Mendikat


Cuento del Mojón (1332 m)
![]() 2019/08/27
![]() 2019/08/27
|
|
![]() |
En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, elevadas sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y una secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del Esquilado (1465 m), el cual no será objetivo de reseña en esta ocasión.
El aislado pueblo de Prádena de Atienza se halla junto al arroyo Pelagallinas, al N de la Sierra del Alto Rey (1856 m) y al S del macizo de Majabillares (1487 m). La población tiene dos vías de acceso; una por el S a través de las carreteras provinciales (GU-147 y GU-137), que se desprenden de la carretera autonómica (CM-1001) a la altura de Hiendelaencina, población conocida por sus antiguas minas de plata, y otro trayecto por la parte N, consistente en un camino asfaltado que parte de la carretera autonómica (CM-110) a la altura de Cañamares (núcleo situado a 6 k al W de la villa de Atienza). Este último vial separa el relieve objeto de reseña de la estructura orográfica de Majabillares (1487 m) y de la población de Prádena de Atienza, la cual se sitúa al W de este monte.
El Cuento del Mojón (1332 m) es un relieve con forma de loma alargada (NNW-SSE) que hace de divisoria de aguas del río Bornova (vertiente oriental) y de su afluente el arroyo Pelagallinas (vertiente occidental), confluyendo ambos en el paraje "Juntas de los ríos ", enclave situado en las estribaciones sudorientales del cerro. El arroyo nombrado, en el tramo que contacta con este monte, tiene un trazado muy sinuoso. La litología del monte es de pizarras con una cobertura vegetal donde predominan las Jaras junto algún espacio poblado de roble rebollo.
Como elementos antrópicos encontramos antiguas cerradas, de uso ganadero, en estado decadente, y una instalación de antenas en la cumbre. La cima del monte nos brinda buenas vistas panorámicas paisajísticas del entorno.
Desde el collado N del cerro
Este collado (1236 m) se sitúa en el camino asfaltado que va de Cañamares a Prádena de Atienza, entre esta última población y las Majadas del Picocho, estando a poca distancia de ambos lugares.
En este punto tomamos un camino (SSE) que discurre por la loma del monte y da acceso a la instalación de antenas, coincidente con la cumbre.
Acceso: Collado N del relieve (15 min)
Irudiak
-
2019/08/06relieve visto al NW, en el itinerario de acceso a Cabeza Tozano
-
2019/08/06relieve visto desde el NW
-
2019/08/06Vista desde el collado N del relieve, desde el punto donde parte el ramal de subida a las antenas del camino asfaltado Cañamares-Prádena
-
2019/08/06complejo de antenas en la cumbre
-
2019/08/06cumbre vista desde el N
-
2019/08/06cumbre vista desde el S
-
2019/08/06la Loma del Cuento, al NE de la cumbre
-
2019/08/06el Recuenco al SE de la cumbre
-
2019/08/06Vista de la Sierra del Alto Rey desde la cumbre
-
2019/08/06Vista de Prádena, al W del monte
-
2019/08/06Vista SW desde el flancoS del relieve, hacia Mojón Gordo
-
2019/08/06vista W del monte, desde los aledaños de la ermita de la Soledad de Prádena
-
2019/08/06Vista W desde la cumbre; Prádena, Majabillares y Cabeza Tozano