Mendikat


Oratorio, Peña del (621 m)
![]() 2019/05/02
![]() 2019/05/03
|
|
![]() |
Las Peñas del Oratorio (621 m) se encuentran situadas al N de Rocaforte, también conocida como Sangüesa la Vieja. Aunque la denominación oficial actual es en plural, de las dos cotas, de 625 m y 621 m, claramente tiene algo más aspecto de cima la oriental, que es algo más prominente, a pesar de ser más baja. La toponimia oficial también permite la versión en singular recogida en documentos de 1891 y creemos que se ajusta mejor a la cima oriental, que además es la que se encuentra sobre el Oratorio de San Bartolomé.
Se halla en el cabo terminal de la Sierra de Salajones, prolongación (NW-SE) de la Sierra de Izko en su parte oriental. Su flanco de umbría se denomina Paco de la Val y se encuentra poblado por un denso pinar de pino laricio. Su solana, llamada solano del oratorio, tiene una cobertura vegetal mas variada y menos densa. El tipo de roca que vemos es arenisca. En el cordal cimero se encuentra ubicado el parque eólico de Salajones.
La cima se halla entre el último y el penúltimo aérogenerador, el A1.15. Es bastante notoria y domina sobre el sector mas extremo del cordal, circunstancia donde radica su importancia orográfica, a pesar de su modesta prominencia de unos 20 m.
En su ladera meridional se encuentra la ermita de san Bartolomé, restaurada exteriormente, que cuenta con un ábside semicircular. Adosada al templo encontramos unas edificaciones en estado de ruina consolidada, morada de los religiosos que aquí estuvieron asentados. Este lugar fue convento de franciscanos y es el santuario de la zona mas pródigo en leyendas; se dice que su sacristía fue el lugar donde San Francisco de Asís fundó su primera misión en España. También se cuenta que del báculo del santo broto un moral, en la huerta, a cuyas hojas y fuente aledaña se atribuían propiedades milagrosas para sanar males.
Este relieve, incluida la cima y el santuario, se halla recorrido por el sendero "Paseo de Rocaforte (SL-NA 183)" que nos permite recorrerlo haciendo una cómoda ruta circular. Por el fondo de la vaguada, de la parte S del relieve, discurre el trayecto del camino de Santiago Francés, tramo aragonés (GR-65.3).
Desde Rocaforte
Dejamos la población tomando una calle por su parte N siguiendo las balizas del camino de Santiago que indica la salida hacia Izko. Enseguida vemos que coincide con las balizas de pintura verde y blanca del sendero local. Al llegar al puente la señal de SL NA-183 nos invita a dejar el camino y girar a la derecha. Topamos con la pista de acceso al Oratorio y vamos por ella (E) hasta dicho lugar.
Desde aquí, al dar la vuelta al oratorio parece desaparecer el sendero, pero la señal está a unos 100 m al N, en la ladera herbosa, algo más arriba. Dejando un camino con rodadas se toma la senda y las estacas del PR-NA 183 a la derecha, que giran después (NW) para encaminarnos hacia el E para tomar la cuerda del monte. Seguimos este trayecto (NW) y llegamos al primer molino eólico. La cima se sitúa unos metros mas adelante sobre un afloramiento de roca arenisca.
El regreso podemos efectuarlo siguiendo el trazado del sendero citado, recorremos un tramo del parque eólico de Salajones hasta un 2º collado (cruce de San Martín), antes del cual si queremos podemos coronar la cima occidental (625 m), menos notoria. En este lugar hallamos una señal que nos indica un camino (SE) para volver a Rocaforte a la izquierda (SE). Tras hacer una diagonal, se pasa junto a los campos. En el cruce la ruta sigue a la derecha, con la estaca algo oculta entre la vegetación, antes de girar a la izquierda y salir a la pista, en la que se recupera el camino de Santiago. No hace falta volver por él dado que el SL recomienda tomar a la derecha la subida al barrio alto de Rocaforte, con el fin de visitar el mirador del Txosne (531 m), antes de volver al inicio en el barrio bajo (461 m).
Acceso: Rocaforte (30 min)
Irudiak
-
2019/04/26Monte visto desde el barranco de la Val
-
2019/04/26balsa en la estribación SE del relieve, con la papelera de Sangüesa detrás y la Sierra de Peña de fondo
-
2019/04/26vista de las antiguas dependencias del Oratorio, asentadas sobre una peña arenisca
-
2019/04/26Oratorio de San Bartolomé
-
2019/04/26vista trasera del Oratorio donde observamos el ábside semicircular de la ermita restaurada
-
2019/04/26Señal del SL-NA 183
-
2019/04/26el sendero sigue la cuerda del monte
-
2019/04/26Solano del Oratorio
-
2019/04/26Base del aerogenerador mas extremo del cordal, cercano a la cima, con el nombre del parque eólico escrito
-
2019/04/26cima
-
2019/04/26cumbre vista desde el W
-
2019/04/26Vistas de Rocaforte, Sangüesa y Sierra de Peña al SSE de la cima
-
2019/04/26vista del cordal de Santa Cruz con los cortados de la Trinidad de Lumbier de fondo
-
2019/04/26parque eólico de Salajones
-
2019/04/26Relieve visto desde el collado del corral del Soro
-
2019/04/26Vista del Paco de la Val desde el Solano de la Val
-
2019/04/26flanco N del relieve
-
2019/04/26Flanco NE del monte
-
2019/04/26Collado, cruce de San Martín, donde el PR-NA 183 inicia el camino de vuelta
-
2019/04/28Rocaforte y Peñas del Oratorio a su derecha
-
2019/04/28Rocaforte
-
2019/04/28Peña del Oratorio desde Rocaforte
-
2019/04/28Puente donde el SL deja el camino de Santiago
-
2019/04/28Ermita restaurada en el Oratorio de San Bartolomé. ¿le damos a la campana?
-
2019/04/28Ruinas del oratorio
-
2019/04/28Dependencias del monasterio en ruinas
-
2019/04/28Patio ruinoso con la ermita restaurada
-
2019/04/28Cumbre desde el Oratorio
-
2019/04/28Rocaforte desde el Oratorio de San Bartolomé
-
2019/04/28Estaca del SL y cima de Peña del Oratorio al fondo
-
2019/04/28Cima
-
2019/04/28Peña del Oratorio oriental o principal desde el cordal
-
2019/04/28Cima occidental junto al molino A1.10
-
2019/04/28Peña del Oratorio desde el retorno del SL
Track-ak
Rocaforte-SL NA183-Oratorio San Bartolomé-Peñas del Oratorio-Txosne-Rocaforte | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,51 Kb. |