|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2020/04/06
|
288
|
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características.
Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales.
Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido uno de los principales puertos cantábricos entre Santander y el Cabo de Higer desde tiempos inmemorables. Posee la hermosa iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, levantada entre los siglos XIII y XV. La costa sigue hacia el W con Allendelagua, Cerdigo e Islares, enclavados sobre una rasa litoral, antes de la bonita ensenada de Oriñón.
Desde Castro Urdiales
Una de las ascensiones a esta montaña parte de Castro Urdiales (20 m) por la ermita de la Virgen —Sagrado Corazón, según los mapas— (199 m) y siguiendo el largo cordal oriental denominado Campo Pozo para situarse en el collado S del Cerredo (558 m) y ascender directamente a la escarpada cumbre. El récord de tiempo de esta ascensión se encuentra en ¡43 minutos! desde el mismo puerto.
Una variante a este itinerario consiste en iniciar la marcha en Allendelagua (50 m) tomando rumbo a los derruidos muros del castillo de San Antón o de Allendelagua (250 m), que la tradición oral adjudica a los monjes guerreros: los Templararios. Por las fechas de las que data la edificación, y que se sitúa en torno a los s.XIV y XV, parece poco verosímil esta posibilidad pues conocido es que la orden del temple fue abolida el Viernes 13 de setiembre de 1312. Los acaudalados y poderosos templarios fueron acusados de herejía por el papa Clemente y condenados, muchos de ellos, a la hoguera. Dicho de paso, el viernes 13 mantiene la tradición del día de la mala suerte... Más arriba se enlaza con la larga cuerda de Campo Pozo para alcanzar el collado S (558 m) y la cumbre. En el camino descubriremos el menhir de Ilso Grande.
Desde Cérdigo
Desde Cérdigo (63 m), parte la ascensión más breve y tal vez la más interesante pues remonta la empinada vertiente N de la montaña dejando a la derecha un espolón rocoso que se desprende de la montaña. Este espolón rocoso se puede alcanzar por una brecha ya en su parte superior y se sigue por él hasta la cima trepando entre las rocas (F).
Accesos : Castro Urdiales (2h); Cerdigo (1h15 min).
Katalogoak
Irudiak
-
jmarvd
2009/10/09
Cumbre
-
jmarvd
2009/10/09
Descenso por la cara S.
-
Javi Urrutia
2002/03/19
Vista desde Alto Guriezo
-
Alextiup
2004/04/25
Buzón
-
Alberto de Las Heras
2006/01/09
Buzón
-
Alberto de Las Heras
2006/01/09
Vertiente Norte
-
Alberto de Las Heras
2006/01/09
Vista desde el Castillo de Allendelagua
-
Alberto de Las Heras
2006/01/09
Roquedo címero
-
Alberto de Las Heras
2006/04/14
Cumbre
-
Alberto de Las Heras
2006/04/14
Vista desde Sonabia
-
Alberto de Las Heras
2006/04/14
Cumbre
-
Guillermo
2006/05/05
Cima
-
Guillermo
2006/05/05
Cima
-
Richard
2008/03/28
Buzón
-
jmarvd
2009/05/20
Pinar con el Monte Cerredo al fondo en la ascensión desde Castro Urdiales
-
jmarvd
2009/10/09
Bosque pequeño una vez pasado Cerredo
-
jmarvd
2009/10/09
Camino hacia Cerredo (al Fondo)
-
jmarvd
2009/10/09
Monolito en la ascensión hacia Monte Cerredo
-
jmarvd
2009/10/09
Cerredo con el mar al fondo
-
Javi Urrutia
2010/07/04
Macizo de Cerredo desde la playa de Oriñón
-
Itziar Lazurtegi
2011/10/10
Castro Urdiales desde la cima
-
Itziar Lazurtegi
2011/10/10
Cima rocosa
-
Itziar Lazurtegi
2011/10/10
Panorámica hacia Candina y Ballena de Sonabia
-
Itziar Lazurtegi
2011/10/10
Placa en el buzón
-
Itziar Lazurtegi
2011/10/10
Vertiente N.W.
-
Itziar Lazurtegi
2011/10/10
Viejo buzón
-
Javier Urrutia
2016/04/02
Cumbre desde al aire
-
Matilde Sanz Rebato
2017/08/23
Refugio al W de la cima.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/08/23
Cumbre de Cerredo desde Parapastores (608 m). Se pueden apreciar dos de los refugios que hay en sus aledaños.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/08/23
En la ladera S.
-
Matilde Sanz Rebato
2017/08/23
Refugio
-
Matilde Sanz Rebato
2017/08/23
Todavía pueden encontrarse restos de la pintura usada para balizar diferentes rutas.
-
Angel J J
2017/08/14
Cerredo 643
-
Angel J J
2017/08/14
MENHIR DE ILSO
-
Angel J J
2017/08/14
Subida al Cerredo.
-
Luis Ignacio Alonso Sainz
2020/07/26
Cumbre desde el S
-
Luis Ignacio Alonso Sainz
2019/10/27
Macizo del Cerredo desde el Alto Guriezo
Track-ak
|
Cérdigo - Cerredo |
2014/12/20 |
14,657 Km 04:15 (zenbatetsia) 679 m 687 m
|
2036/02/05
|
Javier Tezanos
|
5,42 Kb. |
Su descripción, se puede entender desde la más absoluta ignorancia montañera, la suya, puesto que sus comentarios apuntan hacia ello.
La montaña es mucho más que todo lo que usted describe.
La montaña es sentir, vivir, imaginar, disfrutrar e implicarse con ella misma, puesto que la propia montaña tiene voz y ella es la que al final marcará nuestros propios límites, a pesar de que con ello podamos incluso hipotecar nuestra propia vida.
Poner alguna flor con su nombre está muy bien y aporta conocimiento como lo hace el señor Luis Astola.
De ahí a llenar la página con flores y el nombre genérico de "flores de temporada" va un abismo.
Los tomates también son de temporada y sin embargo no aporta nada a esta página.
El macizo del Cerredo tiene una extensión de lapiaces y de karst del doble de los del macizo de Itxina en el Gorbea y a una altitud media que es de sólo la mitad de la del espléndido Itxina. Hay parajes preciosos, muy parecidos a los mencionados, en que el mundo parece que se acaba (de lo salvaje, de lo insólito del micro-lugar, o quizás que empieza, que se formó) allí; aunque algo difíciles de recorrer debido a la disposición semi-caótica de las piedras erizadas, pero que se dejan al fin domar y de las vegetaciones intempestivas que te frenan a ras de suelo, pero esa intempestividad contribuye a su salvaguradia natural . Añádase el mar que está al alcance casi de la mano; que dan ganas de tocar y zambullirse desde la distancia escasa y el hecho de que todas las crestas altas afiladas, se pueden recorrer con la debida precaución. Se entiende entonces que estamos ante un lugar único, casi desconocido del público en general, pero muy asequible y generoso, hospitalario y abierto a pesar de su rudeza, a muy poca distancia de las grandes urbes circundantes, a veces tristes del exceso de concentración en ellas habitable; alegre. Que inspira confianza y energía.