Mendikat


Recuenco (1422 m)
![]() 2019/07/10
![]() 2019/07/10
|
|
![]() |
El Recuenco (1422 m) es un gigante camuflado entre las sierras del Alto Rey (1858 m) y la Bodera (1408 m). Domina sobre un amplio espacio comprendido entre el río Bornova (W) y su afluente el río Cañamares (E). En su entorno próximo se encuentran como relieves mas destacados, en relación a su altitud y prominencia, los siguientes: en su parte meridional encontramos el Otero (1348 m//203 m), Mojoncillo (1327 m//125 m), Cuesta Gorda (1187 m//83 m), La Serrezuela (1236 m//81 m), Roblesolanos (1262 m//59 m), Valdelacasa (1339 m//51 m) y Cerro las Rodadas (1355 m//53 m) y en su parte septentrional tenemos el Cerro Carnicera (1262 m//58 m), Cerro de la Llana (1284 m//60 m), Alto de la Sierra (1341 m//88 m), Los Castellanos (1281 m//57 m), Cabeza Lobera (1137 m//61 m), La Matilla (1260 m//46 m).
El monte presenta una fisonomía redondeada en un territorio donde predominan los tonos grisáceos de las pizarras, tipo de roca que conforman la solera del monte, y los verdosos de las estepas, especie vegetal mas abundante en la zona. El terreno es muy montaraz, poco modificado por la actividad humana, con restos de edificaciones (tales como corrales, cerrados y abrigos) ligadas a su pasado uso ganadero.
La cima sustenta un pilar geodésico y desde ella disfrutamos de unas excelentes vistas panorámicas del entorno.
Desde Naharros
Este relieve resulta algo alejado y poco comunicado con las localidades del entorno (Naharros, La Miñosa, Robledo de Corpes...). En esta ocasión planteé el itinerario de acceso desde el E, acometiendo también la subida al Cerro de la Llana (1284 m).
Dejamos Naharros por su parte W, tomando caminos (WNW) hasta alcanzar el curso del Río Cañamares. Seguimos por su ribera en la misma dirección hasta alcanzar la confluencia del barranco de las Púdias, que desagua en su margen derecho. Vamos por el curso de este barranco (WSW) hasta alcanzar el collado de las Púdias (1224 m). En este trayecto debemos guiarnos por la intuición, avanzando unos tramos por una vertiente y otros por la contraria, teniendo que sortear a veces la espesura de las jaras como mejor podamos (es muy conveniente llevar protegidos brazos y piernas).
Una vez en el collado tomamos el cordal principal del monte (SW) " Loma de los Haros " hasta alcanzar la cumbre. Esta la reconocemos por el pilar geodésico que ubica. Esta parte del recorrido es de mejor tránsito, habiendo algunos hitos indicando el camino.
Es bastante probable que afrontando el acceso desde La Miñosa encontremos un trayecto mas limpio para alcanzar el collado de las Púdias.
Acceso: Naharros (1 h 25 min)
Irudiak
-
2019/06/30Monte visto desde la cumbre del cerro de la Llana
-
2019/06/30pista de cemento de acceso a Naharros por el W
-
2019/06/30curso del río Cañamares, con escaso caudal en estas fechas
-
2019/06/30barranco de las Púdias
-
2019/06/30relieve visto desde el collado de las Púdias, al NE
-
2019/06/30Vista de la cumbre desde la parte oriental
-
2019/06/30camino a la cima sorteando las estepas
-
2019/06/30redondeado cerro cimero
-
2019/06/30abrigo de pastores, semicamuflado entre las peñas, próximo a la cumbre
-
2019/06/30cumbre coronada por un hito geodésico
-
2019/06/30cima
-
2019/06/30cima con vistas al Alto Rey
-
2019/06/30Afrontar la subida al Recuenco desde la parte de Naharros supone atravesar un espacio muy montaraz, recomendable ir bien petrechado de ropa
-
2019/06/30ruinas de corrales, al abrigo de un cerro, al SE de la cumbre
-
2019/06/30Alto Rey visto desde la cumbre
-
2019/06/30Vista NE desde la cumbre, hacia la Sierra de la Bodera
-
2019/06/30Vista SE desde la cumbre
-
2019/06/30Vista NNE, hacia los cerros de Atienza
-
2019/06/30monte visto desde el E, desde la cumbre del Cerro del Castillejo