09Jata desde el itinerario para BTT "Jesús Loroño".
-
2018/08/09Ermita de San Martín.
-
2018/08/09Ermita de San Martín.
-
2018/08/09Cerámica informativa.
-
2018/08/09Sede de la exposición itinerante "Montañas de dinero/Mendi bete diru".
-
2018/08/11
Precaución con el tráfico rodado de esta pista. Yo lo he hecho coinicididendo con un dia de playa y he compartido itinerario con dos furgonetas, 5 o 6 coches, una docena de motoristas y no menos de una decena de bicicletas. Por cierto, ya que otras veces les doy caña. Una cuadrilla de 5 motoristas han sido muy respetuosos con nosotros. Han pasado junto a nosostros a muy baja velocidad. se agradece